
López Obrador pide perdón por los excesos de la conquista en nombre del Estado mexicano
El presidente retoma la crítica a quienes justifican la caída del imperio mexica hace 500 años como una guerra justa contra la barbarie

El presidente retoma la crítica a quienes justifican la caída del imperio mexica hace 500 años como una guerra justa contra la barbarie

Una selección de las mejores piezas de EL PAÍS sobre la conmemoración de la caída del imperio mexica

El historiador de la UNAM reflexiona sobre cómo la cultura política del reino de Castilla perfiló la conquista de Hernán Cortés en Tenochtitlan hace 500 años.

La lingüista mexicano-española explica cómo la herencia más cotidiana de la conquista de México, la lengua, está permeada por decenas de lenguas indígenas e incluso por la lengua del mar

La relación de México con su pasado prehispánico es cambiante, problemática e intensa. Desde la colonia al ‘boom’ petrolero, el hallazgo de varias esculturas colosales así lo atestiguan

El profesor de historia discute los mitos de la caída de Tenochtitlan hace 500 años y los eventos de perdón del presidente López Obrador a los pueblos indígenas de México

El director mexicano construye una distopía, mitad ficción y mitad documental, donde un conquistador español se enfrenta con la violencia contemporánea

En una actuación indigna, Francia ha decidido que el emperador Bonaparte es el único sátrapa europeo que merece ser homenajeado, ignorando los millones de víctimas que dejó a su paso

El presidente conmemora el enfrentamiento que supuso un rotundo triunfo de los mayas contra el imperio español en la península de Yucatán

El escritor Pankaj Mishra muestra cómo Occidente no ha sabido revisar su historia imperial

La división entre razas superiores e inferiores se aplicó con sangrientas consecuencias a las relaciones entre potencias y colonias, recuerda el historiador Julián Casanova en su libro sobre el violento siglo XX

Una publicación del Ministerio de Defensa recupera la figura del aventurero español Blas Ruiz que en el siglo XVI estuvo a punto tomar el poder en el reino jemer

La República Dominicana abre en las viejas Reales Atarazanas una colección de 1.200 piezas recuperadas en sus costas por el hundimiento de 12 galeones y naves entre los siglos XV y XIX

Un documental aporta luz el episodio de la frustrada revolución independentista malgache contra los franceses con un trabajo basado en los testimonios de sus protagonistas

El catedrático de Filosofía José Luis Villacañas refuta en su nuevo ensayo el “populismo intelectual reaccionario” del fenómeno editorial ‘Imperiofobia’, de Elvira Roca Barea

Sin una búsqueda de responsabilidades conjunta y sincera se perderá una oportunidad para contribuir a un reequilibrio de poder necesario en el continente americano.

El Ministerio de Cultura documenta y ubica los 681 barcos hundidos en el Caribe entre 1492 y 1898, incluida la Santa María y las naos de Cortés, Pizarro o Núñez de Balboa

El olvidado jesuita español fue clave en el intercambio cultural entre Oriente y Occidente en los albores del siglo XVII

Las construcciones imperiales no son buenas o malas; esta calificación corresponde a las personas que toman las decisiones en ellos. Un amplio grupo de investigadores pide que se revise su papel en la historia

Un equipo gaditano recupera el ‘garum’, el condimento más difundido hace veinte siglos

La biografía de Nube Roja, una exposición sobre el Lejano Oeste y un trabajo sobre la nación imperial recuperan los rastros que deja el huracán del progreso

El país deberá actualizar las medidas heredades de la época del dominio español
Polémica en Portugal sobre los escudos vegetales que representan a las colonias

El país asiático abandonará el huso japonés y retrasará las agujas media hora

El país asiàtic abandonarà el fus japonès i retardarà les agulles mitja hora

Centenares de personas mueren cada año al intentar llegar a la isla de Mayotte Está en pleno Índico y forma parte de la UE desde 2014

El historiador Guillermo Tovar y de Teresa, autor de 'La ciudad de los palacios', ha muerto este domingo en la capital del país

Dos demandas en Argentina por "fomentar esa superioridad bajo la fachada de una presunta necesidad de civilizar"

El historiador propone a la RAE debatir si Hernán Cortés fue el primer cronista de indias El autor sostiene en un libro que fue el conquistador y no Bernal Díaz del Castillo quien escribió Historia verdadera

John H. Elliott descubre en su nuevo libro el origen de su fascinación por la España del siglo XVII

El Gobierno publica miles de documentos que revelan detalles embarazosos sobre la política británica ante la proximidad de la independencia de la mayoría de las colonias

La oscense Luz Gabás presenta en Valencia su ópera prima, 'Palmeras en la nieve' La novela está basada en la época española de Guinea Ecuatorial
Francia ha de realizar un acto simbólico de arrepentimiento por la colonización y guerra de Argelia