Aragón, Navarra y La Rioja continúan bajo aviso rojo por 42° en el penúltimo día de la ola de calor
El lunes bajarán las temperaturas en el tercio occidental peninsular y, el martes, en amplias zonas de la Península, por lo que Aemet dará por concluido el episodio de calor extremo


Tras vivir cuatro días en el infierno de los 44°, el suroeste de la Península tendrá este domingo un ligerísimo respiro, de apenas dos grados, pero lo suficiente como para librarse del aviso rojo, el máximo de una escala de tres. Sin embargo, continúan subiendo las temperaturas en el extremo norte y se mantienen sin cambios en el resto, por lo que siguen los avisos rojos activados el sábado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la ribera del Ebro de Zaragoza, de Navarra y de La Rioja por 42°. En el penúltimo día de esta intensa, extensa y duradera ola de calor, toda España sigue en alerta, salvo Murcia y Canarias.
Así, tienen aviso naranja ―riesgo importante, el segundo nivel― 32 provincias de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco. En amarillo ―el nivel más bajo del sistema de Meteoalerta―, se encuentran Baleares y Comunidad Valenciana. En lo que va de día, San Felices de Buelna (Cantabria) ha marcado 42,9°, Don Benito (Badajoz) 42,5° y Mérida (Badajoz) con 42,4°. Las mínimas más altas se han alcanzado esta noche en Osuna (Sevilla) con 27,8°, Plasencia (Cáceres), con 26,7°, e Ibias-San Antolin (Asturias) con 26,4°.
El podio de la ola de calor del sábado lo ocuparon Candeleda (Ávila) con 44,5°, Montoro (Córdoba) con 44,1° y Almadén (Ciudad Real), con 43,8°. Candeleda, en la conocida como Andalucía de Ávila, lleva gran parte de la semana siendo el epicentro de la ola. El lunes marcó la máxima más alta del país, con 43,3º, el jueves, de nuevo, con 45,4º; y el viernes, con 44,4º. En cuanto a las temperaturas nocturnas, Segovia registró la mínima más alta, con 27,6°, seguida de Castillo de Bayuela (Toledo) y Cabo de Gata (Almería) con una y dos décimas menos, respectivamente.
En teoría, a la ola de calor solo le queda un día más. En la última actuación de su aviso especial, la Aemet prevé que la dana ―depresión aislada en niveles altos de la atmósfera― que ha estado insuflando aire directamente del Sáhara a la Península comience este domingo a moverse hacia el noreste, lo que permitirá la entrada de una bocanada de aire más fresco desde el Atlántico.
The intensity of the heat lifting north out of Spain & Portugal is simply staggering. pic.twitter.com/dRTo3CUAIZ
— Scott Duncan (@ScottDuncanWX) July 16, 2022
La agencia considera probable que la dana continúe su desplazamiento hacia el noreste durante el lunes y martes, lo que intensificará la entrada de aire atlántico y hará que bajen las temperaturas. El descenso será escalonado: el lunes se producirá en el tercio occidental peninsular y, el martes, alcanzará ya a amplias zonas de la Península.
Con todo, el lunes habrá todavía dos comunidades con avisos rojos, uno que afecta a la vertiente cantábrica de Navarra por 42º y otro al País Vasco ―en la cuenca del Nervión en Álava también por 42º, en el interior de Gipuzkoa y Bizkaia por 41º y en el litoral de Bizkaia por 40º―. Otras nueve comunidades tendrán aviso naranja ―Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid y La Rioja― y amarillo en Baleares. El martes España se libra de los avisos rojos y solo quedan en naranja Aragón, Navarra y La Rioja, mientras que en amarillo estarán Andalucía, Baleares, Castilla-la Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Aunque en el arranque de la semana “las temperaturas todavía serán anormalmente altas”, no los serán tanto como estos últimos días, por lo que el lunes será el último día del episodio de ola de calor, concluye la Aemet. Sin embargo, con el alejamiento de la dana, a partir del miércoles “es probable que aumente de nuevo la estabilidad” y, de su mano, también las temperaturas, principalmente en el cuadrante suroeste peninsular. Así, el resto de la semana España continuará “bajo la misma masa de aire subtropical, muy estacionaria” que causó este episodio, lo que “probablemente mantendrá las temperaturas en valores anormalmente altos”. Y, a día de hoy, parece que esta situación va para largo: los mapas a medio plazo apuntan a que la masa de aire cálido puede quedar anclada sobre la Península hasta la última semana de julio.
Zonas con #TemperaturaMáxima prevista igual o superior a 35ºC para las jornadas de hoy domingo 17, mañana lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de julio pic.twitter.com/npGE7HZgc2
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) July 17, 2022
Una vez concluido el episodio, toca hacer balance y un análisis climatológico que determine cuál ha sido la intensidad de la ola, su duración y su extensión, ya que a priori parecía que podía ser extraordinaria en alguno o incluso los tres parámetros. En cuanto a intensidad, la peor ola desde que hay registros fue la de agosto del año pasado, que tuvo una anomalía de 4,1° ―la desviación entre la temperatura a partir de la cual se puede hablar de ola de calor y la finalmente alcanzada―.
En cuanto a duración, han sido al menos nueve días, por lo que ya ha empatado seguro con la tercera más larga, la de junio de 2017, y es posible que la supere si finalmente el sábado ya se alcanzaron los umbrales de ola, como se sospecha. En cuanto a extensión, es posible que también entre en el podio de las tres más extensas. Según el contador puesto en marcha por el meteorólogo de eltiempo.es Roberto Granda, hasta la noche del sábado ya se habían batido unos 80 récords entre máximas y mínimas. Sus efectos han sido devastadores: se calcula que ha causado 360 muertes entre el 10 y el 15 de julio, además de terribles incendios forestales, como los que golpean a Monfragüe, las Hurdes (Cáceres) y Mijas (Málaga).






Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
