
Un estudio relativiza el impacto ambiental de los cruceros en Barcelona
Como máximo, las embarcaciones contaminan un 3% del total de emisiones de la ciudad, según el informe
Como máximo, las embarcaciones contaminan un 3% del total de emisiones de la ciudad, según el informe
Cada 22 de abril se intenta concienciar al mundo, con diferentes actuaciones y protestas, para proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad
Un uso eficaz de los datos puede generar nuevas respuestas para los desafíos más urgentes de la humanidad, protegiendo el medio ambiente y potenciando la producción rural
El presidente de México defiende el plan ‘Sembrando vida’ como el proyecto de reforestación “más grande del mundo” y una solución de largo plazo para el éxodo de migrantes desde Centroamérica
El presidente brasileño cambia el tono a la espera de conseguir ayudas por 10.000 millones de dólares. Sus acciones en el área ambiental dificultan cualquier apoyo internacional
Biden se compromete ante 40 líderes mundiales a tener un sistema eléctrico libre de emisiones de dióxido de carbono en 2035
Empiezan las obras de reurbanización del entorno del Mercat Central, La Lonja y los Santos Juanes, con seis millones de inversión
Visitamos tres hogares para analizar sus bolsas de basura y les ponemos nota con la ayuda de un experto en reciclaje
Hablamos con la técnica del proyecto Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos (CDDHH) sobre cómo las urbes catalanas luchan para la justicia global
El equipo de Biden considera que son temas distintos y no tratará la sugerencia de López Obrador de otorgar visas de trabajo a cambio de plantar árboles en Centroamérica
En las últimas décadas se ha avanzado mucho en productividad agrícola. Pero una tercera parte de los alimentos para consumo humano termina en los vertederos, emitiendo millones de toneladas de gases invernadero a la atmósfera
El presidente estadounidense anunciará este jueves en una cumbre virtual el recorte de gases de efecto invernadero para 2030
Una pandemia que lo relegó a un segundo plano, el regreso de EE UU como actor fundamental y las presiones para una recuperación verde confluyen en un momento histórico para el medio ambiente
Esta es la newsletter de Clima y Medio Ambiente de esta semana, que con motivo del Día de la Tierra ha sido elaborada por un integrante de esta organización de jóvenes activistas
La sociedad civil alerta a EE UU de que desconfíe de las promesas del presidente brasileño de salvar la selva amazónica a cambio de inyecciones masivas de dinero
Els visitants hauran d'aparcar a l'entrada i moure's en busos llançadora
Las puestas de huevos de estos animales los dos últimos años en cinco playas de las islas suponen un hito que expertos relacionan con el cambio climático
La progresiva transición a fuentes de energía limpia, impulsada por diferentes compromisos internacionales, conlleva la demanda de profesionales especializados en muchos sectores
El proyecto Dinapsis, puesto en marcha por SUEZ, globaliza una apuesta por la transformación digital de procesos y personas para tratar de reinventar las ciudades en el camino de la descarbonización
La directora de ProVeg España espera que en el Congreso Climático de esta semana Estados Unidos se convierta en "un gran ejemplo" e incida en la necesidad de priorizar una dieta basada en proteinas vegetales para paliar el calentamiento global
Las instituciones europeas pactan la norma en la que se fijará el recorte del 55% de las emisiones para 2030
La instalación producirá hasta 45 megavatios de manera continua combinando placas solares y la turbina de una presa
El Congreso ha admitido a trámite la proposición de ley de reforma del Código Civil para que los animales sean considerados seres vivos en lugar de cosas
La propuesta de López Obrador para ayudar a Centroamérica es duramente criticada por los ecologistas por el clientelismo y la grave destrucción de la selva que implica
Los cambios que prepara el Gobierno sobre el agua que podrá cederse a la cuenca del Segura movilizan a los presidentes del PP
Ismael Sáez se presenta a la reelección como secretario general del sindicato en el congreso nacional del 22 y 23 de abril en Valencia
Un pequeño gesto replicado por toda una comunidad podría colaborar con la preservación de ecosistemas o transformar el modelo de alimentación a uno sostenible. Aquí algunos ejemplos prácticos
Sin una economía robusta, el pequeño país balcánico ha optado por expandirse impulsando el sector de la construcción. La edificación de megaproyectos y viviendas, sin embargo, tiene consecuencias desastrosas. El aire está contaminado y lugares como el lago Ohrid, patrimonio de la Unesco, están en peligro
Las compañías españolas reclaman expertos para adecuarse a la legislación y optar a las ayudas europeas
Este país de montañas verdes y ríos caudalosos padece los efectos de un desarrollo invasivo movido por la construcción. Las leyes proteccionistas, en demasiados casos, no se implementan. Y lo que queda en Skopje es el título de una de las capitales mundiales con el aire más contaminado
El científico Guillermo Repetto, que preside la red para el desarrollo de otros métodos de investigación, explica que existen procedimientos in vitro y computacionales
Mientras el agua se concesiona al servicio del crecimiento económico capitalista, la población más vulnerable y en pobreza es expuesta a la escasez de un líquido fundamental para nuestra existencia
Los dos países acuerdan reforzar la puesta en práctica del Acuerdo de París y colaborar para promover el éxito de la cumbre virtual sobre el calentamiento global convocada para el jueves por Biden
El Comité de Basilea, que preside el gobernador del Banco de España, agrega el componente medioambiental entre sus prioridades de regulación y supervisión
El Seprona y la Fiscalía de Medio Ambiente investigan las imágenes del vídeo publicado por una ONG por un supuesto maltrato, mientras 880 animales continúan en las instalaciones
El tercer encuentro de centros de expertos africanos y españoles, organizado por Casa África y el Instituto Elcano en colaboración con el MAEC, se centra en poner las bases de un nuevo partenariado hispanoafricano
Pescadores artesanales del pueblo gaditano impulsan una protección de su caladero histórico que desata un enfrentamiento con la localidad vecina y la pesca deportiva
Varios estudios recientes muestran características desconocidas de estos animales, como la capacidad de ‘saborear’ con los tentáculos o de soñar y cambiar de color mientras duermen
La red TDT identifica a los defensores comunitarios como los más vulnerables: 19 de ellos murieron por proteger la tierra y el territorio
El oso pardo revive en la cordillera Cantábrica. Se estima que ya hay unos 330 ejemplares autóctonos en la zona, cuatro veces más que hace 30 años. El fotógrafo Romain Guerin ha dedicado dos años a recorrer estas montañas para retratar su fauna, en especial al formidable oso. Ha tenido que ser muy paciente para poder observar a este gran mamífero.