
El Poder Judicial rebaja a mínimos su respuesta a las críticas de políticos a los jueces
El Consejo emite una declaración en la que pide a los partidos que “eviten descalificaciones” a la judicatura

El Consejo emite una declaración en la que pide a los partidos que “eviten descalificaciones” a la judicatura

El informe de la Asociación Francisco de Vitoria (AJFV) subraya la falta de incentivos para los jueces, máxime con un Poder Judicial caducado que no puede efectuar nombramientos

La propuesta de cambios en la ejecutiva del CGPJ enrarece el ambiente interno y dificulta aún más el consenso

Bruselas no es un “tercero” ajeno, clínicamente carente de interés en el conflicto interno sobre el Poder Judicial

El presidente sostiene que la ley, con su redacción actual, es “valiente, reparadora y constitucional” y busca retomar el acuerdo. Turull contesta que son declaraciones “positivas”, pero exige retocarla

El sector progresista del órgano de gobierno de la magistratura no comparte los reproches de los conservadores a la presidenta del Congreso

La defensa cree que el magistrado que investiga la presunta injerencia rusa en el ‘procés’ ha perdido su “imparcialidad” tras aparecer en la televisión pública alemana

Bolaños cree que la negociación iniciada con la mediación del comisario Reynders puede ser “la última oportunidad”, mientras que González Pons se muestra “pesimista” con el Gobierno de Sánchez

El tribunal admite que las solicitudes de entrega no deban provenir de una autoridad judicial, sino que las formule la Fiscalía en los casos en que lo contemple un convenio bilateral

“Lo que no guste deberá combatirse a través del sistema de recursos”, pide Vicente Guilarte, presidente interino del CGPJ

El republicano, sobre el que no existe ninguna medida cautelar que limite su movilidad para abandonar España, defiende que se ha instalado en Ginebra “para buscar la mejor defensa”

El voto de la formación independentista contra la ley de amnistía siembra dudas sobre su discurso de normalización

López Obrador afirma que el juez Crescencio Contreras dejó libres a miembros de grupos criminales vinculados al secuestro de 31 migrantes en Tamaulipas
El Fiscal General del Estado manifiesta su rechazo a “todas aquellas declaraciones que cuestionan que España es un Estado de derecho consolidado”

El tribunal confirma la pena de 5.040 euros de multa y 2.000 de indemnización porque el propietario del local asistió “pasivamente” al ataque

El tribunal rechaza el recurso del PP con los mismos argumentos que aplicó al de Vox, y subraya la “anomalía institucional” de la falta de acuerdo para la renovación del Consejo del Poder Judicial

“Es inaudito que un juez hable sobre un caso del que está conociendo”, le reprocha por escrito el abogado de la mano derecha de Carles Puigdemont

La reforma judicial que el Gobierno acaba de sacar adelante busca poner al día una administración que es lenta por su carácter artesanal y por la falta de comunicación entre autonomías, pero las mejoras dependen de las comunidades

El magistrado del ‘caso Voloh’ prorroga la instrucción e insiste en el apoyo “económico y militar” de Rusia al expresidente catalán

Puigdemont lleva años muy activo en el extranjero. Si alguien quiere denunciarlo como terrorista, no sé por qué no lo detienen en Europa y lo envían a España

Kenneth Eugene Smith era culpable del asesinato de una mujer en los ochenta y había sobrevivido a otro intento de ajusticiamiento por inyección letal porque no pudieron encontrarle la vena

La liberación de ocho militares relacionados con la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa han reavivado los señalamientos del mandatario mexicano

Los tribunales encargados de juzgar a militares y guardias civiles tienen más de la mitad de sus plazas sin cubrir por la falta de nombramientos

Los principios de cada juez no pueden ser el único criterio de sus resoluciones ni sustituir la búsqueda objetiva de la dimensión ética más plausible que subyace en la Constitución y las leyes

Sumar lo acusa de actuar “como en el Tribunal de Orden Público franquista”

Si para afianzar la propia posición de un gobierno se subvierte la confianza en aquel estamos perdidos. Ningún poder está libre de críticas, pero estas no pueden partir de otro de los poderes del Estado

El crédito del sistema judicial no solo exige garantizar la independencia del citado poder. También es imprescindible que jueces y magistrados cuiden que sus actuaciones sean (y se perciban) como imparciales

García-Castellón criticó públicamente la ley de amnistía, pero criticarlo a él es poner en riesgo la democracia

El órgano califica por unanimidad las afirmaciones como “contrarias al principio de lealtad institucional” y “al deber general de respeto a la independencia judicial”

El documento recomienda a los magistrados acudir a la justicia europea e incluye formularios para facilitarles el trabajo

Teresa Ribera acusa al magistrado de actuar “con una implicación política importante” y “en momentos sensibles”. El PP anuncia que reprobará a la vicepresidenta tercera en el Senado

El magistrado pide a la Fiscalía que “reflexione” sobre su postura de calificar los hechos de desórdenes públicos pese a “la contundencia, cantidad y nitidez” de datos que según él apuntan al terrorismo

El tribunal de garantías ampara al líder de EH Bildu frente al Supremo por el ‘caso Bateragune’. Los siete magistrados del sector progresista estiman el asunto cosa juzgada, mientras los cuatro del bloque conservador discrepan de la sentencia

El PSOE centra sus cambios durante la tramitación parlamentaria de la ley en aspectos técnicos, como apuntalar el alcance de la medida “en el contexto” del ‘procés’ o aclarar el papel de los jueces

La titular abre diligencias previas por un presunto delito de prevaricación contra Francisco Martín y los mandos policiales que ejecutaron las órdenes de cargar

El Consejo de Ministros entregará al juez de Barcelona la documentación sobre el pinchazo del móvil del presidente catalán por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI)

Eugen Sabau, vigilante de seguridad, quedó tetrapléjico por los disparos de la policía tras protagonizar un asalto armado a una oficina de Securitas

La demanda de Sudáfrica contra Israel en el Tribunal de La Haya abre un debate clave para la justicia internacional

Aharon Barak, de 87 años, integra el panel de jueces que estudiará la acusación de genocidio en Gaza. Bestia negra de la derecha más extrema, se convirtió en símbolo durante las manifestaciones contra la reforma judicial

El juez afirma que no duda de la “imparcialidad” de la justicia guineana en una supuesta investigación abierta sobre la desaparición de cuatro opositores