/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/2RLVBXUEBJEP5ESMWO3NBZRJX4.jpg)
Oppenheimer y Japón
Las heridas que dejaron las dos bombas atómicas siguen abiertas en un país que siempre ocultó y marginó a las víctimas de la radiación, quienes recordaban un pasado que había empeño en olvidar a toda costa
Las heridas que dejaron las dos bombas atómicas siguen abiertas en un país que siempre ocultó y marginó a las víctimas de la radiación, quienes recordaban un pasado que había empeño en olvidar a toda costa
La recompensa del científico fue la misma que la de Fausto o la del Prometeo con el que atinadamente se le compara: se convirtió en el desatador de las tinieblas
La guerra de Ucrania ha despertado la aletargada tensión nuclear, a la que Günther Anders dedicó reflexiones pioneras que no han perdido actualidad
Intelectuales y académicos advierten de que los memes que mezclan el lanzamiento de la bomba atómica con el universo rosa de Barbie reflejan la desconexión emocional de las nuevas generaciones con el holocausto nuclear
Oppenheimer es un avatar de Prometeo, el héroe que roba el fuego a los dioses y luego queda encadenado a un castigo eterno
A cada nuevo descubrimiento radical la humanidad se siente perpleja y la primera reacción es siempre de temor junto al asombro
Manuel Lozano Leyva, catedrático emérito de física nuclear de la Universidad de Sevilla, explica el trabajo del líder del Proyecto Manhattan y padre de la bomba atómica
Ya avisan los mitos y los cuentos antiguos que la iniciativa y la curiosidad humanas pueden ser en ocasiones catastróficas, porque hay saberes y técnicas que tienen más efectos destructivos que beneficiosos
Ernesto Sabato siempre se sintió mejor por la noche, rodeado de bohemios, que con los compañeros del laboratorio donde trabajaba por las mañanas
Los bombardeos atómicos inspiraron monstruos devastadores y anticiparon los escenarios de ruinas y desolación donde transcurren desde hace décadas películas y obras esenciales de la industria del manga y el ‘anime’ nipona
Antes de sumergirse en el mundo de la edición, se doctoró en Ciencias Físicas en Roma, formando parte del descubrimiento de la antipartícula bautizada como Sigma+
Putin ya ha desenfundado el arsenal atómico con una desenvoltura insólita respecto a los tiempos de la Guerra Fría
Para el físico estadounidense Robert Oppenheimer, poesía y ciencia eran la misma cosa puesta del revés
El monte Aso, en cuyas verdes praderas rodó Akira Kurosawa; la memoria de la bomba atómica en Nagasaki o un baño termal en un tradicional 'onsen'. Un viaje íntimo por el extremo meridional del país asiático que despierta todos los sentidos
El historiador Peter Watson reconstruye en su nuevo libro las maniobras de militares, políticos y científicos del bando aliado para construir la bomba atómica
La ceremonia de conmemoración del aniversario se ha desarrollado bajo las limitaciones impuestas por la lucha contra la pandemia
A los 75 años de Hiroshima es de máxima urgencia reducir los arsenales nucleares
La brutal explosión de las bombas atómicas está detrás de trabajos de David Lynch, Kramer, Kubrick, Keiji Nakazawa o J. G. Ballard
Han pasado 75 años desde que dos bombas atómicas arrasaran Hiroshima y Nagasaki. Los supervivientes reclaman aprender de la historia ante las amenazas del armamento nuclear
El desmantelamiento por parte de Trump y Putin de la red de tratados nucleares, combinado con la emergencia de nuevas potencias como China, dibuja un escenario más inestable
Stalin se enteró de la primera bomba atómica un mes antes que el mismísimo presidente de los Estados Unidos, Harry Truman
Masafumi Nagasaki vivió 29 años solo y desnudo en Sotobanari hasta que las autoridades lo obligaron a salir hace un par de meses
Andrés Neuman se enfrenta a las heridas del siglo XX en su nueva novela, 'Fractura', protagonizada por un superviviente de Hiroshima
Con el gatillo nuclear más ligero y con más independencia energética que nunca, la equivocada ilusión de que a EEUU no le hace falta el resto del mundo puede parecer más real
Los sistemas autoritarios parecen tener mejor salud que las democracias
¿Cómo es posible que un ser inculto, de inteligencia primaria, que parece una caricatura de sí mismo, llegue a tener la capacidad de extinguir la civilización?
Estamos avivando un fuego que desprende un humo irrespirable que se alimenta de genocidios, masacres, asesinatos y odio