
El guardián de la memoria de una Ciudad de México que ya no existe
Óscar Blanco González reivindica la historia de la capital a través de sus lugares emblemáticos pero abandonados y en decadencia: la otra cara de la moneda del “progreso” urbanístico

Óscar Blanco González reivindica la historia de la capital a través de sus lugares emblemáticos pero abandonados y en decadencia: la otra cara de la moneda del “progreso” urbanístico

Testimonios como el del recién fallecido Mel Mermelstein, que aportó pruebas de los crímenes que se cometieron en Auschwitz frente a los negacionistas del Holocausto, son fundamentales para completar el relato de la Historia

Penélope Cruz, Javier Bardem y Juan Diego Botto arropan a las familias de represaliados que tras años de lucha han logrado abrir la fosa común de Villadangos (León)

La directora del Born Centre de Cultura vol que la institució serveixi de “caixa de ressonància” de les memòries allunyades de l’oficialitat

Las trabas para que el jefe del clan del Golfo declare muestran las dificultades para resolver el conflicto en Colombia
Asociaciones memorialistas e historiadores denuncian los dos días de ponencias igualitarias entre uno de los ideólogos de la dictadura y el poeta de la generación del 27

El historiador francés recurre a memoria y archivos para demostrar que el odio deshumaniza una civilización y rescatar del anonimato a sus familiares, víctimas del Holocausto

El plan de la formación ultraderechista para la comunidad elimina derechos y medidas de apoyo a las víctimas de violencia machista y del franquismo

La artista, pionera de la instalación y las prácticas conceptuales en España, es la invitada al espacio de EL PAÍS en Arco, que se inaugura el 23 de febrero en Madrid. Marginal por vocación, lleva una década recogiendo esos premios y elogios que durante mucho tiempo se le resistieron.

El ministerio público considera que la ‘performance’ no puede entenderse amparada en la libertad de expresión

Ciuró se ha comprometido en el Parlament a impulsar políticas de memoria democrática
El célebre guerrillero antifranquista, que impulsó la exhumación, falleció poco antes de cumplir 100 años
La artista e ilustradora colorea fotografías de principios de siglo para “insuflar vida a la memoria”

Es momento de intentar lograr de verdad cierto consenso en temas de memoria histórica, dejarse de equiparaciones absurdas y reconocer a las víctimas en la medida de lo posible

La arquitecta y ensayista firma con ‘¿Dónde está Franco?’ una desopilante y reveladora investigación tras las huellas de las nueve estatuas ecuestres del dictador dispersas por España

El exministro devolverá próximamente la distinción que recibió en 1976 y que el Ayuntamiento de Ada Colau le quitó en 2017

‘El ojo que llora’, que recuerda a 32.000 muertos y desaparecidos durante el conflicto armado, era objeto de ataques por simpatizantes del fujimorismo

Maria Casellas va idear i interpreta 'El silenci dels telers', un recull ficcionat de testimonis de la vida a aquestes fàbriques del segle passat

Toda la cámara, salvo PP y Vox , apoya reparar dignificar a las mujeres asesinadas en Cataluña acusadas de brujería entre los siglos XV y XVIII
La Audiencia de Madrid responde a los nietos del dictador que el reportaje emitido en el programa ‘En el punto de mira’ se encuadra en el “periodismo de denuncia” y está amparado por la Constitución

El último libro de José María Marco da por sentado el carácter antiliberal y antidemocrático del republicanismo del político

Los protagonistas de La Desbandá luchan contra el revisionismo sobre el bombardeo a los civiles que en 1937 huyeron del cerco franquista por la carretera de Málaga a Almería

Los magistrados subrayan que el escultor Enrique Tenreiro realizó la ‘performance’ antes del comienzo de la misa, de la cual no tenía conocimiento

El exministro de Gobernación explica que se sometió al proceso judicial en Argentina para “responder” a las falsedades de la querella sobre el paso de la dictadura a la democracia en España

El poeta, periodista y maestro afín a la guerrilla Elías Barahona se infiltró en el Gobierno del general Lucas García y salvó la vida de decenas de disidentes. En 2014, testificó en el juicio por el incendio de la Embajada Española, una de las mayores masacres. Un documental recupera su historia

Desde el inicio de las labores de reparación memorialista iniciadas en 2018 se han recuperado los cuerpos de casi 200 víctimas en el cementerio civil de la capital

El forense Francisco Etxeberria calcula que podrán exhumarse otras 20.000 víctimas. Muchas fosas comunes son ya irrecuperables

Con la disolución de Memorial, Putin no solo pretende reescribir la historia sino que persevera en su desdén por los derechos humanos

La escritora poseía la enorme capacidad de llegar a un amplio espectro de lectores dentro y fuera de España, conozcan o no nuestra historia, voten a uno u otro partido

Lo que diferencia a unos cráneos de otros no es el tiempo que han pasado dormidos sino los sueños que en su día albergaron

“No podemos devolveros la vida, pero sí restituiros la dignidad”, ha transmitido la consejera Artolazabal a los familiares

La recuperación de las voces silenciadas y el derribo de monumentos protagonizan dos libros que buscan subvertir el relato hegemónico de la historia y replantear las bases de la sociedad

El proyecto ‘Mapas de memoria’, impulsado por la Diputación de Ciudad Real y liderado por un grupo de antropólogos, ha conseguido localizar a través de la historia oral y archivos municipales 53 fosas comunes y casi 4.000 represaliados en la provincia durante el franquismo

Hallados los primeros restos de represaliados de la Guerra Civil en Alicante, entre ellos los de una mujer cuya ejecución se postergó hasta que alumbrase y amamantase a su hija

Entidades catalanas que agrupan a ex-presos del franquismo o a deportados a los campos nazis pagan impuesto de sociedades y reciben subvenciones ridículas mientras la Iglesia católica goza de exenciones fiscales

La Consejería de Calidad Democrática dedica 448.000 euros para localizar los restos de 170 víctimas de la Guerra civil y la dictadura franquista

Una investigación desvela que Emilia Marroquín, que salvó su vida gracias a la mediación de dos periodistas, sufragó junto a su hermana la escultura que preside la tumba de los represaliados

En el aniversario de la ley fundamental de la Segunda República, la acritud política y la ignorancia impiden sacar lecciones de los aciertos de aquel periodo y las complejas razones de su fracaso

Desde la distancia, en el extranjero, relatores de la ONU recuerdan lo obvio: han pasado 40 años y “aquellas circunstancias no son las de ahora”

La agencia Associated Press accede a un documento que contradice la versión de que Michael Kast fue solo un recluta alemán durante la Segunda Guerra Mundial