Las plantas herbáceas perennes son la piedra angular del paisajismo contemporáneo y protagonistas del movimiento ‘New Perennials’. Son mucho más que un recurso botánico: son una filosofía. Cautivadoras, expresivas, sostenibles, imperfectamente perfectas… Conocerlas es amarlas
Conocida también como vasillo o sombrerillo, suele crecer aferrada a rocas o muros. En los restaurantes colocan sus hojas carnosas, crujientes y con un punto ácido como decoración de los platos. Eso sí, es importante consumirlas cuando son más jóvenes, ya que cuando maduran no son agradables
La batalla por la gestión del patrimonio arbóreo en Madrid ha desvelado las complejidades técnicas de un debate de calado entre los expertos en jardinería y paisajismo: ¿prolongar la vida de árboles viejos que ya forman parte de nuestros barrios o sustituirlos por ejemplares nuevos con más futuro y mayor potencial de absorción de tóxicos?
Para la también filósofa, los vergeles son una expresión de la forma en la que los hombres se relacionan con la naturaleza en cada momento de la historia. Hoy detecta cómo muchos han evolucionado hacia un paisajismo más sensible al paisaje circundante y más acorde con la realidad climática
La corteza noble de los árboles, las arquitecturas secas bajo la escarcha o las hojas amarillentas de una planta que hiberna no debieran infundir tristeza, sino alegría por la hermosura de sus tonos y regocijo por la promesa de lo que vendrá cuando llegue la primavera
‘Roses i lliris’ és una antologia de l’escriptora i editora Emily McBride que recull fragments de la literatura anglesa en els quals es parla de flors i plantes
Me urge volver a México en pleno invierno porque lo visto confirma lo que deberían clamar en los noticieros y periódicos: han rebrotado jacarandas en Coyoacán y por todo el Paseo de la Reforma
El paisajismo para el bienestar es tendencia en 2024. Un buen ejemplo son estos oasis creados con especies que resplandecen al ponerse el sol o exhalan su fragancia tras el ocaso inspirando un estado de ánimo sosegado y positivo
Decorar con un gomero, un ficus o una cheflera una estancia puede producir cierto reparo, pero tiene sus ventajas: se consigue un cambio visual agradable, un ambiente con aire puro y unifica la buena sintonía con las plantas que ya había en el espacio
El binomio de poca luz y exceso de riego hacen de la planta un ser vivo debilitado y expuesto a caer presa de una enfermedad, especialmente las causadas por los hongos
Las primeras bulbosas de la temporada comienzan a florecer: narcisos, azafrán, tulipanes… Esperar a que la planta se marchite de forma natural y conservarlas de forma correcta son las claves para preservar su vigor y disfrutar de sus encantos primavera tras primavera
Más o menos coloridas, más o menos demandantes en sus cuidados o en sus necesidades de luz, hay multitud de posibilidades verdes para convertir la casa en un sitio aún mejor para vivir. Aquí van unas ideas para añadir en la carta a Sus Majestades o para regalar
Acaba de publicar un nuevo libro, ‘Vegetación de Madrid’, que demuestra que no existen los lugares desfavorecidos, puesto que incluso en los descampados podemos encontrar la majestuosidad de lo silvestre
En el mundo anglosajón lo llaman el árbol de las fresas por su dulce y esférico manjar, que se puede comer en estas fechas. Plata soberbia y unida a la ciudad de Madrid, por su pequeño tamaño es una candidata ideal para jardines con espacio reducido
Hermosa y fresca, de largas ramas y hojas vistosas, produce unas flores blancas solitarias y su resistencia al frío es bastante buena. Además, requiere muy bajos cuidados, por lo que es una elección perfecta para novatos
Este parque de 11 hectáreas de la localidad más poblada de Castilla y León, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XVIII, destaca por la variedad botánica y una particularidad: en la catalogación de sus árboles singulares añaden su valor económico, y algunos alcanzan los casi 200.000 euros
Esta especie es de enorme riqueza biológica e histórica para los amantes de la botánica. Predominaba allá por la era mesozoica, cuando los dinosaurios andaban por el planeta Tierra
En Córdoba, los entornos idílicos repletos de naranjos amargos se disfrutan en palacios, casas y calles, o incluso en la propia mezquita, cuyo vergel es uno de los más antiguos de toda Europa
El científico y activista forma parte del comité del European Arboicultural Council (EAC) y dedica sus días a redactar los estándares esenciales para que estás especies reciban cada vez mejores cuidados y preservan sus propiedades naturales
Una asociación ancestral y especial entre dos especies botánicas distintas, que se produce gracias a la presencia de bacterias, y que aporta fertilidad a cualquier pradera
Unos 4.000 ejemplares de camelias y más de 5.000 hortensias, además de árboles menos habituales como secuoyas, dragos y ginkos, se despliegan en este vergel de 30 hectáreas en el municipio asturiano de Luarca
La especie más común y comercializada de esta planta despliega tonos blancos, rosados, amarillentos y anaranjados. Para cuidarla bien, se debe colocar al pie de la ventana, conseguir que sus raíces reciban luz solar y no hay que cortar su vara floral ni encharcarla con el riego
Creado en 1996 por Sylvie y Patrick Quibel, a unas dos horas al norte de París espera un universo vegetal ingobernable, diferente a cada instante, siempre en movimiento
La planta en la que Dafne se convirtió para librarse del acoso de Apolo ha ocupado un puesto de honor en los jardines mediterráneos y la imaginación de los artistas desde hace siglos
En más de 130 obras expuestas en la pinacoteca madrileña aparece el ciprés y la rosa orna medio millar de pinturas. El roble, el laurel y la palmera datilera visten también los paisajes de docenas de cuadros
Lur es un vergel experimental y de autor, obra del paisajista Íñigo Segurola, que recuerda que cultivar, abonar o podar también pueden ser estrategias artísticas
Conocida popularmente como monedas de papel, monóculo de nácar, vaina de raso, flores de plata o copos de luna por el halo resplandeciente de sus vainas secas, la humilde ‘Lunaria annua’ revela su carácter más evocador justo antes de morir
En Ciudad de México, bajo la estructura que soporta la autopista Siervo de la Nación, el parque urbano El Dique ofrece un lugar de encuentro y regeneración
En una vega de Guadalajara, cerca del río Ungría, la jardinera ha construido una granja orgánica de flores de corte. Entre dalias y arañueles ha encontrado la belleza de la soledad. En su libro ‘Tocar tierra’ pone en orden las lecciones aprendidas.
El ecologista, dedicado a la divulgación ambiental desde hace más de 30 años, reflexiona sobre el futuro de la jardinería ecológica y el papel de las plantas en la ciudad ideal
Estas albercas se mimetizan en lagos o estanques con vegetación y fauna, y su agua no necesita cloro, químicos o luz ultravioleta para permanecer limpia y convertirse en el mejor entorno para un chapuzón