Temperaturas de más de 30 grados centígrados obligan a posponer eventos deportivos y ceremonias de graduación mientras las ciudades abren parques acuáticos y centros de frío
El domingo se producirá un alivio en el oeste peninsular, pero las temperaturas seguirán subiendo en las regiones mediterráneas peninsulares, en el extremo sur de Andalucía y en Baleares
Aviso naranja este viernes en Andalucía por 40/42 grados, mientras que en Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Navarra es amarillo por entre 36 y 39 grados
La llegada de los 30 grados se adelanta entre 20 y 40 días por término medio en 71 años, según un estudio climatológico de la Aemet
Los peores días serán el viernes y el sábado, el domingo comenzarán a bajar las temperaturas por el oeste y el lunes y el martes habrá una breve tregua, pero los valores volverán a ser altos para la época a mediados de la próxima semana
Lo peor se espera entre el viernes y el sábado, cuando las máximas estarán entre 10 y 15° por encima de lo normal en buena parte del país
Se esperan máximas de 42° en el valle del Guadalquivir y de 40° en el del Ebro y de 34/35° en amplias zonas del nordeste, zona centro y mitad sur
Se llama aventura a ese desafío que te depara el viento y que en este caso es el cabreo de la gente con una papeleta en la mano
Los termómetros llegarán a 32º en capitales como Lleida, Zaragoza, Córdoba, Sevilla y Granada. La semana que viene aún subirán más las temperaturas
Un estudio advierte de que existe un 50% de probabilidad de que durante el próximo lustro el aumento de la temperatura global supere los 1,5 grados en alguno de esos cinco años
El anticiclón, sumado a una masa de aire subtropical, dispara las temperaturas entre 5° y 10° por encima de lo habitual para estas fechas e incluso entre 10 y 15° en la meseta Norte
Ninguna parte del planeta se calienta más rápido que Svalbard, un archipiélago noruego situado en el océano Glacial Ártico. Desde 1971, la temperatura media anual se ha elevado en torno a cuatro grados centígrados. El ritmo del calentamiento es hasta seis veces más pronunciado que en la media del planeta, y mayor que en el resto del Ártico.
Hará calor, sobre todo en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, donde las temperaturas estarán entre 5° y 10° por encima de los valores habituales para primeros de mayo
Una fuerte tormenta bate el récord histórico de precipitaciones en Valencia en el mes de mayo. La persistente tromba corta túneles, calles y líneas de metro, y anega bajos en los barrios marítimos
Vecinos de los poblados marítimos de la capital achican agua y limpian bajos, garajes y comercios anegados por la tromba histórica de la noche anterior
El sábado y el domingo se superarán los 25° en amplias zonas del país e incluso los 32° en los valles del Guadiana y del Guadalquivir
Las temperaturas máximas caen este lunes entre 4° y 8° tras el repunte del domingo en el que se alcanzaron los 31° en Málaga
El archipiélago noruego, una de las zonas pobladas más septentrionales del planeta, sufre las consecuencias de un vertiginoso aumento de las temperaturas
Las temperaturas subirán este viernes en casi toda España, con incrementos de hasta 6 y 8 grados en áreas de las dos mesetas y del sureste
La administración catalana se compromete a apoyar a los libreros afectados por el clima adverso durante la Diada
Las malas apuestas a la hora de plantar un árbol repercuten en el hogar, lo que obliga a talar lo plantado años atrás
Los termómetros no volverán a valores habituales hasta finales de la semana próxima por el paso de sucesivas borrascas
En Kenia, más de tres millones de personas padecen hambre debido a una de las peores sequías en décadas. Medio millón está en riesgo crítico por falta de alimentos y necesitan ayuda inminente para evitar la hambruna
A causa del temporal, 15 comunidades y Melilla han amanecido con avisos por lluvia, tormentas, nieve, viento o mala mar. Solo por nieve, estaban en alerta esta mañana 10 autonomías. La nevada más intensa en abril en 20 años ha dejado 36 centímetros de grosor en el puerto de Navacerrada (Madrid)
El fenómeno, que no ha llegado a tierra, ha durado más de cinco minutos y ha recorrido varios kilómetros
El temporal ha causado tres accidentes y ha comprometido 33 carreteras de toda la red
Málaga bate su récord de temperatura máxima en abril con 33,1º
A partir del jueves aumenta la estabilidad, con cielos despejados y temperaturas que rozarán, de nuevo, los 30º en el valle del Guadalquivir
Aemet espera unas vacaciones con “tiempo variable” por el paso de frentes asociados a las borrascas ‘Diego’ y ‘Evelyn’, que mejorará con el regreso del anticiclón a partir del Jueves Santo
Dos meteorólogos apuntan, en una previsión aún con alta incertidumbre, a un predominio del anticiclón y tiempo estable a partir del Miércoles Santo
El intenso viento y la lluvia dejan en las últimas 24 horas olas gigantes, playas arrasadas, paseos marítimos inundados y numerosos chiringuitos afectados
La masa de aire polar que afecta a España desde el jueves todavía dejará dos días más de temperaturas heladoras tras batir nueve récords de mínimas la pasada madrugada
En la mitad norte, los termómetros marcarán 10º o 13° de día y hasta -6° de noche
En Pirineos y vertiente Cantábrica se espera que se acumulen otros 20 centímetros de nieve, mientras que en el resto de zonas afectadas se esperan de 5 a 10 en cotas bajísimas, entre 300 y 600 metros
Nueve comunidades están en alerta por nieves, lluvia, viento o mala mar, con riesgo importante en Aragón, Navarra y Cataluña, donde la nevasca pueden llegar a 20 centímetros
Las nevadas más copiosas caerán el viernes en Pirineos, Cantabria, País Vasco y Navarra, mientras que el frío será el protagonista del fin de semana
Podríamos mirar por la ventana para saber si llueve, pero decidimos informarnos por los informativos o a través de ‘apps’ cada vez más onmipresentes. ¿Cuándo dejamos de mirar al cielo para empezar a hablar de él?
Las tormentas persistentes aseguran el abastecimiento urbano y agrario en la Comunidad Valenciana para lo que resta de 2022, según un experto. Varias personas son rescatadas por las crecidas
El polvo sahariano que entró por el sudeste de la península el pasado 15 de marzo ha vuelto a teñir de naranja el cielo de numerosas ciudades. A diferencia de lo que ocurrió entonces, esta vez no se ha extendido por las zonas del centro y el norte peninsular, sino que ha desembocado en las provincias del sur