
Nebrija y la libertad
En 2022 festejamos a un intelectual que se comprometió con su tiempo, que veía en la mala enseñanza una señal de barbarie y un humanista que creyó en las lenguas como madres de la verdad

En 2022 festejamos a un intelectual que se comprometió con su tiempo, que veía en la mala enseñanza una señal de barbarie y un humanista que creyó en las lenguas como madres de la verdad

Los políticos gustan de descontextualizar los hechos pretéritos de un país para presentarlos, deformados, como explicación meridiana del presente

La médica, nacida hace 150 años, operó los ojos de Benito Pérez Galdós y participó en unas elecciones generales antes de la aprobación del sufragio femenino
Los costes de la colonización no han desaparecido, pero el aniquilamiento del mundo autóctono americano no tuvo lugar
Sucesivas obras en la basílica gallega hacen aflorar restos escultóricos desconocidos y partes del desaparecido coro pétreo del Maestro Mateo, reutilizados como material de construcción hace cuatro siglos

Solo País Vasco y Navarra tienen un plan para divulgar la historia de ETA. En estas autonomías las víctimas van a las aulas y se estudia que participen etarras arrepentidos

El reputado medievalista aborda la historia total del Mediterráneo, pateras incluidas, e ilumina territorios ocultos tras el sol y las playas

El fallo del jurado destaca la intriga de ‘Operación Kazán’, que atraviesa casi todo el siglo XX y llega hasta la actualidad

El historiador de origen francés rememora la llegada a su país adoptivo y los detalles de la exhaustiva investigación sobre la guerra cristera, su gran obra

Compositor, astrónomo y hasta zoólogo aficionado que promovió la reproducción del ajolote, González Camarena es uno de los inventores más aclamados en México

La historietista traza en la novela gráfica ‘Túneles’ una enorme sátira de la sociedad y los conflictos de su país

Deberíamos preguntarnos si tiene sentido una historia nacional y eurocéntrica en un mundo globalizado y mestizo, en nuestras sociedades multiculturales y multiétnicas

El INAH crea un equipo que trabajará para “devolver su identidad y dignificación a cada uno de los cuerpos momificados”

Las esculturas tienen poco que ver con las personas que las inspiran y más con quienes las erigen o derriban

El Consejo Indígena de Michoacán derriba la obra ‘Los Constructores’, que representaba a Fray Antonio de San Miguel y dos trabajadores purépechas por considerarla racista

Que el revisionismo televisivo iba a llegar lo podría haber predicho Fernando Arrabal en ‘El mundo por montera’, el programa de Sánchez Dragó donde acuñó la frase que le ha hecho injustamente popular

El escritor estadounidense parodia la tradición de novelas judeoamericanas en ‘Los Netanyahu’, un libro inspirado en una anécdota real del gran crítico Harold Bloom con el padre del ex primer ministro israelí

El final de la conquesta militar franquista va significar l’inici de la repressió, amb la presa dels centres de poder polític, econòmic, sindical i cultural; dos llibres n’estenen l’acta

Acosado por el antisemitismo de niño y exiliado del comunismo en su madurez, el sociólogo polaco se convirtió en una referencia para los descontentos del mundo. ‘Ideas’ adelanta varios extractos de ‘Bauman, una biografía’

El historiador alemán considera que necesitamos energía utópica para superar las consecuencias de la profunda crisis del liberalismo

Si se quiere entender la historia de nuestro país es preciso tener en cuenta tanto el enfoque social como el nacional. No hacerlo es volver sobre las andadas de un pasado conflictivo que terminó en una contienda civil

Una investigación concluye que la mayoría de sus fundadores tenían intereses directos en las plantaciones y que fueron compensados por la entidad tras la abolición

La obra ganadora del escritor y periodista pone el foco en las pequeñas historias de personas olvidadas por la llegada de la Segunda República
La eléctrica lusa EDP reclama a dos ayuntamientos de Ourense que impidan las visitas a las casas resurgidas del pantano transfronterizo, a las que llegan miles de curiosos durante los fines de semana

El historiador Jonathan Phillips analiza la cuarta expedición a Tierra Santa, que pretendía liberar Jerusalén y por falta de fondos acabó saqueando Constantinopla
La historia podría resumirse como el esfuerzo de los seres humanos por superar sus impulsos ciegos de violencia | Columna de Rosa Montero

(Aunque hay una invisible que llevamos casi todos)

Una misión arqueológica egipcio-italiana descubre por sorpresa la primera construcción de este tipo que se encuentra en la antigua necrópolis del Aga Khan
La tecnología engulle nuestras vidas como un engranaje voraz, una maquinaria que se alimenta de nuestro tiempo | Columna de Irene Vallejo

Un estudio intenta refutar la relación entre el consumo de carne y el aumento de la actividad cerebral en los primeros homínidos, pero otros autores defienden esa teoría

El nuevo currículo elaborado por la Generalitat, que se seguirá llamando solo Historia, se centrará en el periodo posterior a la proclamación de la II República y recalca el “actual contexto de involución de algunos derechos humanos”

‘Los últimos tres días’, en Filmin, es el relato de la desintegración de Yugoslavia a través del momento en que el perdedor de todas las guerras se atrincheró para burlar a la justicia

El barco, que abrió la colonización británica de la isla, fue hundido por los ingleses durante la Guerra de Independencia de EE UU en aguas de Rhode Island

Un libro relata cómo se creó una farsa en torno al déspota portugués para hacerle creer que seguía gobernando cuando había sido sustituido por Marcelo Caetano. Su camarilla llegó a imprimir un periódico falso cada día

Si se confirmara la teoría de Weiss, eso implicaría que los grandes acontecimientos históricos tienen una explicación tan externa a nuestro sistema político como lo pueda ser una sequía. Y que el cambio climático puede tener un enorme poder disruptivo

Carlos Granés publica un ensayo sobre Latinoamérica capaz de abrirse paso como una cuchilla a través de la distorsión de los sectarismos y las tonterías de la corrección política

La selección de este mes destaca también la prescripción artística de un actor de moda en ‘Talk Art’, un repaso al caso de Ana Orantes y ‘Mochila al pasado’, un espacio de divulgación histórica en clave de humor

El análisis geoquímico confirma que el emperador cubrió de mortero la curia donde se produjo el magnicidio de su padre adoptivo

El historiador hace las maletas para investigar en EE UU la modernidad desde la periferia. “Es hora de modificar el relato del hombre, blanco y cristiano”

Los préstamos entre cristianos y mexicas, aztecas, nahuas y otros, tienen doble dirección. Hay influencias mutuas que duran hasta hoy y han enriquecido a ambas partes