Ir al contenido
_
_
_
_

Rueda promete hacer cumplir una ley gallega de 2007 para evitar otra ola de incendios

La Xunta pasará la factura y multará a vecinos que no limpien sus fincas. BNG y PSOE exigen al presidente que dimita tras 16 años de “incompetencia” en prevención

El presidente gallego, Alfonso Rueda, este martes en el Parlamento gallego durante su comparecencia sobre la ola de incendios.
Sonia Vizoso

Con más de 120.000 hectáreas quemadas a sus espaldas, el presidente de la Xunta, el popular Alfonso Rueda, se propone hacer cumplir una ley en vigor desde 2007 para evitar otra ola de incendios tan destructiva como la de este agosto. Aquella norma, que por primera vez en Galicia hizo hincapié en la prevención y no en la extinción, obligando a limpiar fincas y a desbrozar franjas de protección en las aldeas, no fue aprobada por el PP sino por un bipartito del PSOE y el BNG. Con Alberto Núñez Feijóo al frente y Rueda de número dos, los populares votaron en contra burlándose de que trataba el monte como si fuese “un verde jardín”. Pasados 18 años, el jefe del Ejecutivo gallego ha admitido en el Parlamento autonómico que esas medidas son “decisivas cuando llega el fuego”.

En su carrera hacia la Xunta, Feijóo prometió derogar aquella norma impulsada por la izquierda, pero al final se limitó a suavizar sus exigencias y a no actuar cuando alguien no quiere o no puede acatarlas. Durante su comparecencia este martes en el Parlamento gallego, su sucesor y mano derecha en Galicia ha reconocido los “incumplimientos” que rodean a esta ley, algo que llevan años denunciando alcaldes, agentes forestales, bomberos y organizaciones ecologistas. Tras ver avanzar las llamas en Ourense a velocidades nunca vistas, devorando un paisaje monocorde plagado de maleza seca, el presidente gallego anuncia que la Xunta “reforzará el apoyo” a los municipios para que limpien cuando no lo hacen los vecinos.

Los pequeños ayuntamientos, admite Rueda, carecen de medios para esta labor. En localidades de menos de 10.000 habitantes, entre las que se encuentran pueblos arrasados este verano como Chandrexa de Queixa, Monterrei, A Rúa o Vilamartín de Valdeorras, la Administración autonómica se encargará de desbrozar terrenos privados y pasará “la factura y las sanciones” a sus dueños. Tras la catástrofe, el Gobierno gallego impulsará también cambios normativos para facilitar la entrada en las fincas de vecinos “a los que no les da la gana ni de limpiar ni de que les limpien”.

Rueda promete duplicar los inspectores que se encargan de vigilar que se respetan las franjas de protección de las aldeas y “simplificar” la tramitación de permisos para desbroces y quemas controladas. También permitirá “fuegos técnicos” en terrenos protegidos por la Red Natura entre los meses de abril y junio -“por supuesto con supervisión”, ha afirmado- y aumentará la superficie que se puede desbrozar en estos parajes para pastos. Y aunque el presidente gallego ha repetido que “ninguna especie arbórea garantiza o impide nada”, ha anunciado más frondosas en los entornos de las parroquias.

Frente a los testimonios que revelan la existencia de medios parados, la falta de personal y los errores de gestión, Rueda ha pasado de puntillas sobre las condiciones en las que el dispositivo de extinción ha tenido que luchar contra las llamas. Se ha limitado a anunciar que “seguirá mejorando” la situación laboral de los trabajadores forestales y se ha jactado de que están mejor que en 2008, cuando gobernaba la izquierda en Galicia. También ha asegurado que reforzará los medios aéreos de la Xunta y que seguirá renovando el material. Al Gobierno central le ha lanzado una petición: que abra una base permanente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Galicia. La nueva ley de montes que su partido se comprometió a aprobar después de la ola de incendios de 2017 ni la ha mencionado.

Pontón le muestra a Rueda un chaleco reflectante como el que usó el presidente en sus actos públicos durante la ola de incendios.

BNG y PSdeG-PSOE piden la dimisión de Rueda por su “incompetencia”. Le acusan de “echar balones fuera” y le recuerdan que el PP lleva 16 años “incumpliendo” sus promesas para mejorar la prevención de fuegos. La portavoz de los nacionalistas, Ana Pontón, ha subrayado que la ola de incendios no fue “una fatalidad inevitable”, ya que las crisis de 2017 y 2022 enviaron “avisos claros”. Pontón ha recordado que los populares “desmantelaron” medidas de prevención cuando recuperaron el poder en la Xunta, eliminando la obligatoriedad de realizar repoblaciones arbóreas en mosaico para fomentar barreras naturales frente a las llamas o reduciendo las franjas de protección de las casas. Critica que Rueda reparta culpas con los alcaldes “por no cuidar los montes”, con el Gobierno central y con las “tramas incendiarias” cuando todas las competencias en la materia son de la Xunta. “Si usted no es responsable de nada, ¿para qué lo queremos?“, le preguntó.

El socialista José Ramón Gómez Besteiro ve a Rueda sometido a “la sombra negrísima de Feijóo”. Recuerda que el presidente gallego arrancó la crisis de incendios alabando la colaboración con el Gobierno central. A partir del 15 de octubre, Feijóo “obligó a cambiar el paso” y las tres comunidades del PP afectadas “pidieron el doble de medios de los que cuenta la UE”, subrayó. El portavoz del PSdeG le afea al popular que reclamase al Estado 200 militares cuando tenía ese mismo número de vacantes en el dispositivo autonómico y que dejase sin ejecutar antes del verano fondos destinados a prevención. “El fuego real no lo prendió usted pero la irresponsabilidad es suya y el fracaso también”, le ha reprochado a Rueda.

El presidente de la Xunta alega que “nadie hace todo perfecto” y defiende que corregir su política forestal tras la catástrofe no es incompetencia sino “gobernar con valentía”. En su discurso, ha intercalado las peticiones a la oposición para que “deje de lado” la “demagogia” y el “cortoplacismo” con invectivas contra la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, por “estar veraneando plácidamente sin inmutarse” mientras se produjo la ola. Pontón le reprochó que él estuviese en una corrida de toros en Pontevedra con Feijóo y Mariano Rajoy cuando los incendios empezaban a multiplicarse. Al igual que Besteiro, criticó la “escalada propagandística” que desplegó esos días su gobierno. La nacionalista acusó a Rueda de dejarse ver en los actos públicos con chaleco reflectante y sin afeitar “para tapar su incompetencia”. Y recordó que el 19 de agosto, con Galicia en jaque por las llamas, los temas estrella del magazine matinal de la Televisión de Galicia fueron “una fuente contaminada y una plaga de pulgas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_