
Especulació, fum i brogit
Barcino publica ‘La febre d’or’ de Narcís Oller, escrita el 1892 i considerada la gran novel·la de la Barcelona de la Restauració
Barcino publica ‘La febre d’or’ de Narcís Oller, escrita el 1892 i considerada la gran novel·la de la Barcelona de la Restauració
L’autora de ‘Gina’ torna a visitar nusos o arquetips vitals com ara passar revista a un tipus de vida no volguda
La lectura de Vidal no és identitària: busca l’altre en la seva més absoluta diferència
La novel·la és una particular aventura a la recerca de si mateixa de l’Alicia, la protagonista, que compleix el somni de buscar la realitat autèntica del món
La novel·la de Sebastià Alzamora estrena la trobada literària mensual de ‘Quadern’
Una nova traducció de la ‘Política’ d’Aristòtil, a càrrec de Miguel Candel, és útil perquè el filòsof va fer un tractat de política real, una reflexió lúcida sobre les formes polítiques existents
La ira desfermada contra les llengües oficials és la reacció de l’animal poderós que se sent amenaçat i es regira
Es capaz de contar con pocas palabras cosas que la mayoría de los escritores sólo acertamos a contar con muchas
El escritor se convirtió en un imprescindible de las letras argentinas con ‘Rabia’. Elogiada por César Aira y Guillermo del Toro, la novela regresa a las librerías y se estrena en versión teatral en Madrid
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Ali Smith, Arturo Pérez-Reverte, Hilary Mantel, Ariel Dorfman, Raúl Zurita, Marc Carillo, Pilar Garrido Clemente y Óscar Pujol
El escritor firma un eficaz homenaje a la ficción policial con un crepuscular trasunto de Sherlock Holmes como protagonista y una muy literaria concepción del crimen
Una visita al 221 B de Baker Street revela que el compañero de Sherlock Holmes tenía una cobra disecada en su habitación
La pianista y compositora catalana presenta ‘Corsé', un álbum sobre la belleza de la imperfección
Pilar Garrido Clemente ofrece la edición crítica, en árabe y castellano, de la obra completa del filósofo y teólogo musulmán cordobés
Los ‘Ensayos reunidos’ del chileno, escritos entre 1996 y 2023, abordan la obra de escritores pertenecientes a su tradición, desde Pablo de Rokha a Neruda, así como la de otros ajenos como Dante
En ‘Allende y el museo del suicidio’, Ariel Dorfman se convierte en uno de los personajes de su propia novela, construida en torno a la creación de un museo del suicidio por parte de un millonario
La nueva versión en verso del llamado evangelio del hinduismo, a cargo del gran sanscritista Òscar Pujol, es una joya que permite relativizar los mitos
Un proyecto del Gobierno galo para embellecer las zonas comerciales de las periferias ha resucitado una expresión que refleja cierto desdén hacia la Francia periurbana
En ‘Fragua’, exordio de un nuevo ciclo tras su ‘Cuarteto estacional’, la escritora escocesa evoca con lirismo la historia de lucha y esperanza de mujeres de diferentes épocas
La exalcaldesa de Madrid dedica el inicio de curso a escribir sobre su infancia y a impulsar proyectos sociales como Zapatelas, su tienda solidaria de ropa y juguetes
Al igual que sucedió en la era de Stalin, la mayor ofensa hoy en Rusia parece ser percibir la realidad tal cual es en lugar de adherirse a la narrativa aprobada del Kremlin
Es muy difícil saber de qué lado estamos en una sociedad donde el sentimiento predominante es la decepción
El compositor salzburgués adoptó a un estornino como mascota que influyó en sus obras
La autora de la destacada ‘Yo, mentira’ se alza con el galardón con una novela sobre “las contradicciones y la vorágine de la vida moderna”
Netflix presente una miniserie sobre ‘Las viudas de los jueves’, una de las novelas más aclamadas de la escritora argentina
En esta entrega de ‘Letras americanas’, Emiliano Monge da una selección de los libros que hay que leer en la semana que se conmemora el quiebre democrático en Chile
En esta entrega de ‘Letras Americanas’ Emiliano Monge escribe sobre César Tejada y Aura García-Junco
En este ejercicio autobiográfico, la fallecida escritora transmite la emoción y la intensidad que hicieron célebres sus novelas históricas pero, además, es capaz de sumergirse en el dolor de una vida poco agraciada
Cada decenio el autor ofrece un libro de relatos, destilado con mucho trabajo y paciencia, donde huye de convencionalismos e implica al lector en el acto creativo. Su nueva entrega se titula ‘Plegaria para pirómanos’
Hace años, después de ganar una final a Boca, el Muñeco Gallardo, entrenador de River, dijo que su equipo había estado jugando mal los últimos meses para despistar al contrario. Como nosotros en la vida, pero sin saber cuándo es la final
La decisión de Siri Hustvedt de relatar la evolución del cáncer de Paul Auster amplía los límites del lenguaje sobre las dolencias del cuerpo, sobre las que existe un vacío en la literatura comparado con los problemas de la mente
Di paso a los diversos onces de septiembre que iban entrando en mi memoria: golpe de Estado en 1973 contra Allende; el derrumbe de las torres gemelas; la muerte de Javier Marías...
Con una estructura de novela decimonónica, la autora compone un intrincado puzle del Estados Unidos contemporáneo en torno a la idea de una herramienta que permite acceder y compartir los recuerdos. ‘Babelia’ ofrece un extracto del libro, recientemente publicado por Salamandra
Lo que hace a este autor legible todavía es una peculiaridad que acaso no consista tanto en un estilo como en una voz propia: una forma específica de dibujar las cosas del mundo con palabras
Los lectores escriben sobre la necesidad de apoyar económicamente a los libreros, la edad media de los diputados en el Congreso, la permanencia de fórmulas arcaicas y machistas en el lenguaje corriente, y sobre la muerte de una cooperante barcelonesa en Bajmut
La colección de la biblioteca, creada por el periodista senegalés Pape Malick Barros, contiene volúmenes de autores exclusivamente africanos, de la diáspora y el Caribe
La investigadora Ane Galindo recopila 619 casos de libros expurgados durante 300 años de represión
El escritor mexicano presenta en el Hay Festival de Querétaro su más reciente novela, ‘Extrañas’, y habla de su proceso creativo
Las mujeres no hablan más que los hombres, eso es un mito, según apuntan distintos estudios que cita el periodista Dan Lyons en su nuevo libro
La escritura del autor valenciano está llena de pintura. Buscó a Caravaggio en Nápoles, se entregó a Bacon y en Nueva York se dio un banquete con Botticelli, Vermeer, Holbein, Rembrandt y Rubens