
Las joyas para huir de España de los presos del campo de Albatera salen a la luz
La prospección arqueológica del centro de reclusión alicantino halla objetos de valor que los prisioneros pensaban utilizar para salir del país
La prospección arqueológica del centro de reclusión alicantino halla objetos de valor que los prisioneros pensaban utilizar para salir del país
Los arqueólogos localizan 20 metros de la muralla, monedas y el emplazamiento original de la población antes de construir su fortificación en la cima de una colina en la provincia de Zaragoza
Los expertos admiten una utilización política del hallazgo y que la pieza bimilenaria reaviva la “controversia vascónica” sobre el origen del pueblo y de la lengua vasca
El Museo Arqueológico de Córdoba presta durante dos meses al municipio la escultura de mármol hallada en 1952 por tres agricultores de la localidad
La Mano de Irulegi, hallada en 2021 cerca de Pamplona, es una plancha de bronce que contiene un texto del siglo I a. C. con 40 signos y los investigadores creen haber traducido su primer vocablo: buena suerte
Feriarte ofrece cientos de piezas históricas procedentes del Antiguo Egipto, Mesopotamia, la cuenca mediterránea o América
Los arqueólogos hallan en un yacimiento con 2.700 años de antigüedad una pieza que formó parte del retrato de la diosa Hathor, hija del dios Ra
Las piezas arrojan importante información sobre el periodo de transición entre los etruscos y los romanos en la antigüedad
Luis Velázquez de Velasco, uno de los grandes epigrafistas españoles reconocido en toda Europa, fue encarcelado y desterrado “víctima de las conmociones e intrigas políticas”
Se cumplen cien años del descubrimiento de los restos del faraón a manos de Howard Carter y Lord Carnarvon
El conjunto sevillano de Tomares, descubierto hace seis años, está compuesto por 53.000 monedas y fue enterrado en el siglo IV bajo el pórtico del almacén de una villa
La pieza celtíbera desapareció en 1949 y los expertos creen que la tiene una familia de Soria
Gracias a la caída de los fragmentos y los materiales coetáneos encontrados en Minglanilla junto a ellos, los científicos podrán determinar por primera vez la antigüedad de los dibujos del arte rupestre levantino
Tonio Hölscher dedica al enigmático Tuffatore, representado en una tumba de la antigua Posidonia, un libro erudito, hermoso y esclarecedor
Los arqueólogos reconstruyen la vida de un asentamiento de 67 personas de hace 1.500 años al excavar una necrópolis intacta en Guadalajara
La Universidad de Navarra, con fondos de la Unión Europea, desarrolla la primera aventura digital en 3D que reconstruye el yacimiento de Los Bañales, en Zaragoza, y enseña a tallar inscripciones en sus monumentos
Las primeras excavaciones arqueológicas en la Alta Casamance sacan a la luz la rica historia precolonial de los reinos de Kaabu y Fulaadú
Los expertos desentrañan el significado de un ataifor del siglo X hallado en un solar de Guadalajara en el que se representa un rostro que podría ser el de Abderramán III o el de su hijo al-Hakam II
Las universidades de Castilla-La Mancha y Harvard investigan si los restos pertenecen a miembros del pueblo prerromano o a soldados del general cartaginés Amílcar Barca
La nave de 7,6 metros de eslora fue construida en el siglo XIII y podía transportar a una veintena de personas por viaje
El análisis de los huesos de animales hallados en una necrópolis de Barcelona documenta cómo las clases bajas reducían los costes de los obligatorios rituales con carnes más baratas
Se trata de un relieve de medio metro de longitud tallado en un edificio íbero-romano que se excava en el yacimiento de Nueva Carteya
El Instituto Nacional de Antropología (INAH) descubre en el parque más grande de la Ciudad de México las piezas más antiguas halladas en la zona, de hace 3.000 años
Los arqueólogos califican el hallazgo de “único”, ya que incluye la localización de 526 menhires de entre el sexto y el tercer milenio antes de la era actual y tres áreas de observación del cielo
Surgida hace 4.000 años, fue la primera sociedad dividida en clases de la península Ibérica y la que creó el primer Parlamento del mundo, pero se desvaneció en el 1550 antes de Cristo
La excavación gira en torno a la conocida como Casa del Larario, que vio la luz en 2018. El hallazgo es significativo porque hasta ahora se tenía poca información sobre las clases medias y bajas de la ciudad, que aunque representaban la mayor parte de la población, tienen menor presencia en los estudios de la urbe
El descubrimiento servirá para conocer más acerca de este estrato social, menos estudiado hasta ahora
La comunidad científica admite haber confundido la inscripción en inglés de un bote de vidrio con letras griegas de un recipiente bimilenario
La familia, originaria de Barcelona, entregó de manera anónima los objetos que proceden, en su mayoría, de la cuenca de México. Las piezas arqueológicas se exhiben a partir de este martes en el Museo Templo Mayor
Un estudio de seis universidades españolas y extranjeras desvela que la gigantesca ola recorrió más de 40 kilómetros y alcanzó Hispalis con una altura superior, al menos, a los 6,70 metros
Desde hace más de tres décadas, el yacimiento se convierte cada julio durante las vacaciones en el punto de reunión de catedráticos, investigadores y docentes de universidades de todo el mundo que vuelven a avivar la pasión por excavar
Los restos se encontraron en el lugar en el que el Duque de Wellington, rival de Napoleón, habría dispuesto un hospital de campaña aliado
Gracias al nuevo hallazgo, podremos conocer ahora en qué momento surgió aquel homínido en quien, al mirarnos a la cara, nos reconoceríamos a nosotros mismos
‘La conjura del Valle de los Reyes’, de Luis Melgar, mezcla a Carter y Carnarvon con Lawrence de Arabia o Aleister Crowley en un gozoso pastiche que celebra el centenario del descubrimiento del sepulcro del faraón
Un estudio cuestiona que el arte rupestre de esta cueva gaditana, que representa un combate marino, fuesen pintadas en la prehistoria y las sitúa entre los siglos XII y XIV
La búsqueda de los cuerpos de dos jóvenes tiroteadas por los falangistas permite hallar un importante cenobio, una tumba visigoda y una colección de monedas del siglo XI
Identificado un asentamiento amurallado tardoantiguo en San Martín de la Vega como el lugar adonde llegaban cerámicas importadas de África y Asia justo antes de las invasiones bárbaras
Los arqueólogos encuentran la representación de la divinidad durante los trabajos de conservación del sitio prehispánico de Palenque. Es el primer hallazgo de una cabeza estucada en la zona arqueológica
Los yelmos, con ensambles para penachos, cornamenta y cimera, han sido ya restaurados y se exponen en el Museo Arqueológico de Oviedo
El catedrático Fernando Quesada desvela el nombre del general romano que torturó, asesinó y arrasó por completo una población íbera en el siglo II a. C en la actual provincia de Córdoba