
Es mejor echarse una siesta que levantar el país
No hace falta ni abrir los domingos para que suba el PIB, ni trabajar 80 horas a la semana por tu jefe

No hace falta ni abrir los domingos para que suba el PIB, ni trabajar 80 horas a la semana por tu jefe

Los derechos de emisión de CO₂ encarecen la factura eléctrica y generan rechazo social. Hay que adaptar la regulación a la nueva realidad climática y tecnológica.

El popular economista fue autor de varios éxitos de ventas durante la crisis

Cuando es volátil, aumenta la incertidumbre de las empresas y contiene la inversión y la creación de empleo

El aumento de la demanda de electricidad ha llevado al Gobierno a fijar horas punta para cambiar los hábitos de consumo y reducir la presión sobre la red

Los fondos Next Generation de la UE se aprobaron el verano pasado y un año después aún no se han implementado.

La caída de ingresos públicos ha sido similar a la del PIB, mientras que en 2008 y 2009 los ingresos fiscales bajaron más del doble que la economía
La Sareb funciona con mayor lentitud de lo acordado en 2012, pero es mejor eso que deshacerse de los activos de manera precipitada

La desigualdad es la principal amenaza de la estabilidad social, como relata el exministro popular Juan Costa en su último libro

Las previsiones sitúan a España como el país que más crecerá de la UE, pero para materializar esos cálculos hay que vacunar a la población

Los fondos de pensiones españoles solo destinan el 1% de sus inversiones a capital privado, frente al 9% de EE UU

Pese al azote de la pandemia sobre el PIB, las cifras del cuarto trimestre demuestran que la economía española responde bien cuando tiene las condiciones para funcionar

El republicano deja la Casa Blanca con una deuda estructural del 6,5%, frente al 4% de 2016

Nacionalizar las eléctricas, como piden los populistas de izquierdas y de derechas, no es la solución

Si España invierte los fondos europeos en empresas innovadoras, saldrá de la crisis reforzada

El BCE inundará la eurozona de liquidez hasta marzo de 2022, como hace Japón desde hace dos décadas
España es el país con mayor estrés hídrico de Europa y el más afectado por el cambio climático. Invertir en tecnologías y empresa hidráulicas a través de los fondos comunitarios permitirá recuperar el empleo perdido en la crisis

En 2009, el turismo absorbió buena parte del empleo que perdió la construcción tras última crisis. Ahora, el reciclaje y la gestión de desechos serán los que absorban parte del empleo destruido en el sector turístico tras la padenmia

La suspensión de la regla de gasto en 2020 y 2021 exigirá recortes en el futuro si las cuentas se descuadran de manera estructural

Ante la adversidad, tranquiliza saber que será un guía fiable en la incertidumbre
La compra de deuda ha salvado a cientos de miles de empresas, pero los impagos amenazan la economía a largo plazo

Las empresas y los particulares continúan reduciendo su endeudamiento con los bancos hasta un 130% del PIB desde el 217% de 2009

De Lofoten a Puerto Rico y de Chicago a Seúl. Gangas de última hora para comenzar el año

España tiene un tesoro en cada tejado con este tipo de energía renovable porque se produce directamente donde se consume

Fijar el precio por ley por debajo del de mercado suena bien en campaña electoral pero provocaría más demanda que oferta disponible y frustración social

Las urbes seguirán creciendo y debemos pensar a largo plazo y en grande

Los catalanes deberían elegir un buen gobierno y dejar de mirar con superioridad hacia abajo

El diputado vasco anuncia que deja la tertulia del programa 'Hora25' de la Cadena SER

José Carlos Díez, coordinador de la ponencia económica, apuesta por impulsar la la innovación y la tecnología en las empresas

Madina y Díez participan en la convención organizada por el PSPV, que reúne a 800 personas


José Carlos Díez tiene el encargo de elaborar la ponencia económica para el congreso que el PSOE celebrará en junio

El economista explica las razones por las que ha aceptado redactar la ponencia económica del PSOE

Desde 2013, el partido no había tejido un plan tan ambicioso para encontrar soluciones a su declive electoral
Dar prioridad a los convenios de empresa sobre los sectoriales ha permitido bajadas brutales de salarios

El expresidente Zapatero destaca la contribución de la globalización a la reducción de la pobreza

Los valencianos asumimos las competencias muy pronto y eso nos ha perjudicado

El paro de larga duración se reduce pero sigue en los 2,7 millones de personas

La amenaza es global y los más perjudicados por los atentados de estos fanáticos son países islámicos. Por eso la respuesta también debe ser global.
El BCE nos salvó del impago de la deuda y la salida del euro en el año 2012 para volver a crecer