
La irrupción de Bob Pop sacude a los comunes en Barcelona
El anuncio del escritor de presentarse a las primarias para ser candidato causa enfado e inquietud entre la militancia y la dirección y agita la estrategia electoral

El anuncio del escritor de presentarse a las primarias para ser candidato causa enfado e inquietud entre la militancia y la dirección y agita la estrategia electoral

Junts, que no parece encontrar la fórmula para frenar el ascenso de Orriols, deberá decidir en las elecciones municipales de 2027 si usa los votos ultras para mantener alcaldías

La empresaria tecnológica Anna Navarro fue una apuesta personal de Carles Puigdemont para ser su número dos pero ha quedado intencionadamente relegada

Iratxe García repetirá como número dos en la candidatura encabezada por Teresa Ribera y Javi López, del PSC, irá de tres

La exalcaldesa de Barcelona y el exministro de Universidades, últimos puestos de la candidatura Comuns Sumar

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades es la primera mujer en liderar al PSPV-PSOE

El ‘president’ será proclamado este lunes, al ser el único contendiente que se ha presentado a las primarias

El expresidente catalán asegura que propondrá al Gobierno la celebración de un referéndum e invita a ERC y a la CUP a pactar una lista conjunta que culmine “el trabajo de la independencia”

A falta de que lleguen nuevos sondeos, el estudio de noviembre del CEO catalán daba la victoria al PSC y dejaba varias mayorías posibles

El ‘expresident’ no está inhabilitado y podrá presentarse a las elecciones catalanas. Jordi Turull acusa a ERC de haber querido boicotear las opciones del líder de Junts

El ‘expresident’ nunca ha descartado la posibilidad de postularse pero sin la amnistía quedaría fuera de juego

El crecimiento del nacionalismo hunde a los socialistas y a Sumar mientras el PP conserva intacto su apoyo

El candidato del PP a la presidencia de la Xunta de Galicia cree que la revelación de que Feijóo estudió indultos a los independentistas catalanes no le perjudicará: “Sus explicaciones me dejaron tranquilo”
Beiras escenifica la fortaleza del BNG en un acto de apoyo a su candidata y sitúa a Rueda como un “cobarde” por no aceptar más debates. El PSOE despliega al Gobierno en Galicia

El candidato del partido que gobierna Ourense espera romper el tablero político si el PP pierde la mayoría absoluta

Los candidatos de la izquierda secundan una multitudinaria manifestación contra los recortes sanitarios de la Xunta. Convocada antes del adelanto de los comicios, el PP la tacha de electoralista
Arranca la campaña en Galicia, más contaminada que nunca por la política nacional y con el PP obligado a la mayoría absoluta

El partido se la juega en su gran feudo agitando la amnistía, con la amenaza de división del electorado de la derecha y tras una sucesión de Feijóo improvisada en menos de dos años
Los populares caen con Alfonso Rueda entre cuatro y seis escaños, mientras Sumar tiene opciones de entrar en el Parlamento gallego, al igual que Democracia Ourensana

El líder del partido ultra evita someter a votación su candidatura para que no aflore el malestar de las bases, según los críticos

Garriga suma la única vicepresidencia a la secretaría general y se convierte formalmente en el número dos del partido ultra

La plataforma de Yolanda Díaz sella un pacto que incluye a Izquierda Unida y que tendrá que ser ratificado por la militancia del partido de Ione Belarra en la comunidad

Alejandro Fernández, presidente de los populares, reivindica un proyecto propio dentro del PP nacional

Otegi comunica este lunes su decisión de si se presenta o no como candidato en 2024

Al actual lehendakari le insinuaron también hace dos meses que el partido barajaba el nombre de Imanol Pradales como candidato, quien finalmente ha sido el propuesto para sucederle

El nombramiento de Imanol Pradales, que combina una carrera profesional ascendente, trayectoria de gestión pública y militancia peneuvista, supone un revulsivo en el partido

La formación nacionalista elige al diputado vizcaíno de Infraestructuras como recambio de Urkullu para las elecciones vascas de 2024

El líder del PP lleva 15 años clamando por el principio de la lista más votada, pero jamás lo ha aplicado
La mayor metamorfosis de Sánchez ha sido pasar de disimular sus pactos a presumir de ellos con una sonrisa. En cambio, Feijóo es un curioso candidato llorón: no es justo, voy a ganar y no me van a dejar gobernar

El candidato socialista trata de compaginar la campaña con sus obligaciones como presidente del Gobierno en un entorno blindado

Todas las formaciones se proponen acabar con la saturación del sistema, pero en realidad la mayoría de las competencias y el presupuesto están en manos de las comunidades

Son frecuentes los casos en los que militantes o personajes históricos evolucionan mal, se portan como unos cascarrabias y se alían con el enemigo. Somos peligrosos cuando las listas o los años nos dejan fuera

El terrorismo deja de practicarse cuando las circunstancias lo aconsejan o logra sus objetivos por otros medios. Pero haber matado a un semejante no es tarea circunstancial

El lanzador de martillo es el nuevo alcalde de la localidad pacense, lesionado actualmente, quiere retirarse en los Juegos Olímpicos de París 2024

Carlos Alsina, Ana Rosa Quintana y Pablo Motos han llevado el arte de la entrevista a un nivel superior. Ellos nos enseñan el camino y nos liberan de las cadenas a los periodistas

El programa electoral del PP contempla una decena de derogaciones y contrarreformas de las leyes de la coalición progresista. Vara califica de “indecencia” que el presidente de los populares pida la abstención a los socialistas si su partido gana el 23-J

El presidente trata de deconstruir el discurso del “antisanchismo” en una entrevista con Ana Rosa Quintana

Sánchez, Abascal y Díaz aceptan participar en los dos encuentros. El PP se desmarca del formato de los cuatro grandes partidos nacionales que se usa desde 2016

En los últimos sondeos se observa un ligero avance del PSOE, aunque el PP sigue por delante y un eventual Gobierno con Vox sigue siendo el más probable
La formación de Abascal ha pasado de presentar a un 46% de mujeres en sus números uno provinciales en 2019 a solo el 29% ahora