
Armén Sarkisián: “Armenia no quiere estar entre Rusia y Europa”
El presidente armenio cree que, tras la derrota ante Azerbaiyán en la guerra de Nagorno Karabaj, el país debe trabajar para afianzar las relaciones exteriores

El presidente armenio cree que, tras la derrota ante Azerbaiyán en la guerra de Nagorno Karabaj, el país debe trabajar para afianzar las relaciones exteriores

Organizaciones como la Fundación Cruz Blanca se tuvieron que adaptar a contrarreloj para atender a los centenares de menores de edad y mujeres llegados en la ola migratoria última por el trayecto por mar más peligroso hacia Europa. Muchos de ellos son víctimas de trata

Tres migrantes cuentan su experiencia en la frontera entre Colombia y Panamá, uno de los corredores más peligrosos para cruzar a EE UU
A bordo del ‘Geo Barents’ se habla una docena de idiomas. Una matrona japonesa, una enfermera de urgencias británica, un exmilitar danés, un buzo español o un mediador cultural palestino forman parte de un equipo diverso bien engrasado que se complementa en esta difícil labor
La mayoría de los adolescentes llegan a España con 16 y 17 años. Muchos viven en pisos tutelados y tienen pocos meses para adquirir la formación que les permita trabajar y no verse abocados a la exclusión

Albiol prescinde de Hannah Serroukh, excoordinadora del distrito de La Salut, 11 meses después de ficharla

En busca de una oportunidad en Europa, Dawda, un joven de 16 años de Gambia partió de las costas de Libia con la ilusión de estudiar ingeniería y montar su propia empresa para dar trabajo a otras personas

Después de un mes de misión y una operación de dos días para desembarcar a los 410 migrantes rescatados en el Mediterráneo central, el Geo Barents , el buque de salvamento de Médicos Sin Frontera se queda vacío. Los supervivientes esperan poder empezar una nueva vida en Europa, pero todavía tendrán que esperar. El barco atracó en el puerto siciliano de Augusta, donde tras hacerles las pruebas del covid-19 y ser registrados, las autoridades italianas los han trasladado a otro barco atracado junto al Geo Barents para pasar una cuarentena de 14 días.

El sureste de Francia pone a prueba la normalización de la ultraderecha y la solidez del cordón sanitario en su contra

En esta región colombiana existe un cementerio que acoge los restos de los fallecidos sin nombre o en tránsito y sin apoyo por la zona, entre ellos unos 500 venezolanos en los últimos años. Se llama Gente como Uno y nació de la visión de solidaridad de una mujer poderosa: Sonia Bermúdez Robles

Filippo Grandi, máximo responsable de ACNUR, conmemora en Colombia el Día Internacional del Refugiado para agradecer el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos

Las 410 personas rescatadas por el barco de Médicos sin Fronteras la semana pasada desembarcan en la isla italiana de Sicilia

Solo un 5% de los solicitantes reciben protección. Los colombianos acumulan el mayor número de denegaciones, mientras los malienses tienen la mayor tasa de respuestas positivas

Los gritos de auxilio alertaron a los vecinos de Órzola, que se lanzaron al agua para socorrer a los náufragos

La crisis diplomática amenaza parte de los 1.400 millones que Alemania dedica este año al combate contra la pandemia de la covid-19 en Marruecos
Los logros en la UE y la OTAN iluminan una política exterior con algún desacierto

Los lectores opinan sobre las relaciones humanas, los valores de la UE, la inmigración, la reanimación de un jugador durante un partido de la Eurocopa y sobre la subida del precio de la luz

Una inmigrante es apuñalada en una cola de alimentos en Cartagena: “¡Sudaca! ¡Nos quitan la comida!”. El domingo un militar retirado mató a tiros a un marroquí en Mazarrón

Sumayya Vally, la fundadora del estudio sudafricano Counterspace, ha reunido en esta estructura efímera réplicas de elementos procedentes de los centros sociales, mezquitas, discotecas, bibliotecas y restaurantes que articulan la vida comunitaria de la capital británica

El guionista y el dibujante de Marvel fusionan en una historia el testimonio de miles de niños centroamericanos en su peligroso viaje para cruzar la frontera

Ahora los tutores también podrán solicitar la reunificación, siempre y cuando vivan legalmente en el país
Más de 150 personas intentaron bordear el Dique Sur de la ciudad autónoma durante la madrugada de este martes

El equipo de rescate de Médicos Sin Fronteras (MSF) a bordo del ‘Geo Barents’ ha trabajado sin descanso los últimos dos días, en los que ha realizado seis rescates en distintos puntos del Mediterráneo central y ha salvado a 400 personas que viajaban en embarcaciones precarias en su anhelo por llegar a Europa. El barco de MSF recibe a las primeras mujeres y niños menores de cinco años. Además, hay casi un centenar de menores la mayoría sin compañía de un adulto.

Un informe remitido al Gobierno canario y al Ayuntamiento de Mogán sostiene que además se producen diversas y repetidas agresiones físicas a los menores por parte de algunos empleados
Crece la tensión entre los rescatados por el barco de MSF a la espera de que Italia responda a la petición para poder atracar en sus costas

España quiere visibilizar el carácter europeo de las ciudades autónomas en pleno contencioso con Marruecos

El éxodo de 10.000 personas a la ciudad autónoma en apenas dos días plantea cuestiones sobre la falta de horizontes en el país y el autoritarismo del régimen

El G-7 apunta a un nuevo consenso en Occidente, pero hay que ver su impacto
Comienza el día a bordo del Geo Barents con nuevas rutinas tras el rescate de 26 jóvenes africanos

El primer viaje al extranjero de la vicepresidenta de Estados Unidos deja una estela de polémica para una figura política creciente en la Administración
MSF socorre a 26 personas a la deriva en una embarcación de madera, entre las que hay 15 menores no acompañados

Interior presenta a un policía español como candidato a uno de los puestos directivos cruciales de la agencia europea de fronteras

El ministro de Exteriores marroquí intenta desvincular a la UE de la crisis diplomática que mantiene Rabat con España

Al menos 220 inmigrantes cumplen el 17º día de huelga de hambre en la Iglesia de San Juan Bautista en Bruselas (Bélgica) para reclamar políticas que les permitan trabajar y criticar la vulnerabilidad de las personas sin papeles en el país

Más de 300 jóvenes extranjeros que lograron permisos para trabajar en el campo en el inicio de la pandemia encaminan un año después sus proyectos profesionales. Siete de cada 10 siguen dados de alta en la Seguridad Social
La Secretaría de Estado de Migraciones dicta instrucciones para aplicar una sentencia del Supremo que facilitará el arraigo laboral y que beneficiará sobre todo a solicitantes de asilo

Los testimonios de Aicha y Mabrouk, un matrimonio de octogenarios emigrado a Francia desde Argelia, pone de relieve la importancia del recuerdo en ‘Leur Algerie’, de Lina Soualem, un documental tributo de una nieta a su familia

El centro penitenciario se encuentra en desuso desde 2017 y ha sido objeto de varias denuncias por okupación en el pasado

La UE debe reconsiderar a fondo cómo desarrollar una agencia fundamental que no funciona bien

Un fuerte dispositivo de seguridad, murales de Diego Rivera y un saludo sin cubrebocas: así ha sido el viaje de la ‘número dos’ de la Administración de Joe Biden