
Azorín cumple 150 años
Hay que leer a este escritor, el más elegante que haya dado España y nuestra lengua, y descubrir con él esos lugares olvidados y esos autores secretos que él presentaba de manera libérrima

Hay que leer a este escritor, el más elegante que haya dado España y nuestra lengua, y descubrir con él esos lugares olvidados y esos autores secretos que él presentaba de manera libérrima

L’obra, feliçment recuperada, retrata la relació traumàtica d’un pare vidu i el seu fill i els canvis al barri del Raval

Els poemes de Subirana són en general més aviat breus, i fan l’efecte d’haver estat treballats intensament fins a assolir el punt just entre la fredor i l’emoció

Cal alguna cosa més que erradicar una expressió per fer desaparèixer la inèrcia de tancar en un corral la literatura escrita per dones

Zannoni repensa la masculinitat a ‘Les meves idees estúpides’, una reflexió a través d’una família fagina conformada per una mare i els seus sis fills

És un llibre condemnat a ser secret però que captiva i afegeix membres a la lògia dels dixonians

Damià Alou publica ‘Cròniques de Palma’, quatre històries fictícies amb personatges reals, repartides entre dècades diferents

Las columnas de Carlos Zanón en ‘La Vanguardia’ ahora recopiladas transmiten inteligencia con el detalle mientras analizan el pasado y el presente con piedad y sin nostalgia
Marta Jiménez Serrano elabora, con un estilo medido e inteligente, un buen conjunto de relatos que abordan relaciones sentimentales que no acaban de cuajar

Luisa Castro publica en castellano su poemario ‘Un amor antiguo’ y vuelve a la narrativa con ‘Sangre de horchata’, una novela muy desigual sobre los enredos familiares de una joven de clase alta

El último poemario de Noni Benegas, autora argentina afincada en España, consigue extraer toda su creatividad de la incapacidad de conciliar el sueño

Mónica Monteys, escritora y fundadora de la editorial Gatopardo, practica una auténtica narrativa local a través de cuentos de un humor severo que roza lo feroz

El intérprete de la serie de piratas ‘Black Sails’ es además autor de las populares novelas de fantasía del ciclo de Sunder City

De la mitología a la vida cotidiana pasando por la historia militar, un grupo de expertos explica la civilización griega y su proyección en la sociedad europea sin olvidar la deuda cultural con Oriente

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Scott Spencer, Luisa Castro, Josefina Vicens, Mónica Monteys, Carlos Zanón, Noni Benegas, Luis Martín-Estudillo y un ensayo sobre el mundo griego de Jasper Griffin, Oswyn Murray y John Boardman

Tras debutar con ‘Tres maneras de inducir un coma’, la escritora publica su segunda novela, ‘Bailaréis sobre mi tumba’

Cada vez abundan más los establecimientos dobles cuya particularidad está en la combinación de la experiencia individual con ofertas de ocio compartido. Una apuesta que busca ampliar la clientela y atraer la atención de un público diverso, aumentando así las ventas

Ya avisan los mitos y los cuentos antiguos que la iniciativa y la curiosidad humanas pueden ser en ocasiones catastróficas, porque hay saberes y técnicas que tienen más efectos destructivos que beneficiosos

Allí donde antes fue hogar para dos caballos, dos vacas con sus becerros, media docena de cerdos y una docena de gallinas, está la entrañable biblioteca de la torre morada en espera de que se establezca una Fundación Luis González y González

Ganadora del Pulitzer por ‘El tiempo es un canalla’, la novelista trabajó como modelo, camarera y secretaria de la condesa de Romanones. Tal vez por eso se reinventa en cada obra. “Escribir me ayuda a entender lo que pienso”, dice

Las dos novelas de la escritora mexicana, publicadas en 1958 y 1982, desmontan todos los clichés en torno a la unidad de la obra narrativa, el estilo literario, la documentación previa o la construcción de los personajes

El pensador y autor de ciencia ficción anticipó una sociedad conectada, la crisis ecológica y los dilemas de la inteligencia artificial. Creía en el progreso, pero sus profecías no son tranquilizadoras

El universo del autor estadounidense y los libros que mejor lo ilustran

Leyenda de las letras estadounidenses, trabajó junto a Toni Morrison, Robert Caro o John Le Carré y fue director de la revista ‘New Yorker’

Juan Carlos Galindo debuta en la novela negra con ‘Hontoria’, el primer caso de un detective improvisado, un ‘podcaster’ obsesionado con los crímenes

El científico del CSIC advierte en un libro contra los errores de las ideas que alertan del derrumbe de la civilización industrial, que considera contraproducentes: “Es un mito, no se trata de ciencia, sino de ideología”

Scott Spencer narra un amor indestructible en un ejemplo de la más alta literatura romántica con una novela que resuelve soberbiamente los siempre difíciles pasajes sexuales

La única ventaja es ahorrarse el ego de los escritores. Por lo demás, la obra creada por Inteligencia Artificial no supera el examen

Miles de docentes utilizan fórmulas para fomentar la lectura en una época de retroceso de la comprensión lectora. La biblioteca es, sin embargo, un servicio educativo en recesión en España
Al escritor Rafael Sánchez Ferlosio siempre le acompañó la preocupación (y la ira) por el modo chapucero con el que se colonizan las mentes de niños y jóvenes por medio de las leyes de enseñanza

Un nuevo libro dedicado al arquitecto británico explora el legado del precursor del menos es más, estrecho colaborador de Ian Schrager y Calvin Klein y uno de los creadores más influyentes de las últimas décadas

El libro de Luis Martín-Estudillo ‘Goya o el misterio de la lectura’ propone un nuevo recorrido por la trayectoria del pintor a partir de los libros y escritos que se relacionan con su obra

El anuncio del libro, que narra la peripecia de unos eremitas que huyen del estado soviético y tratan de proteger la naturaleza de la industrialización, recibió numerosas críticas, sobre todo de lectores ucranios

El evento mostró un año más la gran diversidad que se da en el sector editorial español y congregó a los mundos de la literatura y de la fama, con la meteorología en contra varios días

El compositor fue un amigo inseparable de la leyenda de la música durante 60 años, desde la escuela hasta que se convirtió en una superestrella. Ahora, abre su archivo por primera vez para mostrar más de 150 imágenes inéditas: “Para mí siempre fue David Jones, aunque para todo el mundo fuera Bowie”

El periodista Luis Martín condensa en ‘Cuando fuimos eternos’ los cuatro años en el Barcelona del técnico catalán, un relato ameno sobre la construcción de aquel equipo

El éxito de la Feria del Libro de Madrid refleja la buena salud del mercado editorial en español, aunque también las debilidades que le acechan

Los seguidores de la presentadora y actriz han protagonizado largas colas y horas de espera bajo el sol para conseguir su rúbrica en ‘El chico de las musarañas’ durante la última jornada de la feria en el Retiro

Este es el último texto que escribió en español Nuccio Ordine, prólogo del libro ‘La conversación infinita. Encuentros con la escritura y el pensamiento’, del periodista de EL PAÍS Borja Hermoso

La novela ‘La Gula’ es un ‘thriller’ gastronómico, un relato feminista y una visión crítica de Japón, que muchos han comprado con ‘El silencio de los corderos’. Su autora, Asako Yuzuki, estudió pastelería antes de escribirla