_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La inquietante carta de Isaac Asimov a los humanos del siglo XXI

El pensador y autor de ciencia ficción anticipó una sociedad conectada, la crisis ecológica y los dilemas de la inteligencia artificial. Creía en el progreso, pero sus profecías no son tranquilizadoras

Isaac Asimov, en 1980.Foto: Alex Gotfryd (CORBIS / Getty)
Ricardo de Querol

Isaac Asimov empezó en 1939 a escribir relatos sobre robots, unos textos que se anticiparon en más de 80 años a los debates que se nos abren hoy con la inteligencia artificial. Los robots de Asimov seguían tres leyes: no hacer daño por acción u omisión a los humanos, obedecerles si eso no viola el primer punto y protegerse a sí mismos si eso no incumple los dos puntos anteriores. El autor de origen ruso escribió libros de ciencia ficción y divulgación científica e histórica compulsivamente —dice que sufría claustrofilia, el gusto por estar encerrado— y dejó publicados cerca de medio millar de títulos cuando murió en 1992.

La noche temática, en La 2 y RTVE Play, ha estrenado el documental Isaac Asimov, mensaje al futuro, del director francés Mathias Théry, que recupera los discursos del pensador dirigidos a los ciudadanos del siglo XXI que él no llegaría a conocer. Empieza avisando de que no peca de falsa humildad, ni siquiera de humildad a secas, y se cita a sí mismo entre los tres grandes autores de ciencia ficción de su tiempo. Concebía el género como impulsor de debates que están por llegar pero sin determinismos: planteaba las opciones entre las que la humanidad tendría que elegir. Se oponía al mito del científico loco, muy popular a partir de las guerras mundiales: él creía en la investigación como el gran motor del progreso y de los cambios sociales.

El escritor imaginó una sociedad gestionada por ordenadores conectados; le angustiaba una crisis ecológica por la contaminación y la extinción de especies, lo que solo resolvería la cooperación internacional; señalaba los dilemas que vendrían por la convivencia entre las personas y las máquinas inteligentes. Sobre este último asunto, apuntaba dos posibles caminos: que los sistemas de IA vayan ocupando nuestros empleos y nos dejen en la indigencia, o que estos ingenios nos liberen de las tareas penosas o rutinarias y permitan que desarrollemos nuestra creatividad. Todavía no tenemos la respuesta a cuál de esas dos vías se impondrá.

Asimov no habría compartido las predicciones apocalípticas que hacen hoy los mismos jefes del negocio de la inteligencia artificial. Es más: invitaba a los humanos a asumir con deportividad que serán superados por sus criaturas. “Me gustaría poder decir que soy optimista sobre la especie humana”, decía. “Cuando los robots sean lo suficientemente inteligentes, deberían sustituirnos. Una especie reemplaza a otra cuando es más eficaz. No creo que el Homo sapiens tenga un derecho divino a estar por encima de las demás”. Él daría la bienvenida a ese mundo poshumano: “Somos tan malos cuidando de los demás seres vivos que cuanto antes nos reemplacen, mejor”. Cuando la IA nos esclavice, creía este sabio, será porque nos lo habremos merecido.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ricardo de Querol
Es subdirector de EL PAÍS. Ha sido director de 'Cinco Días' y de 'Tribuna de Salamanca'. Licenciado en Ciencias de la Información, ejerce el periodismo desde 1988. Trabajó en 'Ya' y 'Diario 16'. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Sociedad, 'Babelia' y la mesa digital, además de columnista. Autor de ‘La gran fragmentación’ (Arpa).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_