
Los aspirantes a relevar a Borràs explotan la campaña para lanzar la carrera por la sucesión
Josep Rull y Jaume Giró mantienen una agenda hiperactiva y peinan el territorio para sumar complicidades

Josep Rull y Jaume Giró mantienen una agenda hiperactiva y peinan el territorio para sumar complicidades

La republicana, que se somete al proceso penal al día siguiente del regreso y detención de la eurodiputada de Junts Clara Ponsatí, convierte su declaración judicial en alegato político

Josep Rull y Jaume Giró toman la delantera en los movimientos para propiciar el relevo al frente de un partido erosionado por el caso de corrupción que afecta a su presidenta

El PP celebra la decisión del Supremo de mantener la inhabilitación al presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el PSOE acusa de mentir al partido de Feijóo “cuando decía que la reforma de la malversación iba a beneficiar a los protagonistas del ‘procés”

El partido de Laura Borràs espera compensar su pérdida de poder tras la salida del Govern con el posible desgaste electoral de ERC por haber acordado las cuentas con el PSC

Las defensas de Junts y ERC argumentarán que no cometieron ningún delito y que la inhabilitación también debe extinguirse

“Nosotros ya votamos el 1 de octubre”, responde Jordi Turull al discurso de Sant Esteve del ‘president’

Los sectores próximos a Borràs temen que el exalcalde de Barcelona diluya la apuesta independentista del partido

Cuando los padres de los autodenominados hijos del 1-O aplicaban políticas de austeridad, la Generalitat y algunas administraciones trabajaban como una suerte de fábrica de moneda y timbre convergente

Pensar que las cosas se resuelven sin hacer nada resulta irresponsable y daña a nuestro sistema democrático. Seguramente, la pérdida drástica de confianza de los ciudadanos en la política y las instituciones derive de la incapacidad de buscar soluciones a los problemas

Viñeta de Peridis del 16 de noviembre de 2022

Esquerra enmendará la proposición de ley para rebajar las penas a los condenados y encausados del ‘procés’ que no se hayan lucrado de la desviación de fondos públicos

La imagen negativa de la formación tras el ‘caso De Dalmases’ y la gestión de la salida del Govern preocupan a un número creciente de miembros de la dirección

La líder del partido deja caer a Francesc de Dalmases tras las presiones por el informe interno que verifica las intimidaciones a una periodista de TV3

Laura Borràs y Jordi Turull ya disponen del documento, que será elevado a la comisión de garantías del partido para que se pronuncie sobre el caso

Se ha abierto una nueva etapa encaminada a ampliar espacios y alianzas y buscar puentes con la política española y europea, pero el sector mayoritario de Junts ha optado por descolgarse

La ruptura de la unidad independentista con la salida del gobierno de los consejeros de Junts es un punto final. La Generalitat incorpora de nuevo a políticos motivados por el autogobierno y no por las prisas y fantasías independentistas

El Consejo Nacional de la formación, el primero tras la ruptura con ERC, marcará las líneas de la orientación de esta etapa

La incapacidad para concretar transformaciones está llevando a Junts y ERC a tomar caminos diferentes

La primera jornada tras la ruptura combina la felicidad de los que querían dejar el Govern y los que advierten de la falta de medios y representación

El partido de Borràs y Puigdemont se queda fuera del Gobierno catalán, sin cargos y sin garantías de avanzar hacia la independencia

Un 55% de los afiliados del partido vota a favor de salir del Ejecutivo catalán y Borràs acusa al ‘president’ de querer mantener un Govern sin “legitimidad democrática”

Hasta el mediodía la participación era del 73%, solo tres puntos menos de la que se registró cuando Borràs fue elegida candidata a la Generalitat

La continuidad de la coalición con ERC depende de una consulta repleta de incógnitas y en la que los cargos municipales desempeñarán un papel decisivo

El discurso de Puigdemont por el 1-O tensa una negociación al límite con ERC

El futuro del Govern se asoma al abismo ante la falta de acuerdo entre los socios sobre cómo implementar el eje nacional del pacto de Govern

La crisis política abierta esta semana es otro ejemplo de lo que menos gusta a los inversores: la inestabilidad. Las empresas que huyeron tras el ‘procés’ no han vuelto, se han perdido atractivos proyectos y la comunidad ha dejado de ser la locomotora económica nacional

Aragonès pide “celeridad” a sus socios para decidir si abandonan el Gobierno catalán y sus socios en el Ejecutivo exigen la restitución del vicepresidente cesado, Jordi Puigneró, que los republicanos rechazan

Unos 6.000 militantes del partido de Borràs decidirán en siete días si se rompe la coalición del Ejecutivo que lidera Pere Aragonès

La ejecutiva del partido ha celebrado una reunión de más de 10 horas y consultará a los militantes los próximos 6 y 7 de octubre

El partido de Laura Borràs califica de “error histórico” el cese del vicepresidente Jordi Puigneró y decidirá este jueves su continuidad en el Gobierno catalán

En las siete comarcas en las que había dos candidaturas en disputa también se han impuesto los partidarios del secretario del partido
La continuidad del Govern pende de una alineación de estrategias que todos dicen querer y nadie aplica

“Si no somos capaces de hacer o mantener un Gobierno independentista, ¿cómo vamos a convencer a alguien de que vamos a dar la independencia?”, reflexiona el expresidente catalán en plena crisis del Ejecutivo de Aragonès

Jordi Turull, su secretario general, asegura que si no hay cambios en el Debate de Política General se someterá a las bases la continuidad en el Govern

El partido intentará revalidar en mayo el puesto de formación con más alcaldes de Cataluña, aunque la inmensa mayoría lo son en pueblos pequeños

Alba Vergés se defiende de los ataques afirmando no querer aferrarse al cargo y Pere Aragonès dice tener confianza en que Junts no romperá el Govern

La reunión de la mesa de diálogo, la suspensión de Laura Borràs como presidenta del Parlament y el mínimo histórico de los favorables a la independencia en un sondeo oficial apuntan a que el ciclo que viene será diferente

La política independentista continúa como presidenta de una formación donde el ala más pragmática piensa más en las municipales que en proteger a su líder
Este tiempo de resaca, que se alarga entre desidias y frustraciones, puede servir para hacer aflorar las diferencias ideológicas que la causa nacional había escondido