Los años 2000 se definieron, entre otras cosas, por un ‘look’ muy determinado a la vez que hortera: esta prenda simbolizó el estilismo de las ‘celebrities’ de Los Ángeles
La tenista, exnúmero uno del mundo, ha sorprendido con su ‘look’ con grandes lazos y volantes durante su aparición en el torneo celebrado en Nueva York. Se trata de un diseño de Nike en colaboración con la diseñadora Yoon Ahn con el que tenista busca “apropiarse de lo cursi y lo femenino”
La griega es la nueva directora creativa de marroquinería y accesorios de Bulgari. Con su fichaje, la casa responde a cierta desaceleración en el sector a la vez que homenajea el origen heleno de su fundador
Ni estudiaron moda ni vienen de entornos privilegiados, pero han sobrevivido a un paisaje dominado por las grandes marcas de lujo y sin apenas espacio para la independencia. Patric Dicaprio y Bryn Taubensee crearon Vaquera hace una década como homenaje a los diseñadores revolucionarios a los que admiraban. Ahora desfilan en París, les apoya Dover Street Market, pero siguen cuestionando el sistema y hablando de los temas que importan
La actriz es también una mujer de negocios que ha sabido aprovechar la fama de su icónico personaje de ‘Sexo en Nueva York’ para lanzar proyectos al más puro estilo Carrie Bradshaw. A pesar de que su firma de calzado cierra tras una década, el resto resisten
El fotógrafo francés retrató con su mítica lente la evolución de la moda desde la década de los sesenta hasta el presente, siempre desde el más soleado y solemne de los hedonismos. Una exposición recupera su obra
La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos ha optado por un estilo no-estilo de una simpleza engañosa: traje pantalón de color liso, perlas, zapato de salón y peinado y maquillaje impecables
Comenzó en TikTok y terminó por ser perseguida por las multinacionales. Su música ha conquistado a Rosalía y se enorgullece de hacer lo que quiere. Así es la cantante que mejor conoce las nuevas fórmulas musicales
Después de 50 años haciendo películas, Ángela Molina no ha perdido un ápice de entusiasmo; tampoco la belleza y el carisma inconfundibles que la han convertido en la leyenda viva española más divertida, intensa, apasionada, valiente, natural, cercana e irrepetible
Cada año, el país frena el ritmo del día a día para celebrar una de sus fiestas más importantes. A pesar del incremento de los precios, la cita es una ocasión para reunirse con la familia, realizar el sacrificio del cordero y, que las mujeres muestren diseños que han estado confeccionando durante meses
“Mamá, ¿por qué no se pone la bata que le regalé? Ah no, esa es muy hermosa, esa es para museo”. Un recorrido histórico y cultural sobre una prenda que forma parte de nuestra educación sentimental
Desde su taller artesanal en la localidad almeriense de Níjar, Isabel Montoya diseña modelos asequibles que han lucido Isabel Díaz Ayuso o Rosanna Zanetti y la han llevado a empezar a trabajar para una multinacional del lujo, de la que aún no puede desvelar el nombre
El fundador de Sight Management Studio ha fallecido en Barcelona a los 54 años. Impulsó la carrera de figuras como Andrés Velencoso, Oriol Elcacho, Jon Kortajarena o Mark Vanderloo
BIMBA Y LOLA reinventa su icónico bolso Chihuahua, apostando por nuevas siluetas y texturas que subvierten los códigos de la elegancia clásica, a golpe de color e ironía. Bajo el foco de Larissa Hofmann y con la magnética modelo Marina Pérez como protagonista, la firma desgrana los esenciales del nuevo curso
La ropa de transición, esa que nos hace cambiar de estación sin necesidad de un cambio de armario, se encarna en el punto canalé, que protagoniza camisetas de todas las formas y colores
El atuendo de lycra roja que soportó los manguerazos de los operarios municipales que regaron a la actriz no era producto de un diseñador prestigioso, sin embargo, cumplía otros requisitos para acabar convirtiéndose en un icono
El malagueño dejó el ajetreo de Marbella para mudarse al tranquilo pueblo de Genalguacil, donde fabrica mocasines, sandalias o botines a base de cuero y fibras naturales. Termina cuatro o cinco pares al mes, sus precios pueden alcanzar los mil euros y hay lista de espera para adquirirlos
Fue infectando el norte patrio desde 1997 hasta 2005, con una estética extravagante y vistosa. El artífice de esta moda fue Juan Monje, un leonés con mucha visión de mercado y una profunda confianza en la fuerza transgresora de la juventud.
Definió el estilo de la década de los dos mil vuelve con la esperanza de atraer a nuevos seguidores. Queda saber si podrá superar la maldición que se dice que la acompaña.
Convertida en uno de los emblemas del regreso del boho-chic, la actriz es ya la it girl del momento gracias a un armario de apariencia relajada tras el que en realidad, hay un trabajo milimétrico.
Emblema del flamenco y la vanguardia japonesa, este print legendario sigue llenando de energía y vitalidad la alfombra roja y el street style en ciudades por todo el mundo.
Inmersa en la promoción de su nuevo trabajo ‘Romper el círculo’, la actriz ha apostado por un estilo estridente con el color y los estampados como grandes protagonistas. Su apuesta que no es para todos los públicos.
Prenda recurrente en los ‘skateparks’ y la cultura hip hop, este vaquero con pernera generosa arrasa junto a formatos muy dispares como roturas, deshilachados o ‘fits’ de ciclista.
Rihanna, Hailey Bieber, Cardi B o Anabel Pantoja son solo algunas de las celebridades que exaltan sus embarazos a través de la moda y un estilo premamá que ya no tiene nada que ocultar. Un servicio de maternidad transgresor
La marca se prepara para celebrar su 40 cumpleaños. El diseñador celebra varias décadas agitando las referencias ‘preppy’ y deportivas que le han convertido en sinónimo de estilo estadounidense
Condenado a desaparecer por su gestión de la crisis de 2008, el histórico Partido Socialista de Grecia ha renacido entre la juventud de la forma más contemporánea: gracias a memes que lo asocian con una época de bonanza y riqueza
Este santanderino crea ensamblajes, a partir de volúmenes muy deteriorados, que parecen estratos o representaciones topográficas. Son su obra creativa, pero también el germen de objetos funcionales.
Estas dos subculturas resisten a duras penas a falta de recambio generacional. Una exposición relata su historia e idiosincrasia partiendo de la gran pelea en Brighton, 1964, que contó la película ‘Quadrophenia’