
El lápiz invisible
Los asuntos que trata Thomas Browne son secundarios, lo que importa es su voz. La ligera sonrisa que uno le imagina, los pequeños matices, la belleza de su prosa

Los asuntos que trata Thomas Browne son secundarios, lo que importa es su voz. La ligera sonrisa que uno le imagina, los pequeños matices, la belleza de su prosa

La literatura es un juego y la ciencia otro; Borges lo demostraba cada vez que tenía ocasión, combinando la precisión científica con el acto artístico

Con la primera historia larga de la detective que da título al libro, el rey del terror consolida un personaje inolvidable y se instala en la mejor tradición del género

‘El estrecho puente del arte. Ensayos literarios’ reúne por primera vez en castellano los textos de la escritora sobre el arte de la ficción y de la biografía. ‘Babelia’ adelanta un extracto del libro, que se publica este 20 de septiembre en Páginas de Espuma, sobre la relación de las mujeres y la ficción

En ‘Avidez’, la autora chilena compone imágenes de una crueldad exagerada que no las transforma en inverosímiles, sino en doblemente posibles y dolorosas

Publica la novela ‘La genética del tiempo’ (Espasa), cuyos personajes reflexionan sobre las consecuencias del uso de herramientas de edición genética como CRISPR para mejorar las capacidades humanas

Leyó en voz alta, de atrás para adelante, un poema que en la primera lectura, en el orden correcto, había sido incomprensible, y se hizo nítido

El estreno del documental de Jordi Évole no es un triunfo de ETA, sino la normalidad de una democracia libre que el dirigente terrorista quiso destruir a bombazos

Mi impresión es que de niños sabíamos distinguir mejor lo que nos gustaba más, y cuando nos hacemos mayores distinguimos mejor lo que nos gusta menos

Después de publicar dos poemarios, el autor escribe sobre sus experiencias en Madrid, Sevilla o Londres, ciudades que, debido a su condición, le resultan esquivas y fantasmales

Muere un autor, lo lloramos un rato, le prometemos memoria perdurable y lo olvidamos. Quizá una reedición, un homenaje, devuelvan al cabo de los años su nombre al presente

El intérprete sostiene que su lectura de los audiolibros de Harry Potter fue copiada y aprovechada para hacerle narrar un documental histórico que él nunca autorizó

La película independiente ‘Mystery Train’, el salto de Ana Rosa Quintana a las tardes de Telecinco y el estreno de temporada de ‘Página Dos’
El uso de un editor encargado de evitar ofensas a minorías por parte de un nominado quebequés aviva en Francia el temor a prácticas culturales de EE UU

Nadie luchó por la libertad de Cuba como el escritor y periodista, fallecido recientemente en Madrid. Mantuvo siempre la esperanza de que su país, liberándose de los Castro, fuera un ejemplo para América Latina y para el mundo

Arreu proliferaran obres que no posseiran cap qualitat però seran admirades i al revés

Barcino publica ‘La febre d’or’ de Narcís Oller, escrita el 1892 i considerada la gran novel·la de la Barcelona de la Restauració

L’autora de ‘Gina’ torna a visitar nusos o arquetips vitals com ara passar revista a un tipus de vida no volguda

La lectura de Vidal no és identitària: busca l’altre en la seva més absoluta diferència

La novel·la és una particular aventura a la recerca de si mateixa de l’Alicia, la protagonista, que compleix el somni de buscar la realitat autèntica del món

La novel·la de Sebastià Alzamora estrena la trobada literària mensual de ‘Quadern’

Una nova traducció de la ‘Política’ d’Aristòtil, a càrrec de Miguel Candel, és útil perquè el filòsof va fer un tractat de política real, una reflexió lúcida sobre les formes polítiques existents

La ira desfermada contra les llengües oficials és la reacció de l’animal poderós que se sent amenaçat i es regira

Es capaz de contar con pocas palabras cosas que la mayoría de los escritores sólo acertamos a contar con muchas
El escritor se convirtió en un imprescindible de las letras argentinas con ‘Rabia’. Elogiada por César Aira y Guillermo del Toro, la novela regresa a las librerías y se estrena en versión teatral en Madrid

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Ali Smith, Arturo Pérez-Reverte, Hilary Mantel, Ariel Dorfman, Raúl Zurita, Marc Carillo, Pilar Garrido Clemente y Óscar Pujol

El escritor firma un eficaz homenaje a la ficción policial con un crepuscular trasunto de Sherlock Holmes como protagonista y una muy literaria concepción del crimen

Una visita al 221 B de Baker Street revela que el compañero de Sherlock Holmes tenía una cobra disecada en su habitación

La pianista y compositora catalana presenta ‘Corsé', un álbum sobre la belleza de la imperfección

Pilar Garrido Clemente ofrece la edición crítica, en árabe y castellano, de la obra completa del filósofo y teólogo musulmán cordobés
Los ‘Ensayos reunidos’ del chileno, escritos entre 1996 y 2023, abordan la obra de escritores pertenecientes a su tradición, desde Pablo de Rokha a Neruda, así como la de otros ajenos como Dante

En ‘Allende y el museo del suicidio’, Ariel Dorfman se convierte en uno de los personajes de su propia novela, construida en torno a la creación de un museo del suicidio por parte de un millonario

La nueva versión en verso del llamado evangelio del hinduismo, a cargo del gran sanscritista Òscar Pujol, es una joya que permite relativizar los mitos

Un proyecto del Gobierno galo para embellecer las zonas comerciales de las periferias ha resucitado una expresión que refleja cierto desdén hacia la Francia periurbana

En ‘Fragua’, exordio de un nuevo ciclo tras su ‘Cuarteto estacional’, la escritora escocesa evoca con lirismo la historia de lucha y esperanza de mujeres de diferentes épocas

La exalcaldesa de Madrid dedica el inicio de curso a escribir sobre su infancia y a impulsar proyectos sociales como Zapatelas, su tienda solidaria de ropa y juguetes

Al igual que sucedió en la era de Stalin, la mayor ofensa hoy en Rusia parece ser percibir la realidad tal cual es en lugar de adherirse a la narrativa aprobada del Kremlin

Es muy difícil saber de qué lado estamos en una sociedad donde el sentimiento predominante es la decepción

El compositor salzburgués adoptó a un estornino como mascota que influyó en sus obras

La autora de la destacada ‘Yo, mentira’ se alza con el galardón con una novela sobre “las contradicciones y la vorágine de la vida moderna”