_
_
_
_

Sumar y Podemos acuerdan ir juntos a las elecciones gallegas

La plataforma de Yolanda Díaz sella un pacto que incluye a Izquierda Unida y que tendrá que ser ratificado por la militancia del partido de Ione Belarra en la comunidad

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, acompañada por el portavoz de la formación en Galicia, Paulo Carlos López, y de la candidata a la Presidencia de la Xunta, Marta Lois, este miércoles en Santiago.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, acompañada por el portavoz de la formación en Galicia, Paulo Carlos López, y de la candidata a la Presidencia de la Xunta, Marta Lois, este miércoles en Santiago.Lavandeira jr (EFE)

Contra todo pronóstico, Podemos y Sumar han cerrado este miércoles un preacuerdo para concurrir juntos a las elecciones autonómicas en Galicia el próximo 18 de febrero, pacto que incluye a Izquierda Unida y que tendrá que ser ratificado por la militancia del partido que dirige Ione Belarra en la comunidad. Pese a la reciente ruptura entre Podemos y la coalición de Yolanda Díaz en el Congreso, ambas fuerzas habían retomado los contactos, con total discreción, en los últimos días. El pacto ha sido anunciado durante un acto en el que ha participado la vicepresidenta segunda del Gobierno en Santiago para presentar la candidatura que encabezará su portavoz parlamentaria en la Cámara baja, Marta Lois.

Díaz ha proclamado que Sumar, que se estrena en unas elecciones autonómicas, es “la llave para vencer al PP, para la movilización de las gentes progresistas de este país”. La titular de Trabajo ha instado a su militancia a “llegar a cada una de las parroquias de Galicia”. “No nos tomamos estas elecciones como un trámite, vamos con todo”, ha dicho la dirigente, quien tiene previsto volcarse en campaña.

“La comisión promotora [los 50 perfiles que son la cara visible de Sumar en la comunidad] acaba de validar los preacuerdos políticos con Podemos e Izquierda Unida que tendrán que ser ratificados a través de sus procesos internos para concurrir juntos y con fuerza bajo el espacio político unitario de Sumar Galicia”, ha confirmado el portavoz de la formación, Paulo Carlos López, en su intervención en Santiago.

El giro ha sido de 180 grados. Tras el shock por la ruptura en Madrid y la negativa de los de Díaz a seguir hablando, las conversaciones entre las dos partes se habían reanudado el pasado fin de semana, según fuentes de la negociación. El pacto da un balón de oxígeno a estas organizaciones de la izquierda, que afrontan un panorama complicado en los comicios al no tener representación en el Parlamento gallego, con un BNG al alza y la cúpula del PSOE volcada en su candidato, el diputado José Ramón Gómez Besteiro. Las elecciones son además de vital importancia para la vicepresidenta, que se juega en casa el estreno del proyecto y con esta alianza consigue aislarlo, al menos de momento, del ruido y la trifulca nacional.

El acuerdo desliga también la ruptura en el Congreso de lo que ocurra en los territorios, allana el terreno para una confluencia en las elecciones vascas —previstas en los próximos meses— y limita la batalla interna a las europeas del 9 de junio, donde previsiblemente Sumar sí medirá sus fuerzas frente a una candidatura de Podemos encabezada por Irene Montero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El partido de Belarra lanzó el martes su proceso de primarias. A esa consulta se unirá también ahora el preacuerdo alcanzado, de modo que, si las bases apoyan la coalición, la persona elegida por Podemos no será candidata a presidir la Xunta, aunque sí irá en las listas. “Será la militancia la que decida”, señalan fuentes de Podemos, que recalcan que con este movimiento la dirección está siendo “responsable” con los ciudadanos de Galicia. El partido ya había criticado estas semanas que el hecho de que hubiese candidaturas separadas no hacía más que aumentar las posibilidades de una mayoría absoluta del actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (PP), y abogaba por el entendimiento.

Según ha podido saber EL PAÍS, la alianza sellada tanto con IU como con Podemos otorga a Movemento Sumar (el partido de nueva creación de Díaz) el peso de la candidatura. La marca electoral será Sumar Galicia y en la propuesta de acuerdo se incluye que miembros de Podemos encabecen la lista de Lugo, tengan el número 2 por A Coruña, el 3 en Ourense y el 4 en Pontevedra. Por su parte, Esquerda Unida, que ya ratificó el martes el pacto, obtiene los puestos 2 y 5 por Pontevedra, el 3 y el 5 por A Coruña y el 2 en Ourense y en Lugo.

Díaz ha evitado hoy cualquier alusión al preacuerdo con Podemos. La líder de Sumar ha incidido en que la clave para el cambio en la Xunta es una movilización del voto progresista en la que su movimiento tiene un papel importante. “El PP solo gana con la abstención, mirad las series históricas”, ha alertado. “Si nos movilizamos como el 23-J, el PP pierde en Galicia”, ha enfatizado apelando al espíritu que llevó a la derecha a no tener mayoría suficiente en unas generales que daba por ganadas.

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Pedro Sánchez se ha mostrado convencida de que el 18-F los populares se llevarán un disgusto como el de julio. De la candidata de Sumar Galicia, Marta Lois, ha destacado su carrera investigadora en ciencia política y sus convicciones feministas. Y Lois, por su parte, ha remarcado que “hay un voto progresista que sólo Sumar será capaz de movilizar”. Con el adelanto electoral, el PP de Rueda pretende “esconder las políticas útiles” del Gobierno de coalición, ha denunciado.

El BNG ha agitado el temor a que la disgregación de los apoyos a la izquierda frustre el relevo del PP en la Xunta. Si su líder, Ana Pontón, advirtió el martes a los partidos estatales en una entrevista en RNE de que “les pasará factura” trasladar a Galicia “sus batallitas”, este miércoles ha sido Rubén Cela, coordinador de campaña, quien ha llamado a “concentrar” en los nacionalistas las papeletas por el cambio. Aunque “la pluralidad política siempre es positiva”, ha esgrimido Cela, la división en el voto de la izquierda “es el que más favorece” a los populares. También ha abordado el asunto el candidato del PP y presidente en funciones de la Xunta. A juicio de Rueda, los gallegos tendrán que elegir el 18 de febrero entre su partido o “un cuatripartito formado por cuatro partidos que se critican mucho entre ellos”. Pocas horas después de pronunciar estas palabras, se anunció el acuerdo entre Sumar y Podemos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_