El servicio europeo Copernicus y la ONG Ecologistas en Acción advierten del inusual aumento de este contaminante en primavera y prevén que el verano sea uno de los peores
Son armadoras, fileteadoras y emprendedoras, pero su presencia sigue sin traducirse en representación ni reconocimiento institucional
Las altas temperaturas de este verano empujan a buscar lugares frescos, pero no todo el mundo puede permitirse unas vacaciones a los lugares de moda
El ministro principal del Peñón explica a EL PAÍS los pormenores del histórico pacto con España, Reino Unido y la Comisión Europea
La norma que prepara Consumo intenta poner coto al ecopostureo y extenderá un año la garantía para los productos reparados
La manifestación, impulsada por cerca de 200 organizaciones, ha denunciado que Cantabria y Asturias vuelven a matar cánidos pese a los recursos judiciales impulsados por la sociedad civil
Medir el desempeño ambiental es clave para garantizar la sostenibilidad de las cadenas globales de valor
El nuevo sistema monta los semirremolques en un convoy en el puerto de Valencia y llegan hasta Madrid con cinco veces menos emisiones, en un modelo que se quiere expandir a más trayectos
Las comunidades indígenas de la Guajira colombiana desarrollan sistemas alimentarios resilientes ante la sequía y la hambruna que históricamente les ha golpeado y se adaptan al cambio climático
Física de formación, lidera Orchestra Scientific, una ‘spin off’ dedicada a la captura y reutilización de CO₂ que ha recibido el premio Miguel Salís
Aislado durante décadas, el país despierta hoy con la fuerza de su potente pasado cultural, su pujanza económica y su eclosión turística, pese a las sombras que planean sobre la corrupción y la especulación
Aemet apunta a un mes de calor récord mientras la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera está también en máximos
Es la cría de una hembra, Claverina, que liberó el Gobierno francés hace siete años en el valle de Aspe
Hay que establecer marcos regulatorios sólidos para la descarbonización y financiamiento apropiado para evitar que los países en desarrollo profundicen su rol secundario en las cadenas globales de valor como proveedores de materias primas y redunden en viejos y nuevos extractivismos
Varios libros y un documental conmemoran el medio siglo de la icónica película de Spielberg mientras los científicos tratan de quitarnos el miedo que originó y relativizan el peligro de los escualos
Tras más de 80 días sin mantenimiento en las zonas verdes de la capital alavesa, urbanistas, botánicos y ambientalistas abren el debate de cómo gestionar la vegetación urbana
La medida, impulsada por la Unión Europea, arranca este 20 de junio y busca informar sobre el consumo, pero también tiene que ver con la durabilidad, la resistencia y la facilidad de reparación de los dispositivos
El alto cargo del Miteco asegura que las dudas del Ayuntamiento de Valencia sobre el desvío del barranco de la Saleta están resueltas
La intención del Gobierno es combatir la minería ilegal
Un estudio concluye que los chatbots entrenados con mayor cantidad de parámetros emiten mayores cantidades de carbono que las versiones modestas, pese a que arrojan resultados similares en tareas poco complejas
El investigador considera que el crimen ambiental “es el tercer sector criminal más lucrativo del mundo”
El Gobierno de Lula celebra con euforia el resultado de una subasta récord, pero el petróleo amenaza con manchar la COP30 del clima que Brasil acoge en noviembre
Un individuo de ‘Rugulopteryx okamurae’ puede formar hasta 600 copias de sí mismo en bucle y en las praderas de posidonia puede haber entre 1.000 y 3.000 por metro cuadrado
Un experimento realizado por científicos de tres universidades estadounidenses expone una importante limitación de la tecnología que ha revolucionado la previsión del tiempo
En España, de media, hay uno cada 150 metros. Pero, ¿en base a qué se decide su ubicación? ¿Quién está detrás de ello?
Ecologistas en Acción identifica puntos del litoral español donde se ha ocupado el espacio público por particulares y por la presión turística
Es fundamental reconocer y fortalecer el vínculo entre tierra y agua para una gestión resiliente frente al cambio climático
Las abejas sin aguijón dependen de bosques milenarios que desaparecen. Su hábitat ha quedado reducido a pequeños refugios que indígenas y científicos conservan
El biólogo Mario Moscatelli ha pasado tres décadas restaurando los manglares que rodean la laguna en el sur de Río de Janeiro
Sin ser una plaga, la alta proliferación de los lepidópteros estos días ha disparado las reacciones de desagrado en redes sociales por unos insectos sobre los que existen muchas ideas equivocadas
Los efectos combinados de la degradación del suelo y la sequía cuestan a la economía mundial tres veces más que la ayuda oficial al desarrollo
Tres millones de haitianos entraron en una fase de emergencia alimentaria, según la FAO y PMA. Su último reporte también advierte de que en Bolivia y Colombia, la inflación, el cambio climático y la violencia amenazan la seguridad alimentaria
Un colectivo vecinal lucha por la protección del Parque Ecológico Xochitla, uno de los pulmones verdes más importantes al norte de Ciudad de México
Las eléctricas tienen que ser transparentes sobre los costes que tendría para los consumidores y el Estado prolongar la vida de las centrales
La Universidad de Mondragón lidera un proyecto financiado por la Comisión que comenzará a fabricar cuatro prototipos a final de año
Imágenes del parque nacional esta semana tras recuperar el 65% del humedal debido a las lluvias de esta primavera. Con el agua han llegado 1.350 parejas de patos colorados, el emblema del parque nacional, una cantidad que no se veía desde 1988, 500 parejas de porrón europeo y 32 parejas de porrón pardo, en peligro crítico de extinción, entre otras muchas. Una abundancia pasajera porque el parque nacional tiene su equilibrio natural roto debido a la sobreexplotación del acuífero del que depende, por la agricultura
Aena quiere evitar una rivalidad con Barajas por los vuelos a América tras una ampliación que beneficiará al largo radio y una terminal para 15 millones más de pasajeros anuales