_
_
_
_

Almeida levantará el cantón de basuras en Montecarmelo aunque esté a 12 metros de una posible fosa común

Memoria Democrática podrá entrar a la zona para verificar, con una búsqueda arqueológica, si los hallazgos corresponden con los restos de los brigadistas internacionales

Un cartel de protesta contra el cantón en medio de la parcela en el barrio de Montecarmelo, donde se proyecta la instalación de limpieza.
Un cartel de protesta contra el cantón en medio de la parcela en el barrio de Montecarmelo, donde se proyecta la instalación de limpieza.Pablo Monge
Ana Puentes

La posible fosa común con los restos de 451 brigadistas internacionales está a escasos 12 metros del futuro cantón de basuras que proyecta el Ayuntamiento de Madrid en el barrio de Montecarmelo. Así lo ha confirmado el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, después de que El Mundo publicara detalles de “los estudios geofísicos” que coinciden con la información que ya había adelantado EL PAÍS. “Esa zona se encuentra a 12 metros de donde se tiene previsto ejecutar el cantón y, por tanto, no afecta ni modifica la intención del Ayuntamiento de ejecutar ese cantón”, ha asegurado Carabante este miércoles antes de entrar al Foro de Ciudades, que se celebra en Ifema.

El responsable del Área de Urbanismo ha afirmado, además, que darán “todas las facilidades” al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para hacer todas las prospecciones e investigaciones que necesarias, pero que eso no va a “paralizar las intenciones” del Gobierno municipal de ejecutar la obra.

De acuerdo con el delegado, el informe de la Dirección General de Limpieza, “basados en tres estudios”, concluye que “hay una anomalía en el terreno que puede ser compatible con la fosa”. “No dice que se encuentre en ese lugar, pero [sí] que puede ser compatible como consecuencia del movimiento del sustrato que se ha producido en esa zona”, ha respondido Carabante a este diario.

El mapa publicado por El Mundo muestra la ubicación de la posible fosa y coincide con la descripción que fuentes conocedoras de los resultados le habían dado a EL PAÍS. Gama Geofísica SL, la empresa contratada por el Consistorio por un valor de 16.550 euros, pasó un georradar y un tomógrafo por la parcela 26.2b, la seleccionada para el cantón, y detectó que había movimientos de tierra y otros indicadores que apuntaban a resultados “altamente compatibles” con una fosa común. El área en cuestión cubre más de 100 metros cuadrados, y tiene forma ovalada. Estas mismas fuentes explicaron a este diario que el informe recomendaba un estudio arqueológico ―que implica cavar la tierra― para confirmar si lo que hay allí son huesos humanos.

El informe redactado por la Dirección de Limpieza será entregado la próxima semana al Ministerio y, entonces, se hará público, según ha explicado el Área de Urbanismo. Tras ese documento –y el original realizado por la empresa Gama Geofísica SL– están también los vecinos de Montecarmelo, Más Madrid –cuya portavoz, Rita Maestre, hizo un recorrido en la zona con la AABI este martes– y el PSOE. El informe combina los datos del georradar de Gama Geofísica, un análisis de cartografía, seis sondeos y 10 ensayos de resistencia del suelo, según precisa el Área dirigida por Carabante. “El informe final del georradar, el más exhaustivo, ha sido contrastado por tres arqueólogos externos”, ha agregado una portavoz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La posible fosa puede no estar literalmente bajo el cantón de basuras, pero sí está en la parcela 26.2b, la misma que, según documentación oficial del Área de Urbanismo, fue solicitada, “mediante notas internas de 26 de abril y 8 de mayo de 2023″, para construir el cantón y una base del Servicio de Limpieza Urgente (Selur). Almeida, sin embargo, llegó a asegurar la semana pasada que los hallazgos se habían hecho “en una parcela adyacente”. Este miércoles, el alcalde se ha ratificado en su afirmación y ha agregado que no tienen “ningún problema” con que en esa “parcela adyacente se hagan los estudios que proceda”.

