
El cambio climático pone a los bonos de catástrofes en el punto de mira
Las emisiones de deuda ligadas a desastres naturales se abren paso como una vía de financiación de las aseguradoras
Las emisiones de deuda ligadas a desastres naturales se abren paso como una vía de financiación de las aseguradoras
Siria y Turquía continúan con los rescates en medio de edificios destrozados por los terremotos y con miles de personas que continúan desaparecidas
El ingeniero aragonés, que fue el primer director de la Agencia Europea de Medio Ambiente en Copenhague, ha fallecido hoy 7 de febrero en Águilas a los 78 años
La coordinación de la solidaridad es clave para que sea efectiva en dos países muy diferentes por la guerra que soporta Siria desde hace más de 11 años
Científicas del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina en Alemania consiguen identificar el 1% de los 23.000 residuos plásticos recogidos en playas árticas en cinco años
La compañía pretendía devolver la instalación, ya sin uso, al Estado y no cargar así con los costes de un derribo que ha desatado una intensa controversia entre los vecinos
Con la convicción de que “la comida tiene que dejar de ser una transacción”, Verónica Botero y Lucas Posada llevan a grupos a descubrir cómo entre los árboles se esconden tesoros alimenticios
Estos pequeños animales carnívoros son capaces de recorrer 10 kilómetros por la noche para aparearse con hembras hasta desfallecer, según un estudio
Los miembros de Futuro Vegetal, un colectivo de desobediencia civil creado hace un año, han cortado la M-30 y la Vuelta, se han pegado a cuadros de Goya y a la tribuna del Congreso. Luchan contra el calentamiento global y plantean más protestas para primavera
La comunidad energética que ya funciona en la localidad de Zumarraga proporciona a 178 hogares un ahorro medio de 500 euros al año con un sistema de autoconsumo con placas solares en edificios municipales
Un tercio de la mortalidad atribuible a las islas de calor podría evitarse plantando árboles en un 30% del espacio urbano, según la revista ‘The Lancet’
Los expertos inciden en mejorar la accesibilidad, el precio y la seguridad del transporte público
El último conteo registró un ligero aumento en la población con respecto al anterior. Sin embargo, el calentamiento y las lluvias torrenciales amenazan la especie
Ecologistas en Acción pide a la Fiscalía que investigue esta “masacre” de un tercio del censo de estos mamíferos, que la Xunta autoriza basándose en cifras dadas por los propios cazadores. Estos aseguran que su “gestión” ayuda a combatir la sarna
Una explosión controlada pone fin a la odisea de un navío vendido como chatarra que llevaba seis meses deambulando por el mar tras la negativa de Turquía de desguazarlo porque contenía amianto
La alcaldía de la ciudad espera que este jueves 2 de febrero dejen de circular cerca de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motocicletas
Las especies reproductoras retroceden en la reserva, que sufrió en 2022 su récord de temperatura máxima y escasez de lluvias
La fundación BBVA galardona a Susan Alberts y Jeanne Altmann por sus hallazgos a través del estudio de la estructura social de 2.000 babuinos, y a Marlene Zuk por su investigación sobre la implicación de los parásitos en las interacciones de los animales
La guerra en Ucrania amenaza con hundir la productividad del campo en África, un continente castigado por el cambio climático. Una de las claves para evitarlo, según los expertos, es reducir la dependencia exterior y aumentar la producción y el comercio internos de abonos
A un paso de Cartagena y el amenazado Mar Menor sobrevive uno de los ecosistemas más portentosos de la ribera mediterránea. Un entorno de calas, dunas, palmitos, acantilados y largas playas de fina arena dorada
El PSC y ERC pactan crear una comisión técnica para estudiar el futuro de las instalaciones “sin apriorismos”
El parque eólico que afecta al entorno de las esculturas está en fase de estudio
El Cerrón Grande debía ser un cuerpo de agua protegido por su valor ecológico, pero ha acabado siendo un vertedero con toneladas de basura y contaminantes diluidos que viajan por los ríos que lo alimentan
Teresa Ribera considera que el impuesto promovido por un grupo de economistas franceses es una “idea interesante e innovadora”, aunque admite que se deben resolver las “dificultades para su aplicación”
Desde principios de diciembre, 15 mamíferos sin vida han llegado a diferentes playas de la costa este de Estados Unidos sin que aún haya una explicación
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ con datos de 93 urbes europeas estima que un tercio de la mortalidad atribuible a las islas de calor podría evitarse plantando vegetación en un 30% del espacio urbano
La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez, precisa que han obtenido luz verde 27.943 megavatios, de los que 24.752 MW corresponden a fotovoltaica, cantidad con la que ya se superarían los actuales objetivos de esta tecnología para 2030
La expedición Plastic Odyssey partió rumbo a África y América para un periplo de tres años destinado a enseñar a reducir y reciclar los desechos
Lula veta el uso de munición brasileña en la guerra de Ucrania y afirma que quiere ratificar el acuerdo comercial entre UE y Mercosur este semestre
El estudio aboga por imponer un gravamen de entre el 1,5% y el 3% a las 65.000 personas con patrimonios de más de 100 millones de dólares. Se recaudarían cerca de 300.000 millones al año
Los militantes de Futuro Vegetal se han pegado al micrófono del hemiciclo y han despegado una pancarta
La empresa argentina Kilimo usa imágenes satelitales y datos meteorológicos para indicar a los agricultores cuánta agua regar a sus cultivos. Se ha aliado con Microsoft y ha sido reconocida en Davos
Los municipios de la parte alta del río piden elevar aún más la cantidad mínima de agua embalsada para recuperar la prosperidad económica
El principal sindicato agrario augura la pérdida de miles de trabajadores y una caída del 10% de la producción en los márgenes del Segura por la reducción de caudal proveniente del Tajo
Necesitamos desterrar las propuestas que pretenden retorcer la ciencia y las evidencias y provocar un retardismo climático
La falta de agua obliga a protegerla y exige de las fuerzas políticas evitar promesas falsas y buscar alternativas viables
El concepto de sostenibilidad se ha banalizado y se ha hecho en gran parte inservible, porque su pilar económico acaba imponiéndose sobre el social y el ecológico. El progreso también es equidad y distribución
En menos de un mes, el presidente brasileño ha desnudado a Bolsonaro incluso ante sus más fieles seguidores
El activista e influencer Pipe Q-ida ha reunido en San José del Guaviare, Colombia, a jóvenes para que se eduquen y se conviertan en protectores de Chiribiquete, un parque natural de más de cuatro millones de hectáreas que resguarda tesoros ancestrales
Con un pensamiento estratégico, una tecnología innovadora y más cooperación se pueden alcanzar las metas