Les novetats de la represa: novel·les de Toni Sala, Gemma Ruiz Palà, Mercè Ibarz, Elisabet Riera o Miquel de Palol; poesia d’Antònia Vicens o Pasolini; assaigs de Joan Fontcuberta, Jordi Amat o Byung-Chul Han, i més
Se publica una antología de poesía satírica escrita entre finales del siglo XVI y el XVII en España cuya circulación era clandestina y su propósito era la crítica política
La huella del escritor se mantiene en la ciudad austriaca entre polémicas urbanísticas, homenajes y nuevas lecturas de su obra
Con su trama escueta, la novela de Virginia Woolf, que cumple 100 años, explora la frustración y las expectativas, el amor y la soledad, la alienación y la conciencia del paso del tiempo
Tras una larga carrera en teatro y televisión, la actriz gallega estrena ‘Romería’, de Carla Simón, un proyecto que ha reavivado recuerdos dormidos de su infancia
La editorial Pepitas de Calabaza rescata este clásico que indaga en las fases de la relación que establecen los niños con las ciudades: de escuela a cárcel y de peligro a una progresiva desaparición. ¿O no? Casi medio siglo después, ¿qué vigencia tiene este ensayo?
Las memorias del músico y escritor Tomás Graves, hijo del poeta Robert Graves, ofrecen una visión poliédrica de la isla durante la época de la bohemia
El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto
La semióloga Lucrecia Escudero explica en un libro gestado en el barrio de El Cabanyal cómo el autor italiano cambió su vida al aceptarla como discípula en Bolonia
En tres páginas de párrafos angustiantes y al mismo tiempo serenos a la inglesa, Churchill confecciona una narración directa desde la primera línea
Diego García, compilador de ‘El corrido también es parte del paisaje’, busca que este libro propicie un debate en torno al género musical, cuestionado social y políticamente
L’escriptor anglès va viure quinze anys a Llafranc, fins a l’estiu del 2013
El escritor, premio Princesa de Asturias, vuelve con ‘Morir en la arena’, donde mezcla un crimen terrible con el retrato de 50 años de la historia de la isla
En el centro del dolor había una pregunta imposible: si Gael quería follar con otros chicos, ¿cómo podía frenar él ese deseo? Nico aceptó el trato por no perderlo
El origen de la novela de campus se remonta a mediados del siglo XX. Desde entonces, se suceden los títulos que recrean la academia como un microcosmos estanco propicio para la proliferación de las manías y las tensiones sociales
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Stephen King, Caitlin Moran, Nicolas Mathieu, François Bégaudeau, Cristóbal Polo, Walter Benjamin, Nathalie Olah y Walter Rodney
El artista colombiano participa en ‘Terraphilia’, una muestra en el Thyssen que revisa cinco siglos de creación artística poniendo a la naturaleza, y no al ser humano, en el centro del relato
250 años después del nacimiento de la autora, el público redescubre sus novelas y su estética a través de las redes sociales, atraído por un universo que ofrece “pausa y confort” en la era de lo inmediato
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Víctor Recort, M. V. i David López Canales retraten des de l’assaig i la ficció el món d’excés, luxe i consum de drogues
Más de 30.000 libros y publicaciones de escritoras o dirigidos al público femenino de los siglos XIX y XX cedidos al Instituto de la Mujer acumulan polvo en emplazamientos provisionales de Madrid
La autora destinará los ingresos por los derechos de sus obras a financiar al grupo, declarado recientemente organización terrorista
En su nuevo libro, ‘Los frutos del mirobolano’, el ensayista y jardinero italiano explora la relación entre personas, conocidas, anónimas y tal vez inventadas, con jardines y anhelos
El diseñador de vestuario se encomienda a santa Rita en su primera novela, en la que trata de exorcizar el trauma de su relación con el padre sin renunciar al humor inspirado en ‘Sexo en Nueva York’
El autor de ‘Rayuela’ dejó de firmar sus textos con seudónimo y abandonó la docencia para centrarse en escribir durante su estancia en la ciudad argentina de Mendoza hace 80 años
Consciente de estar desarrollando un nuevo arte popular, el pensador alemán impartió su saber durante un lustro en un programa radiofónico. Los nazis destruyeron los archivos con su voz, pero los guiones se salvaron
En sus nuevos libros, Nicolas Mathieu y François Bégaudeau abordan la naturaleza del sentimiento amoroso desde dos extremos: el arrebato romántico contra la ternura cotidiana. Ambos coinciden en una certeza irrebatible: que todo tiene un final
En ‘El vértigo de Eros’, Rafael Gumucio dibuja un perfil original, disperso y ecléctico sobre Roberto Matta, quizá el artista plástico más importante de la historia chilena
La escritora peruana dedicó su obra a entender las migraciones andinas. Al final de sus días, se ilusionó por las literaturas jóvenes que hablan de nuestros orígenes migrantes, negros, andinos e indígenas
La faceta de pensador de Machado no es tan conocida como la de poeta, pero nos dejó ideas y reflexiones que forman una propuesta antidogmática, heterogénea y escéptica, que parte de un humanismo basado en la responsabilidad mutua
¿Hay alguna verdad de la ciudad que se revele cuando sus vecinos huyen de ella? ¿Surgen relaciones excepcionales entre solitarios que se encuentran? ¿Forman, quienes se quedan, una especie de resistencia?
El escritor británico apuntaba al estalinismo con esta fábula satírica, pero nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y, sobre todo, de la humanidad
Es tentadora esa idea un tanto simplona de que existe un innegable vínculo entre mentes dotadas para las humanidades y una imposibilidad de estar plenamente en el mundo, de ser funcionales
Quienes carecemos del don de cantar seremos siempre seres incompletos
La escritora mexicana reedita ‘Estrellita Marinera’, una hermosa fábula que apela a la solidaridad, la compasión y la felicidad en tiempos recios
Tachada de cursi en algunas épocas, la novelista británica está más de moda que nunca gracias a su redescubrimiento por parte de las nuevas generaciones
Distopías como la de ‘El muro’ reviven al ver a bañistas cazar a extranjeros en una playa granadina