_
_
_
_

Días y noches sin descanso: Salvamento Marítimo rescata a 445 inmigrantes a bordo de nueve pateras desde el miércoles

Acnur avisa de que las mafias están organizando rutas con “más riesgos” ante el aumento de los controles

Varios de los migrantes rescatados por Salvamento Marítimo en la madrugada de este martes llegan al puerto de Arguineguín (Gran Canaria).
Varios de los migrantes rescatados por Salvamento Marítimo en la madrugada de este martes llegan al puerto de Arguineguín (Gran Canaria).BORJA SUAREZ (REUTERS)
Guillermo Vega
Las Palmas de Gran Canaria -

El flujo de llegadas no cesa en la ruta migratoria a Canarias. El personal de Salvamento Marítimo rescató en la madrugada de este jueves en aguas de Gran Canaria y Lanzarote a 193 inmigrantes (entre ellos, 23 mujeres y nueve niños) que viajaban a bordo de tres neumáticas y un cayuco, según informaron fuentes del organismo de rescate, la Cruz Roja y el servicio de emergencias 112. Estas llegadas se suman a las de otras 185 personas que habían sido rescatadas durante la madrugada anterior, según los datos de Cruz Roja. En total, 378 rescatados en el océano en dos días.

La Salvamar Macondo atracó a las de la madrugada de este jueves en el muelle de Arguineguín (suroeste de Gran Canaria) con un grupo de 44 varones subsaharianos que habían sido localizados a bordo de un cayuco a unos ocho kilómetros de distancia de la costa. A esa misma hora navegaba de regreso hacia el mismo puerto la Guardamar Calíope. La embarcación transportaba a 37 hombres, seis mujeres y tres menores subsaharianos que habían sido avistados a bordo de una zódiac por el avión de Salvamento Sasemar 103 a 170 kilómetros al sur este de Gran Canaria, en el área de cabo Bojador (Sáhara Occidental).

En paralelo, la Guardamar Polimnia auxiliaba a dos lanchas neumáticas en el entorno de Lanzarote, la primera de ellas avistada por un buque mercante pasada ya la medianoche. En esa zódiac viajaban 46 personas de origen subsahariano: 35 varones, ocho mujeres y tres menores. Ese rescate se completó sobre las 2.45 y, en su regreso al puerto de Arrecife (Lanzarote), el navío de rescate detectó una segunda lancha neumática con 57 ocupantes, en su mayoría de procedencia subsahariana.

Estas llegadas se suman a las registradas durante la madrugada anterior, cuando fueron rescatadas por Salvamento Marítimo 189 personas que viajaban en tres pateras y que fueron trasladadas a las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife, respectivamente. A última hora de la tarde de este miércoles, fuentes de Cruz Roja informaron de otras dos embarcaciones localizadas al sur de la isla de Gran Canaria con aproximadamente 67 personas a bordo.

Relaciones diplomáticas

Pese a este flujo de llegadas, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, destacó el pasado martes tras reunirse con su homólogo marroquí, Naser Burita, que España ha constatado “una sensible disminución” en la llegada de inmigrantes a Canarias desde que ambos países retomaron relaciones. En su declaración a los medios tras la reunión, que duró alrededor de una hora, Albares felicitó a las fuerzas de seguridad de los dos países por su lucha contra la inmigración, y afirmó que los migrantes llegados a Canarias se redujeron en un 70% en marzo y abril con respecto a enero y febrero de este año. Entre el 1 de enero y el 30 de abril, en todo caso, han llegado a Canarias 6.624 personas por vía marítima, el 50% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio del Interior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La representante de Acnur en España, Sophie Muller, advirtió este miércoles de que las mafias migratorias están organizando rutas “con más riesgos” ante el aumento de los controles en las costas por parte de los países de origen y tránsito y en colaboración con España. La representante explicó que la organización está “en fase de observación” para comprobar si se consolida la ralentización de salida de embarcaciones tras los nuevos acuerdos diplomáticos entre España y Marruecos, si bien señaló que ahora comienza la “temporada de subida” de las pateras y cayucos porque mejora el estado del mar y están “a la espera” de que se consoliden las tendencias.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_