![Cartel de alquiler de viviendas en un edificio de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/47NFK4JDZIFFZO46UHHRY5EDRQ.jpg?auth=9a67c870611765c5d098669bc377bae0aabafff9957033751d91cb0601d3a8b2&width=414&height=311&focal=1895%2C1505)
El problema de la vivienda
Los lectores escriben sobre el precio de los alquileres, el 8M, el patronato de la Fundación García Lorca y la obsolescencia programada
Los lectores escriben sobre el precio de los alquileres, el 8M, el patronato de la Fundación García Lorca y la obsolescencia programada
Considera que el nombramiento es un “acto de hipocresía absoluta” y que “se aferra al puesto por la remuneración”
Antonio Membrilla ha pedido disculpas y explica que su comentario respondía específicamente a un tuit
La Junta esgrime que la protección no choca con la Ley de Memoria Democrática, que persigue esta clase de monumentos
La posible admisión de dos recursos por casos de supuestos delitos de miembros de los cuerpos de seguridad del Estado será analizada por el pleno del tribunal
El Gobierno inicia el trámite para declarar la huida y matanza de republicanos en 1937 en la carretera que une ambas ciudades como un hecho de singular relevancia histórica
La oposición acusa a Azcón de sucumbir a las exigencias de la extrema derecha
El ministerio público atribuye “mala fe procesal” a la recurrente, que logró suspender los trabajos en diciembre
La Comisión Europea recuerda al Ayuntamiento que se debe cumplir con la ley vigente de Memoria Democrática. El alcalde, Pablo Ruz, asegura que el Consistorio se hará cargo de esos fondos
La Dirección de Memoria Democrática comunica su “voluntad” de hacer exploraciones arqueológicas en el terreno para buscar una fosa de la Guerra Civil y Cultura del Ayuntamiento de Madrid recomienda “posponer el inicio de las obras”
El Ayuntamiento, con mayoría absoluta popular, incumple una moción aprobada por mayoría hace 8 años. El monumento es un homenaje a dos fascistas rumanos de la Guardia de Hierro que combatieron en la guerra civil
La falta de censos oficiales y de voluntad política son algunas de las barreras para retirarlas, según los expertos
Mientras proclamamos la libre expresión de los que nos caen bien, limitamos la de los que no piensan como nosotros: no ocurre solo en la discusión pública, sino que se legisla para que así sea
El juzgado concluye, tras recibir las alegaciones de Patrimonio Nacional, que la demandante carecía de legitimidad para reclamar la paralización de los trabajos
La Audiencia Nacional suspendió cautelarmente los trabajos tras aceptar el recurso de la nieta de una víctima enterrada en el mausoleo. Los forenses trabajan en una cripta diferente
El Ministerio de Transformación Digital alega que solo podría negar la subvención si la empresa fuera sancionada por la Ley de Memoria Democrática
Patrimonio Nacional recurrirá la medida. Los forenses trabajan en la identificación genética de 200 muestras extraídas en las criptas para tratar de devolver los restos de las víctimas a sus familias
Los historiadores debemos enseñar los conflictos y brutalidades de la Guerra Civil y el terrorismo, dos traumas persistentes de la España contemporánea, como parte del proceso de cualquier avance democrático
El abogado, cofundador de Comisiones Obreras encarcelado en la dictadura, cree que la amnistía facilita que el PP pueda gobernar en el futuro sin depender de Vox
La Fiscalía rinde homenaje a Javier Elola, juez y fiscal ejecutado por el franquismo. En sus discursos advertía, ya en 1931, del “conservadurismo” de los magistrados y abogaba por acercarlos a la sociedad a la que servían
El PP se desmarca de la moción de la extrema derecha en el Senado, que ha sido derrotada: “Saben que no va a prosperar y buscan un protagonismo forzado”
La sentencia sostiene que la designación no atendió a razones de mérito y que el fiscal general del Estado incurrió en una “desviación de poder” para favorecer a su antecesora
Colectivos de represaliados critican el “revanchismo” del Gobierno aragonés y el PSOE critica la “mimetización” de la derecha y la extrema derecha
Una asociación de Bañuelos de Bureba (Burgos) recupera la memoria de Antonio Benaiges, profesor fusilado por el franquismo
La familia de Fernando Hernández recupera la misiva, escrita días antes de la muerte de uno de los promotores del sindicato CNT y de la agrupación del PSOE en su pueblo jiennense Peal de Becerro
Serrat y Rozalén arropan a víctimas de la Guerra Civil y la dictadura en un emotivo homenaje a represaliados de ambos bandos. Feijóo, Ayuso y Almeida rechazaron asistir al acto
La Transición fue posible gracias a la generosidad infinita de las víctimas, es el tiempo de saldar la deuda
Flor Baena lucha desde hace décadas por “limpiar el nombre” de su hermano Xosé Humberto, fusilado dos meses antes de la muerte del dictador
Sánchez asignará declaraciones de reparación, en nombre del Estado, a un fotógrafo asesinado en una checa, al galleguista Castelao, la primera transexual en cambiar su DNI, la escritora María Teresa León y la cúpula clandestina de CC OO, entre otros
El pacto entre el PSOE y Sumar tiene mucho de significante vacío, junto a promesas rotas o irrealizables
El director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses niega la existencia de una trama con 300.000 recién nacidos sustraídos en España, tras investigar cientos de casos
Víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista celebran el impacto de la norma en la sociedad
La iniciativa busca que se reconozca que los trabajadores forzados del régimen franquista fueron víctimas de un crimen contra la humanidad
La norma cumple 365 días en vigor mientras PP y Vox desmontan el andamiaje legal de amparo a las víctimas del franquismo allá donde gobiernan
El ministerio público considera que la decisión de no admitir a trámite la querella es “prematura”
La magistrada rechaza el criterio de la Fiscalía, que había solicitado indagar la detención del sindicalista Carles Vallejo al amparo de la Ley de Memoria Democrática
Llenan los juzgados de recursos contra la aplicación de la ley de memoria, convocan concursos literarios sobre Franco y vierten contenido negacionista en internet
Una denuncia presentada 48 años después del fallecimiento del dictador revela ante un órgano judicial la crueldad de los órganos de represión del régimen
Los populares han apoyado la iniciativa del partido ultra con el argumento de que se trata de una norma “parcial, sectaria y que nació para enfrentar a los cántabros”
El sindicalista, de 72 años, celebra que la Fiscalía acepte investigar las palizas y vejaciones que, durante tres semanas, sufrió en la comisaría de la Via Laietana de Barcelona