
Profesores ante la vuelta a clase: dudas con el nuevo protocolo y temor a una avalancha de bajas
En otros países de Europa, docentes y alumnos se someten a pruebas de detección de la covid, pero en España no se prevé que sea la práctica habitual
En otros países de Europa, docentes y alumnos se someten a pruebas de detección de la covid, pero en España no se prevé que sea la práctica habitual
Los adultos jóvenes representan uno de cada cuatro estudiantes de la rama educativa que más ha crecido en la última década. “Si pudiera volver atrás, no dejaría de ir a la Universidad, pero haría primero una FP”, afirma uno de ellos
Sanidad y las comunidades eliminan los confinamientos generalizados en los grupos burbuja para los alumnos no vacunados en mitad de la sexta ola
El TSJC rechaza la petición de la familia para que la rotulación del centro se haga en catalán y castellano
Todos los compañeros de clase de un caso positivo en infantil y primaria deben hacer cuarentena a no ser que estén vacunados, excepto en Madrid y Andalucía
El presidente de México ha defendido los cierres de entidades como el Instituto Nacional de Desarrollo Social argumentado que busca evitar “el derroche y la duplicidad de funciones”
“Si las escuelas reabren en enero, tendrán que hacerlo con las medidas más estrictas posibles”, afirma el pediatra y epidemiólogo, que ha asesorado al Gobierno en el diseño de los protocolos escolares
El Ejecutivo y la mayoría de las autonomías apuestan por mantener la presencialidad. Solo Madrid plantea que los alumnos mayores vayan a clase en días alternos
Una de las docentes daba clase por videoconferencia desde una sala del instituto y con los estudiantes atendidos por sus compañeros de guardia
El Ministerio de Educación pacta con sindicatos y comunidades las condiciones de acceso al profesorado con el objetivo de reducir la temporalidad
Los expertos animan a un joven auditorio a iniciarse en la programación, trabajar en equipo y ser valientes en sus decisiones vitales
El temor a un confinamiento por brotes en la escuela dispara el absentismo antes de las vacaciones
Unas 180 personas se manifiestan en Madrid contra la reducción de estos contenidos en la educación obligatoria. “Son conocimientos necesarios para que los alumnos aprendan a argumentar”, reclama una portavoz
El sistema anunciado por la Generalitat para los centros educativos donde la justicia ha ordenado un 25% de horas en castellano, permite un aprendizaje más activo y una atención más individualizada, pero es más cara
‘EL PAÍS con tu futuro’ congrega a expertos de diferentes disciplinas para orientar a jóvenes de toda España en su perspectiva laboral
La norma aumenta el tiempo de formación en la empresa, impulsa el reconocimiento de las competencias profesionales de los trabajadores sin titulación y facilita la comunicación entre la FP y la Universidad
Los colegios viven un aumento de casos y cuarentenas en los grupos burbujas, mientras la actividad en los centros de secundaria se acerca a la normalidad
Parte de los profesores temen que los menores no inmunizados queden señalados y se generen problemas de convivencia. Tres autonomías han anunciado que inmunizarán en los centros educativos y otras dos estudian hacerlo
El agredido, de 12 años, tuvo que ser ingresado en el hospital por una fractura ocular
El 15 de diciembre comienza la campaña de inmunización a menores de 12 años, que se han convertido en las últimas semanas en el grupo en el que más se propaga el coronavirus
Derecha e izquierda han trasladado la candente cuestión educativa a toda clase de empresas de ‘coaching’ mercaderes de datos, chiringuitos de vendehúmos, entidades bancarias y novolátricos ideólogos
Un grupo de profesores defiende en este artículo la necesidad de que en los desarrollos de la nueva ley educativa “se garantice el conocimiento veraz de la represión franquista y la lucha antifranquista”
Seguimos teniendo que lidiar con sectores que asocian el castigo al esfuerzo y que piensan en la repetición como su máxima expresión
El 50% de los centros escolares de la región están acogidos a un sistema que genera dudas sobre su impacto en el rendimiento académico del alumnado y la segregación entre “buenos y malos”
La asignatura confesional no tendrá una materia alternativa a partir del próximo curso. Las comunidades planean cómo mantener ocupados a los chavales que no la elijan, pero en ningún caso podrán avanzar o repasar contenidos de otras disciplinas
Estimular el pensamiento crítico siempre termina incomodando, por eso la disciplina que alienta esa tarea ha sido la cenicienta en la escuela secundaria a pesar de ser un antídoto contra el gregarismo, la mejor defensa para no dejarnos seducir
El Ministerio de Educación potencia el aprendizaje de la comprensión lectora y la expresión oral y escrita y reduce el tiempo dedicado a la técnica tradicional de analizar oraciones
Las cambiantes normativas y su aplicación autonómica tienen una idealidad tan pictórica que terminan siendo insolentes
Los profesionales tratan de guiar académica y profesionalmente a los alumnos con muchos menos medios de los que aconseja la Unesco. La nueva ley de FP contempla formarles en tendencias laborales
Las escuelas de nuevas oportunidades para jóvenes que dejan los estudios reclaman que la futura ley de Formación Profesional les reconozca como agentes educativos
Los docentes de Filosofía exigen que la asignatura sea optativa en cuarto de la ESO, los de Cultura Clásica advierten del riesgo de desaparición de su disciplina y los de Música quieren que la materia sea obligatoria hasta los 15 años
Apenas el 57% sabe qué fue ETA, que mató a 42 personas en la comunidad foral. Un 26% justifica la violencia para la obtención de fines políticos, según uno de los mayores sondeos sobre el conocimiento del terrorismo entre los jóvenes, elaborado por el Gobierno foral
Educación crea siete materias y reformula el contenido de todas las demás para adaptarlas al nuevo modelo de aprendizaje. Los institutos ofrecerán cinco ramas formativas en lugar de las tres actuales
El borrador del nuevo decreto de la etapa aumenta la autonomía de los institutos e impide que las adaptaciones de las materias para los estudiantes con discapacidad los penalicen
La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”
El caos provocado por el anuncio de la retirada de los tapabocas en los recreos de los colegios en Madrid acaba con una nueva orden de la Consejería de Sanidad en la que no cambia ninguna restricción
Las prácticas que fomentan las experiencias creativas en las escuelas no pueden seguir arrinconadas en actividades extraescolares o complementarias
Los lectores escriben de la precariedad de la FP en Murcia, del acompañamiento en los vestuarios a las personas con autismo, del apagón de Facebook de la pasada semana y de las cuotas de los autónomos
El Gobierno establece qué se dará en cada asignatura, como Valores cívicos, y cuántas horas tendrán en el borrador del decreto de currículo
La primera versión del decreto de la ESO plantea que los centros educativos bilingües no podrán exigir requisitos lingüísticos al matricular al alumnado y que los padres tendrán derecho a revisar los exámenes de sus hijos