La plataforma No Al Cantón de Montecarmelo ha acusado a Cibeles de modificar el proyecto original del cantón para “esquivar la fosa”. “Han movido 12 metros el proyecto original para esquivar la Ley de Memoria Histórica y así seguir con un proyecto que agrede la vida de un barrio residencial”, ha asegurado a este diario un portavoz de la organización ciudadana. Carabante ha defendido en Ifema que lo publicado hoy es “la ubicación del proyecto que está bajo supervisión” del área.

La noticia llega un día después de que se conociera que la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) había denunciado ante la Fiscalía al alcalde, José Luis Martínez Almeida, y a cuatro altos cargos del Ayuntamiento por un presunto delito de prevaricación al “ocultar indebidamente” el contenido del informe. Almeida calificó de “estrambótica” la denuncia y agregó que la Fiscalía tenía “cosas más importantes que investigar” que los señalamientos de la asociación de memoria, que ha alertado de la posible presencia de los restos 451 brigadistas internacionales en la zona.

En Montecarmelo hay inquietud por las últimas noticias sobre el cantón al que se han opuesto los vecinos desde septiembre, por su proximidad al Colegio Alemán, el colegio Santa María La Blanca, la escuela infantil Sol Solito, el cementerio de Fuencarral y numerosas viviendas. “Es una falta de respeto construir un basurero a 12 metros de la fosa común”, ha criticado un portavoz de la plataforma vecinal, “llevan nueve meses tomándole el pelo a los vecinos y manipulando la realidad constantemente. Hoy se ha demostrado que su intención siempre ha sido imponer el cantón ahí, detrás del cementerio”.

Por su parte, la Asociación de Amigos de los Brigadistas Internacionales ha advertido de que la zona de “alta compatibilidad” con una fosa común puede no ser la única que contenga posibles restos. “Nadie nos asegura que allí estén todos 451 brigadistas internacionales”, comenta Andrés Chamorro, de la AABI y resalta que, por eso, es necesario que entre la empresa contratada por el ministerio a hacer las catas arqueológicas. “Ya veremos si hay cuerpos o si faltan. Eso de que el georradar ha descartado donde ellos quieren hacerlo... eso no nos vale. El cantón no puede empezar hasta entre el ministerio porque no sabemos si hay más fosas en la zona”, afirma Chamorro.

La concejal Reyes Maroto (PSOE) y el concejal José Luis Nieto (Más Madrid) también han advertido de que no se puede ejecutar ningún trabajo en la parcela hasta que no se haga el estudio arqueológico y se compruebe que no hay más fosas. Más Madrid ha solicitado copia íntegra de los informes y el PSOE llevará al próximo pleno municipal, el 25 de junio, la propuesta de que esta zona sea declarado “lugar de memoria democrática”. Esto es, según la ley 20/2022, un espacio con singular relevancia por su significación histórica”que debe ser protegido. La AABI, a su vez, exige al Consistorio cuidar del área donde ya se sospecha hay una posible fosa. “Eso se debe señalizar, vallar y evitar que se dañe”, agrega Chamorro.

Frente a esto, Carabante ha respondido que notificará al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática de que “podrá hacer el análisis e investigación que quiera hacer donde hay posibilidad de que exista de esa fosa”, aunque no ha perdido ocasión de recordar que el primer permiso solicitado por la empresa contratada por el ministerio se había archivado porque no había cumplido con el periodo de información que ordena la Ley de Memoria Democrática.

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, acusó al Ayuntamiento de emplear maniobras de “dilación” para impedir la entrada de la empresa Arqueoantro a hacer las catas en el terreno. Martínez advirtió de que, si se comprueba que en la parcela hay una fosa, “no podrán tocar esa zona”. “Destruir una fosa es ilegal. Y quien tiene competencias sobre este tema es la Secretaría de Estado de Memoria Democrática”, dijo el Secretario a principios de junio tras un Consejo Territorial de Memoria. El 30 de mayo, la empresa Arqueoantro volvió a pedir la autorización al Ayuntamiento de Madrid. Casi 20 días después, sigue a la espera de una respuesta.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_