![El escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VTNERNEYB3ZD2OTU6MRCZPA7G4.jpg?auth=408784e42cc5d61812dd5fa3ccbc31d43a690ee9c4de7bd5c921a26c4cbb262b&width=414&height=311&smart=true)
Presencia de Ausencia
El 27 de noviembre de 1983 —es decir, hoy mismo hace treinta y cinco años— el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia falleció en un accidente aéreo
El 27 de noviembre de 1983 —es decir, hoy mismo hace treinta y cinco años— el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia falleció en un accidente aéreo
Repasar a Del Paso para entrevistarlo era releerlo a fondo o hacer el ridículo. Y, claro, releerlo era una forma de volver a descubrir la potencia de sus novelas
Llevo años intentando involucrar a mi marido en fregar los platos y no lo he conseguido. No tengo el carácter de María Dolores de Cospedal
‘En el último trago nos vamos’ se lleva el reconocimiento que entrega el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia
A la novel·la de Breton es reconeix en Nadja la Maga de ‘Rayuela’: Cortázar l’hi deu
Dos libros de Josep Pla y Gabriel García Márquez demuestran que el periodismo escrito es, fue y será un género de la literatura
El padre de la narcoliteratura vuelve con la quinta entrega de la serie de Edgar 'El Zurdo' Mendieta
Tras ser incluido por el Hay Festival en la selección de los mejores autores jóvenes latinoamericanos, el mexicano Daniel Saldaña publica su segunda novela
El Banco de República de Colombia, la Biblioteca Luis Ángel Arango y la FNPI dan a conocer unos textos escritos por García Márquez entre 1948 y 1952
El Festival García Márquez galardona los mejores trabajos del periodismo iberoamericano
Aunque la región es una de las más riesgosas del mundo, existen herramientas que pueden ayudar a blindarla ante los llamados “cisnes negros”
La FNPI reconoce los trabajos periodísticos sobre el éxodo venezolano, el movimiento feminista en Argentina, una catástrofe ambiental y la deforestación
Cuatro periodistas y escritores debaten en Medellín sobre los retos, los obstáculos y las ventajas de un idioma hablado por 550 millones de personas
El museo cierra 2017 con 2,2 millones de euros a favor gracias al éxito de la muestra 'Piedad y Terror en Picasso. El camino a Guernica'
En 'Hombre Tigre', Eka Kurniawan habla de personajes que se dan zarpazos hasta cuando se aman porque no son capaces de hacer las paces con su fiera interior
El sello fundado por Beatriz de Moura cumple medio siglo el año que viene. Su archivo es un retrato plural de la literatura contemporánea
El legado del escritor mexicano reivindica su vigencia a 100 años de su nacimiento
Escritores, editores y académicos reivindican la vigencia del legado del cuentista mexicano Juan José Arreola en su centenario
El 'Diccionario de autores latinoamericanos' de César Aira, reeditado ahora, mantiene su vigencia a pesar de que Internet haya sido mortal para las obras de consulta
Hace 70 años el Nobel colombiano empezó a ejercer un oficio que le sirvió para su exploración literaria. Ahora se publica una antología de sus artículos
Ida Vitale lleva tres años acumulando premios. El de la FIL lo recibirá en Guadalajara semanas después de cumplir, el 2 de noviembre, los 95 años
La decisión unánime del jurado para esta primera entrega del Premio Ibargüengoitia no podía evitar reconocer la obra de Juan Villoro
El colombiano Juan Carlos Iragorri emite para el mundo desde una aldea soriana de cuatro habitantes
Abelardo Oquendo no llegó a escribir esos ensayos brillantes que íbamos a leer con pasión. Pero sus reseñas y cartas nos revelan el maestro secreto que fue
Los Reyes y sus hijas asistieron al recital al aire libre del músico libanés acompañados de doña Sofía, la infanta Elena e Irene de Grecia, hermana de la reina emérita
El escritor peruano se somete al carrusel de preguntas de este diario
Santiago Roncagliolo despliega sus retratos sobre artistas en ‘El material de los sueños’
15 años después de que la poeta colombiana se quitara la vida, sus poemas siguen vigentes en su tierra
El escritor chileno se somete al carrusel de preguntas de este diario
Bajo el envoltorio de una novela negra, Alonso Cueto dibuja una lúcida visión de los conflictos, el amor y la muerte en la sociedad peruana
Una exposición de los cursos de El Escorial muestra ediciones y objetos de los protagonistas del fenómeno literario surgido en los sesenta
La escritora pone a disposición del público a través de su nueva fundación miles de documentos sobre más de medio siglo de la vida intelectual de México
Poeta, narrador, ensayista, editor y traductor, fue el máximo exponente en la experimentación de nuevas estructuras y técnicas narrativas en la llamada Generación del Medio Siglo
El escritor colombiano se somete al carrusel de preguntas de este diario
El Instituto Cervantes acoge desde hace una década legados temporales de escritores, músicos, cineastas y hasta científicos; ahora la institución quiere hacerlos permanentes
Cuatro escritores latinoamericanos afincados en España analizan las dificultades para crear un espacio literario común. El feminismo, los sellos independientes e Internet tienden nuevos puentes
La escritora colombiana se somete al carrusel de preguntas de este diario
La autora peruana se somete al carrusel de preguntas de este diario