
Pedro Garfias, el poeta del exilio adorado en México y olvidado en España
Un acto de hermanamiento en el país norteamericano reúne el legado de Miguel Hernández y Pedro Garfias, unidos por el compromiso cívico y el dolor de la Guerra Civil

Un acto de hermanamiento en el país norteamericano reúne el legado de Miguel Hernández y Pedro Garfias, unidos por el compromiso cívico y el dolor de la Guerra Civil
El cantaor da un concierto en el jardín de Velintonia, el hogar del poeta en Madrid que fue encuentro de escritores y se convertirá en Casa de la Poesía en 2027

Las cartas que se cruzaron los poetas, que se custodian en Jaén, revelan la relación distante y los recelos entre dos autores de mundos muy distintos

La periodista de Antena 3 reflexiona sobre su carrera, el dolor, las renuncias que todavía tienen que asumir las madres o el amor maduro tras un divorcio: “Es más sereno, no tiene aspiraciones y ha superado el cuento de Disney”

Un libro desvela las huellas que autores clásicos y modernos dejaron en el proceso de creación del poeta de Orihuela

El ministerio público defiende que la libertad científica de un historiador está amparada por la ley de Memoria Democrática y admite “junto a hechos veraces, juicios de opinión”

La condena al historiador Juan Antonio Ríos Carratalá por intromisión ilegítima parcial en el derecho al honor de Antonio Luis Baena Tocón, secretario del juzgado de instrucción que procesó a Miguel Hernández en 1939, zanja de un mazazo una discusión sutil

Antonio Machado, Miguel Hernández y Vicent Andrés Estellés están muy presentes en la actualidad valenciana y no solo por su poesía inmortal
El autor de los textos académicos y siete medios de comunicación deberán indemnizar al hijo del militar. EL PAÍS y varios de sus redactores han sido absueltos

El Archivo Histórico Provincial de Alicante documenta dos legajos de prisioneros ajusticiados en el Reformatorio de Adultos en el que murió Miguel Hernández

El artista zaragozano estrena su obra ‘Tejas verdes’, en un programa compartido con ‘La vida breve’, de Manuel de Falla, este jueves en el Teatro Real de Madrid

A la derecha ya no le basta con el olvido y la indiferencia hacia el sufrimiento de las víctimas de Franco. Ahora ha descubierto el sarcasmo

Alfonso Casas Ologaray narra en un nuevo libro la batalla en la que se enfrentaron 200.000 soldados por una ciudad sin apenas valor estratégico y de la que esta semana se cumplen 87 años

Viñeta de Sciammarella del 1 de noviembre de 2024

El Día oficial en recuerdo de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura rinde homenaje, entre otros, a Aleixandre, Hernández, Zambrano, Ruano y Miguel de Molina. También a un asesinado a manos del bando republicano

Joan Manuel Serrat pone música a esta obra que podrás disfrutar en el Teatro Infanta Isabel

El ministro Ángel Torres firma 29 declaraciones de anulación de los juicios a represaliados por el franquismo

La firma gallega, que publicaba las obras ganadoras del galardón infantil, asegura que no se puede disociar el contexto histórico y la ideología de la obra del poeta

Los socialistas justifica la posición del PP por su pacto con los “orgullosos herederos del franquismo”, en referencia a Vox

El Consell aprueba una declaración de apoyo a la anulación de los sumarios franquistas contra el poeta si bien excluye las razones incluidas en la petición de la familia al Gobierno

Los populares han optado en el último momento por la abstención, en una sesión en la que Vox ha cargado contra todos los juicios “injustos”, incluyendo el de Primo de Rivera y “el de Lorca”, que no fue juzgado

La moción fue presentada por el PSOE y la derecha trató de enmendarla suprimiendo las alusiones a la República y el franquismo en un tenso pleno
La escritora llama a romper con los estereotipos del “amor como entrega dolorosa” en su quinto libro de poemas tras el éxito de su primera incursión en la narrativa, ‘Yeguas exhaustas’

El escritor valenciano relata “la épica siniestra fascista” del traslado a hombros de los restos del político desde Alicante a El Escorial junto a “las voces olvidadas en la primera posguerra” en su nuevo libro
La nuera, los nietos y dos sobrinos-nietos del escritor oriolano firman la iniciativa presentada por registro ante la secretaría de Estado de Memoria Democrática

Todas las fotografías, trofeos y objetos extraños de mi librería solo me recuerdan instantes de felicidad. No hay ninguno que me lleve, más allá de la nostalgia, a ningún pasado amargo
EL TSJ valenciano desestima el recurso de un familiar de Antonio Luis Baena Tocón contra la decisión de la Universidad de Alicante de mantener publicado un artículo de investigación

El Ateneo Español inaugura una exposición en el bosque de Chapultepec para conmemorar la acogida en México de miles de refugiados en 1939 y celebrar el desarrollo cultural que trajeron consigo

Un proyecto genera esquejes del árbol que crecía en la casa natal del poeta y los planta en centros como el Jardín Botánico de Madrid, el Museo de Ciencias Naturales o el Paleontológico de Cuenca

Los magistrados sostienen que la libertad de información, expresión e investigación histórica prevalecen sobre la supresión total de informaciones sobre personas fallecidas

El libro ‘Las muertes de Federico’ recrea desde la ficción todas las hipótesis conocidas sobre el final del poeta, hasta aquella que dice que sobrevivió al tiro y acabó su vida en una casa perdida del Pacífico con ayuda de Neruda

La Cadena SER Andalucía lanza una serie documental con ocho podcast que recrean la vida y la obra del poeta alicantino, cuyo legado se conserva ahora en Jaén
El vicepresidente Vicente Barrera defiende una política sin ideologías mientras renuncia al centenario de Estellés, el poeta en valenciano más importante tras Ausiàs March, y apuesta por la tauromaquia
El concejal de Cultura elimina de los presupuestos municipales de la localidad, gobernada por el PP con apoyo del partido ultra, los 6.000 euros que se concedían desde el año 2000

Con el calor, las hojas de este frutal desprenden un olor que es imposible desligar de los recuerdos estivales de infancia

Imposible no pensar en la Oleza de Gabriel Miró, que es un poco como la Vetusta de Leopoldo Alas pero con playas

La foto que Walter Reuter va fer a Miguel Hernández, lliure de càrregues, mirant endavant fora de l’Ajuntament de València, es pot veure en una exposició al Palau de les Comunicacions

La disyuntiva es simple pero un poco brutal: ¿cómo se llama el idioma en que escribo estas líneas?

Las imágenes de Walter Reuter vuelven a ver la luz en una exposición en Valencia, tras estar perdidas 80 años. El Palau de les Comunicacions también alberga una antológica de Robert Capa

El cantante es distinguido por el Ayuntamiento de la localidad alicantina por difundir la obra del poeta