‘Marramaus’, d’Enric Casasses: L’estètica d’un flotó de coses
Enric Casasses torna a un lloc seu que és molt propi d’ell, el de l’aplec fragmentari, la miscel·lània, el tractaret de trencadís fecund, la sardana on qui no hi és no hi és comptat
Enric Casasses torna a un lloc seu que és molt propi d’ell, el de l’aplec fragmentari, la miscel·lània, el tractaret de trencadís fecund, la sardana on qui no hi és no hi és comptat
Andrea Mayo deu haver llegit a consciència Flavia Company perquè la seva escriptura està feta de música i febre
‘Tunda’, el primer libro de Jhon Anderson Hurtado, abre la puerta a un mundo en el que conviven el paramilitarismo en Buenaventura, la brujería entre los manglares y el rebusque en las calles bogotanas
La escritora sueca quiere que la gente piense sobre la muerte en otros términos y que se encargue en vida de todo ese proceso de orden y vaciado que tan difícil y triste resulta a alguien tras la desaparición de un ser querido
A la par que crece el interés por biología, el medio ambiente y nuevas herramientas, aumentan las respuestas por parte de unas propuestas editoriales cada vez más variadas y de mayor nivel
Referirse al continente como un todo es un acto reduccionista. Pero hay un particular imaginario asiático que cada vez está más presente en nuestras librerías y pantallas
La colección de la autora infantil más vendida incluye las series ‘Los cinco detectives’, ‘Torres de Malory’ y ‘Santa Clara’
Después de ‘Las distancias’, la directora vuelve con ‘Els encantats’, la historia de una ruptura ambientada en el Pirineo catalán
El escritor José Luís Peixoto construye en ‘Comida de domingo’ un memorial literario con los recuerdos del empresario portugués que irguió un imperio a partir del contrabando de café
Anna Pazos aborda el final de la juventud en una historia de raíz autobiográfica y a la vez reflexiva
El regreso a la pureza de la niñez es el motor del último libro de María Alcantarilla, que se construye a partir de imágenes especulares y secuencias de sugerente plasticidad
El profesor Rogelio Alonso analiza en profundidad la estrategia terrorista de la organización irlandesa para concluir que fue tan trágica como inútil
El catedrático de Historia Moderna Manuel Rivero Rodríguez desmenuza el complejo armazón administrativo y normativo del valido de Felipe IV, señalado como responsable de un balance político catastrófico
En su nuevo libro, la periodista Anabel Vázquez parte de su relación apasionada con las piscinas para construir una semblanza que reúne anécdotas, historia y referencias culturales
Ensayos, novelas y poemarios, todos los géneros coinciden en devolver a la naturaleza un espacio central en la plaza pública y en el debate cultural
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Rosario Villajos (premio Biblioteca Breve), Karl Schlögel, Juan Villoro, Rosario Villajos, Anna Pazos, José Luís Peixoto, Rogelio Alonso, Manuel Rivero Rodríguez, Anabel Vázquez y Andrea Riccardi
Rosario Villajos, premio Biblioteca Breve, denuncia los abusos que sufre una adolescente en proceso de cambio físico y en busca de su identidad. Aunque a veces desafía la verosimilitud, la novela funciona
El historiador italiano Andrea Riccardi atisba un futuro esperanzador para una confesión en permanente estado de trance, aunque ve necesaria una revolución que la abra a los desfavorecidos, a las mujeres y a la comunidd LGTBI
Siempre que firmo, en la feria o cuando me piden una dedicatoria, lo hago siguiendo las indicaciones de Antonio Gala: el nombre del lector en lo alto, centrado y nítidamente escrito. La dedicatoria, precisa y emotiva
A estas alturas de la partida, nadie podría separar nuestro yo digital del analógico, pero esa intersección podría comerse nuestra vida
Antonio Gala era ingenioso, chismoso y malhablado: con él no te aburrías. Esto de la muerte no está bien organizado, deberían caer los pelmazos primero, con tanto como abundan…
La autora protagoniza con su última novela el encuentro de mayo del Club de lectura de EL PAÍS
El género es la mejor lectura para esta época. La que sigue es una selección que incluye pistas para que el lector se oriente en la avalancha de novedades
Karl Schlögel actualiza a la luz de la guerra de Putin un ensayo de 2015 en el que ‘lee’ ocho ciudades de pasados tortuosos, urbanicidios, exterminios y mestizajes
‘El viejo malestar del Nuevo Mundo’ es un ejemplar exótico o por lo menos inusual en la tradición colombiana. Mauricio García Villegas ha encontrado una mezcla precisa y muy personal de filosofía, sociología, historia y autobiografía
Para la también autora se está perdiendo el significado de la crianza en tribu y la sociedad pone cada vez más impedimentos para incluir a niños en espacios de ocio
En su nuevo libro ‘Videoclub. Las películas que cambiaron nuestra vida’, el artífice de la plataforma reina española rememora su infancia alquilando VHS y reflexiona sobre el futuro del séptimo arte
Su obra ‘Clamor en la memoria’, un homenaje a su vida en compañía del marido, recientemente fallecido, ha sido galardonado con el Nacional de la Crítica
‘Patria’ le dio la libertad de escribir lo que quería sin tener que estar pendiente “de llegar a fin de mes”. Buceamos entre las búsquedas literarias del escritor vasco en este especial de ‘En la biblioteca de’ desde la Feria del Libro
La visión negativa de la innovación refleja también el temor de los ricos y poderosos a perder su posición privilegiada en el mundo
Juan Villoro se descubre a sí mismo mientras indaga en la vida de su padre, el viejo pensador utópico que creyó en un futuro de igualdad, inclusión, democracia directa y autocontrol crítico
El profesor de secundaria y escritor publica ‘Los chicos sí lloran’ para explicar los problemas de los adolescentes y dar consejos a profesores y padres para mejorar su salud mental
El actor lanza sus memorias, ‘Pageboy’, el próximo 6 de junio, en las que recoge una historia profundamente personal sobre su experiencia como persona transexual
La montañista ha recogido su experiencia en un libro que acaba de presentar en Perú, país del que huyo en los años noventa. Hollywood quiere contar su historia
No eren soldats i patriotes desenterrant el passat, sinó presoners víctimes dels treballs forçats que van nodrir els batallons 71 i 46 a Empúries entre els anys 1940 i 1942
El escritor alemán Philipp Winkler, que se convirtió en un fenómeno en su país con ‘Hooligan’, un libro sobre la violencia de los hinchas de fútbol, se sumerge en los rincones más oscuros de internet en su segunda novela, ‘Creep’
Lo primero que juzga uno, tras leer los enormes cuadernos de recuerdos de Carlos Morla Lynch, es que era una buena persona
“No es un resultado que nos sorprenda”, asegura Educación, que no tiene previsto impulsar ninguna medida correctora nueva, hasta ver cómo funcionan las que ya están en marcha
En las ferias del libro en España, la gente pide a los autores que personalicen las dedicatorias con el añadido de una frase amable
La directora adjunta de Amnistía Internacional para Naciones Unidas cuenta en un libro autobiográfico que acaba de publicar su transición de corresponsal en Oriente Próximo a activista en Nueva York