
Estados Unidos sorprende al acelerar la creación de empleo y bajar la tasa de paro al 3,5%
El mercado laboral recupera los niveles previos a la pandemia pese a las subidas de tipos

El mercado laboral recupera los niveles previos a la pandemia pese a las subidas de tipos

El Fórum del BCE en Sintra alerta sobre precios de la vivienda y las cadenas de suministros

La presidenta del BCE defiende que el nuevo instrumento antifragmentación permitirá subir tipos “tanto como sea necesario”

El organismo pide al Gobierno de Biden eliminar los aranceles impuestos en los últimos años

Powell dice en el Congreso de Estados Unidos que la economía puede resistir una política monetaria más dura

La Reserva Federal aún confía en que el desempleo solo repunte hasta el 4,1% pese a que prevé subir los tipos cerca del 4%

Los bancos centrales tienen la dificultad de dirimir qué pesará más en la economía en los próximos meses: el riesgo de recesión o las presiones inflacionistas

El banco central endurece su política contra la inflación con un alza de 0,75 puntos, hasta el 1,75%

Parte del mercado espera un ascenso de 0,75 puntos, el mayor desde 1994

La tasa de paro se mantiene en el 3,6%, muy cerca del mínimo en décadas

El presidente de Estados Unidos le promete al presidente del banco central, Jerome Powell, respetar su independencia

El presidente del banco central de Estados Unidos advierte de que combatir la inflación provocará “dolor”

El Senado aprueba su nombramiento gracias al voto de la vicepresidenta, Kamala Harris

La economía acumula 12 meses consecutivos de aumento del número de trabajadores

El banco central sube los tipos 0,5 puntos al 1% y prevé seguir elevándolos hasta el 2% en julio

La Reserva Federal calcula que a comienzos de 2023 la tasa de interés en dólares podría estar en 3%, en el comienzo de una nueva era
Los principales organismos monetarios tienen que calibrar con gran precisión su lucha contra el aumento de precios para que el avance económico no descarrile

Georgieva augura que la inflación persistente, los nuevos contagios y la elevada deuda frenarán el crecimiento

Estados Unidos se propone subir tipos de interés para atajar la inflación, mientras que Europa ni se lo plantea

La Reserva Federal emite un mensaje claro que destierra cualquier percepción de displicencia ante el fuerte aumento de la inflación: actuará y lo hará más rápido

Al mantener en su puesto a Powell, el presidente estadounidense ha conseguido reafirmar su independencia

La confirmación del republicano al frente de la Reserva Federal es recibida con satisfacción por el sector financiero y con críticas por parte de los demócratas progresistas

Hay preocupación por las implicaciones que pueda tener que la Reserva Federal y el BCE puedan estar siguiendo sendas distintas

El presidente opta por la continuidad pese a las críticas del ala progresista de su partido en una coyuntura de alta inflación

La medida obedece a la revisión del código ético para zanjar el escándalo originado por las operaciones bursátiles de dos presidentes regionales en 2020

Fráncfort no debería apresurarse en rebajar y cancelar su programa de compras de bonos pandémicos

El BCE y la Reserva Federal evitan acelerar la retirada de estímulos al creer que la subida es temporal. Las instituciones vigilan que no haya una espiral inflacionista

Jerome Powell, Christine Lagarde, Haruhito Kuroda y Andrew Bailey, tranquilos ante la inflación

Los estímulos monetarios van a seguir siendo necesarios para garantizar estabilidad y crecimiento, retirarlos no será fácil

Si el crecimiento sigue pujante en EE UU y la pandemia no da demasiadas sorpresas negativas, los estímulos monetarios se retirarán de forma muy progresiva y cuidadosa

Powell confía en que la inflación se suavice y pide tiempo para subir los tipos o reducir la compra de activos: “Quiero ver algunas cifras de empleo más robustas”

Si el crudo se mantiene a estos precios, concluiremos el ejercicio con una inflación del 3,7%.

El banco central mantiene el precio del dinero en torno al 0% pese a las presiones inflacionistas y eleva la previsión de crecimiento al 7% para 2021

El aplazamiento de la normalización monetaria comienza a tomar tintes de ópera bufa. Ha llegado el momento “Largo al Factotum”: a pesar de las palabras, Powell no va a demorar más el cambio de rumbo de la Fed
Tras sacar toda su artillería contra la crisis del coronavirus, los bancos centrales buscan el complicado equilibrio de retirar las ayudas sin descarrilar la recuperación

Entramos en un periodo en el que la inflación ascenderá rápidamente debido a la masa monetaria, la escasez de inventarios y el efecto base de la energía

Los expertos creen que los precios pueden subir de manera coyuntural, pero no se dispararán

El anuncio de Powell de que tolerará una inflación más alta supone un profundo cambio con el que la Fed trata de ampliar su margen de política monetaria para animar el crecimiento y el empleo

Jerome Powell asegura que “se necesitará más apoyo fiscal” para salir de la crisis provocada por el coronavirus

El buen dato de empleo y el aumento de los precios en noviembre, mayor de lo esperado por el mercado, no mueve el plan inicial de la Reserva Federal