
Las bacterias se unieron al frío y al hambre en la derrota de las tropas de Napoleón en Rusia
El ADN de patógenos recuperado de los dientes de soldados franceses muestra como las enfermedades diezmaron a la Grande Armée

El ADN de patógenos recuperado de los dientes de soldados franceses muestra como las enfermedades diezmaron a la Grande Armée

El collar y un par de pendientes que pertenecieron a María Luisa de Austria, la segunda esposa de Napoleón Bonaparte, contienen gemas extraídas del municipio de Muzo, en el departamento de Boyacá

Laurence des Cars, que presentó su dimisión el pasado domingo y fue rechazada por Macron, admite graves fallos de seguridad en el museo que permitieron el asalto

El escritor Abraham Boba, también cantante de León Benavente, publica ‘163 centímetros’, un ensayo autobiográfico sobre cómo se ve la existencia cuando eres un hombre con una altura inferior a la media

Los ladrones se llevaron en siete minutos nueve piezas de valor incalculable. Expertos en arte nos explican qué destino suelen tener las joyas desaparecidas en robos históricos

Ocho de las nueve piezas napoleónicas sustraídas, con miles de piedras preciosas y de gran valor patrimonial, siguen sin hallarse

Las piezas robadas en este golpe de película, que forman parte de la historia de Francia, tienen un valor incalculable

El valor de las piezas desaparecidas es “inestimable”, entre ellas broches, tiaras y collares de la emperatriz Eugenia de Montijo y las reinas María Amelia y Hortensia

La Fundación Telefónica presenta un recorrido sobre cómo se ha capturado la realidad desde el Siglo de las Luces hasta la inteligencia artificial

Desde el impacto del clima en la evolución de la civilización pasando por ensayos sobre el nazismo, las novedades editoriales descubren aspectos desconocidos de la Europa moderna y la España del franquismo

El historiador Antonio J. Carrasco ofrece en su último libro una nueva y realista visión de la insurgencia española contra Napoleón y destaca su papel en la victoria sobre los franceses

Un informe descubre que diez soldados napoleónicos atacados por los guerrilleros no fueron enviados a prisión, como señala la historiografía, sino muertos en una escaramuza

Sotheby’s pone a la venta el 25 de junio un centenar de objetos pertenecientes al emperador francés, cuyos precios de salida oscilan entre los 12.000 y los 400.000 euros

Santa María la Mayor, donde ya hay colas para visitar al difunto, acoge también los restos de Junio Valerio Borghese, la hermana de Napoléon que escandalizó con su desnudo y de otros siete pontífices, entre ellos uno de los más antisemitas

Las personas rebosantes de ego perciben más exclusión en las relaciones sociales y tienden a interpretar interacciones ambiguas como rechazos

El presidente de Rusia y su ministro de Exteriores han equiparado al líder del Elíseo con el emperador francés y con Hitler por abrir el debate sobre la disuasión nuclear con sus aliados europeos

La versión extendida del filme de Ridley Scott sobre Bonaparte invita a reflexionar acerca de la vestimenta de la época

Las administraciones intentan rescatar la mansión soriana de los marqueses de Berlanga, destruida por las tropas napoleónicas en 1811

Navas de Tolosa, Baécula, Bailén y Lopera son algunas de las contiendas que cambiaron la historia de España y que ahora se ofrecen como producto turístico visitable gracias a sus castillos, museos o recreaciones

La Academia de San Fernando exige desenterrar las grandes escaleras de acceso del Astronómico de Madrid, tapadas hace 80 años bajo toneladas de “tierra y escombros”

Es normal que en el resto del mundo nos miren raro y no comprendan siempre nuestra doble moral, que nosotros llevamos tan bien

Ridley Scott intenta mostrar una verdad monumental: que la guerra es un horror sin paliativos, y que Napoleón era un monstruo

Mostrar nuestro malestar porque una película, una serie o una novela no sean rigurosas es inútil. Hay que mantener la exigencia en las propiamente históricas o en aquellas que se anuncian como tales

El público rio mucho en el estreno el viernes de ‘Els Buonaparte’, de Sílvia Munt, que recrea los problemas del emperador con España y con su hermano José

Los sólidos platónicos no son los únicos poliedros con todas las caras iguales

Las guerras totales terminan escondiendo detrás de las grandes causas las peores ignominias

En la comedia ‘Els Buonaparte’, escrita por Ramon Madaula, el emperador discute con su hermano José sobre la guerra en España, con el mameluco Rustam de testigo

En indumentaria y batallas, Bonaparte supo estar a la altura de las circunstancias manteniéndose fiel a su estilo

Una vez que pasas del centenar de muertos, ya te da igual mil que un millón, entras en la categoría de estadista. Lo haces por una estrategia, una visión, una idea, un país

La defensa y la seguridad nacional han pasado a ocupar un lugar privilegiado en la agenda política y mediática de muchos países, cuando hace apenas cinco años no era así

Gaspard Monge, matemático francés amigo de Napoleón, fue el creador del sistema diédrico para la representación plana de objetos tridimensionales

Josefina y la artillería, en lo bueno, y las prisas y las excesivas libertades en contar la vida de Bonaparte, en lo malo, marcan la película

Napoleón fue un gran amante de las ciencias en general y de las matemáticas en particular, e incluso se le atribuyen algunas contribuciones relevantes

Por mucho que deslumbre el poderío visual de Ridley Scott en las secuencias de batallas, tirarme dos horas y 40 minutos en compañía del intenso Joaquin Phoenix, que encarna al emperador francés, me agota

Los historiadores apuntan a los errores factuales y a un sesgo hostil al emperador en la película del director de ‘Blade Runner’

El cineasta, que presenta en Madrid su nuevo filme acompañado por Joaquin Phoenix, recalca que el rasgo clave de Bonaparte era “la intuición”

¿Puede una sola persona cambiar la historia e influir en la vida de millones de personas? El historiador británico ofrece un análisis sobre cómo una corriente de pensamiento de gran éxito durante el siglo XIX consideraba que la historia estaba determinada sobre todo por los grandes personajes

El Museo Universidad de Navarra expone dibujos y grabados de la expedición de Napoleón a Egipto, de las primeras exploraciones botánicas y las imágenes de los pioneros que retrataron Oriente y la España que fue musulmana

Un libro ilustrado recuerda el bicentenario del enfrentamiento entre liberales españoles y absolutistas franceses a las puertas de Cádiz y que cambió la historia de España

Un cómic recupera el conflicto que Huéscar mantuvo formalmente durante 172 años con el país nórdico debido a un fallo burocrático, que se cerró con una masiva y festiva firma de paz en 1981