Europa abandona el Sahel
La retirada de la misión militar en Malí refuerza el papel de Rusia en una zona en la que crece el terrorismo yihadista
La retirada de la misión militar en Malí refuerza el papel de Rusia en una zona en la que crece el terrorismo yihadista
Francia veta prorrogar más allá de mayo la misión en Malí, la última de la UE en esta región estratégica del África subsahariana
Europa y la OTAN muestran su preocupación por la desestabilización de una región llena de oro y uranio y clave en los movimientos migratorios hacia el norte
Elizabeth Eyster celebra la acogida que brinda este país a los recién llegados, pero advierte de la necesidad de más apoyo internacional “antes de que la hospitalidad se convierta en hostilidad dados los altos niveles de pobreza y vulnerabilidad de la región”
La llegada de los militares al poder en Burkina Faso, Malí y Níger incrementa la violencia en su empeño por recuperar el terreno que habían perdido frente a yihadistas y rebeldes
La defensora de los derechos humanos ha batallado más de dos décadas para mejorar la vida de las malienses, que experimentan los ratios de embarazo adolescente, las brechas de escolarización y de oportunidades laborales más elevadas de África subsahariana
Miles de jóvenes migrantes, muchos de ellos malienses que huyen de un país en guerra, malviven en el extremo norte de Mauritania a la espera de una oportunidad que los lleve hasta las islas
Níger, Malí y Burkina Faso tienen mucho que perder si su abandono del bloque económico restringe la movilidad de sus ciudadanos. Y es muy probable que la migración informal prosiga
Las acusaciones lanzadas desde prisión por un capo maliense del narcotráfico conducen a la detención de altos cargos ligados al mundo del fútbol y la construcción
La división entre la Cedeao y la Alianza de Estados del Sahel preconiza un África occidental separada en bloques antagónicos, con monedas diferentes, pero condenada a entenderse
La UE aporta 210 millones de forma directa para proyectos de inversión y control de fronteras y España promete otros 300 en distintas formas
París, necesitado de socios para mantener sus intereses políticos y económicos en el continente africano, responde al sentimiento antigalo en Malí, Burkina Faso y Níger firmando acuerdos de desarrollo en Mozambique, Malaui y Zambia
El país africano no cuenta con una ley que criminalice específicamente la ablación. Pero algunas malienses desafían la tradición
Malí, Níger y Burkina Faso se retiran de la Cedeao, el bloque económico occidental, tras expulsar a los soldados franceses de sus territorios y estrechar sus relaciones con Moscú
Moscú acuerda con Níger estrechar su cooperación militar mientras la empresa Rosatom se compromete a desarrollar la energía nuclear en Malí y Burkina Faso
El Gobierno tiene que explicar en el Parlamento el papel de las misiones de las Fuerzas Armadas en escenarios llenos de riesgos
Las Fuerzas Armadas tendrán este año más de 3.600 militares en una veintena de misiones internacionales
Hijo de un maliense que trabajaba en la construcción y de una senegalesa empleada de hogar, el chef se ha convertido en un héroe nacional en Francia. Su nuevo restaurante, Lafayette, está revolucionando la cocina parisiense
Tras consolidarse en Malí, Moscú estrecha su colaboración con Burkina Faso y Níger a través de una estructura armada dependiente de Defensa para reemplazar al grupo Wagner
Este artefacto, construido con una calabaza y cuero de vaca, ha cosechado más premios Grammy en la categoría de músicas del mundo que el sitar
La retirada de Burkina Faso y Níger del llamado G5, siguiendo los pasos de Malí, da la puntilla a una asociación militar que nunca llegó a estar plenamente operativa
Estudiantes, artistas y trabajadores de Burkina Faso, Malí y Níger pierden empleos, contratos o un curso académico debido a la suspensión de la tramitación de visados por parte de Francia
Los desembarcos suben de más del 50% en las islas, pero hay muchas diferencias respecto a la crisis de 2020. El Hierro, con sólo 11.000 habitantes, se convierte en el principal destino desde junio con hasta 700 entradas por día
Las siete embarcaciones interceptadas se dirigían a El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y La Gomera
Los 400 soldados desplegados en el oeste del país, en la zona más caliente del yihadismo, inician los preparativos para replegarse hacia la capital, Niamey, desde donde partirán hacia Francia
La reactivación del viejo conflicto con los separatistas y la intensificación de los ataques terroristas tras la progresiva retirada de las fuerzas de la ONU provocan más de 650 muertos en dos meses
La junta nigerina celebra la decisión de París, que supone un fin de etapa en plena “epidemia” de golpes de Estado, según la expresión del presidente francés
Los secesionistas aseguran haber ocupado la base militar de la estratégica ciudad de Bourem tras “intensos combates”
El historiador y politólogo nigerino Rahmane Idrissa cree que el golpe de Estado en Níger provocará que “se restrinjan las infraestructuras que canalizan la ayuda externa”, lo que repercutirá en la población más desfavorecida
Los yihadistas atacan un barco de pasajeros en el río Níger y bloquean desde hace un mes la ciudad de Tombuctú, de donde han huido unas 30.000 personas
La crisis de Níger y Gabón se suman a varios reveses en el continente para la vieja potencia colonial. El presidente Macron busca reformular la relación
Los centuriones siguen su única regla de juego: raramente soltarán el poder que han tomado meramente porque tenían las armas para hacerlo
El continente vive 10 levantamientos castrenses en cuatro años, ya sea para derrocar a un dictador o un presidente corrupto, reconducir las políticas antiterroristas o por mera ambición
El jefe de la diplomacia de Ucrania, Dmitro Kuleba, acudirá al encuentro informal de España para discutir sobre la evolución de la guerra
Los rebeldes independentistas tuaregs se niegan a que los cuarteles del norte liberados por los cascos azules sean ocupados por las fuerzas del Gobierno y los mercenarios
Atraída por los recursos naturales, la corporación de mercenarios opera en Libia, la República Centroafricana, Sudán y Malí, donde se esfuerzan por extender la influencia rusa
El líder de los golpistas advierte de que “si se emprende una agresión contra nosotros, no será el paseo que algunos creen, se enfrentarán a 26 millones de nigerinos”
Cinco de los 15 Estados de la región occidental del continente rechazan la acción armada, que tampoco se ve con buenos ojos en la Unión Africana
La fragilidad de los Estados, algunos sometidos a juntas militares o inmersos en guerras civiles, el yihadismo y las disputas por los recursos naturales marcan la situación de inestabilidad de la zona
La retórica contra París alimentó el golpe de Estado en un país que aún cuenta con 1.500 militares franceses. El proceso recuerda a lo que ya ocurrió en Malí y Burkina Faso