
Peironcely 10 quiere ser patrimonio de los madrileños
Una plataforma reclama a Cifuentes declarar Bien de Interés Patrimonial la casa que fotografió Capa en 1936
Una plataforma reclama a Cifuentes declarar Bien de Interés Patrimonial la casa que fotografió Capa en 1936
En estos días de angustia y miedo, de violencias y odios renovados, se hace más evidente la necesidad de arrojar luz sobre nuestros fantasmas
El autor destaca el "especial significado histórico" del humilde edificio para su protección
Alcanzar a modificar el capricho humano es más ventajoso que cambiarles el genoma
Científicos reconstruyen los hechos de la ofensiva del Alto Tajuña, con 8.000 bajas pero silenciada por los textos sobre la Guerra Civil. Han aparecido 13 soldados que nadie reclama, pero también latas, medicinas, envoltorios de chocolate y perfume de mujer
Un libro rescata el dietario oculto durante décadas de Pilar Duaygües, que tenía 15 años cuando bombardearon Barcelona durante la Guerra Civil
Conocer la vida del último presidente del Gobierno republicano es conocer la historia de España. Murió solo, enfermo, traicionado y derrotado después de una vida de entrega en una época de deslealtad de nacionalistas y anarquistas
Las muestras ‘Los surcos del azar’ y ‘Posición Jaca. La Alameda de Osuna durante la Guerra Civil’ traen el pasado bélico de Europa y España al presente
Primera mujer galardonada con la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana
Companys cometió equivocaciones al proclamar en 1934 la independencia, pero ha sido superado por Puigdemont
La Universidad de Valencia muestra una selección de los tesoros de la biblioteca de Juan Negrín
Regresan los fantasmas del pasado, los Fets d’Octubre y la caída de Barcelona
Comienza la exhumación de los profesores fusilados en Cobertelada en 1936, entre ellos Francisco Romero, amigo de Machado
Almudena Grandes presenta ‘Los pacientes del doctor García’
Fernando Silván fotografió los edificios destruidos, las trincheras del Parque del Oeste o los trenes en los que se evacuaba a los heridos
Aparecen nuevas imágenes del frente de Madrid tomadas por un médico del bando franquista durante la Guerra Civil
El PP se escuda en defectos de forma para pedir que se mantengan esas denominaciones
La Comunidad de Madrid y numerosos Ayuntamientos de la región ofrecen cada vez más rutas senderistas y otras actividades en torno a vestigios de la contienda
El conflicto se ha convertido en tema recurrente de la novela gráfica nacional, donde muchas veces los testimonios de sus familiares han inspirado a los autores
Antonio Sánchez-Prado, ejecutado por “republicano y masón” cuando gobernaba la ciudad autónoma, es venerado aún como una deidad profana
Almudena Grandes ahonda en la red Stauffer que ayudó a criminales de guerra en ‘Los pacientes del doctor García’, una desbordante novela donde interactúan historia y ficción
Aparece en Francia el primer trabajo específico y exhaustivo sobre la vida de los comunistas españoles en la extinta Alemania Oriental
Apareix a França el primer treball específic i exhaustiu sobre la vida dels comunistes espanyols a la desapareguda Alemanya Oriental
Cuatro pistolas, probablemente de la Guerra Civil, aparecen en el río Bidasoa, al lado de donde hace dos años se encontraron varios cañones de ametralladora de la misma época
El parque del Capricho sirvió como residencia de los Duques de Osuna y alberga un jardín inglés, uno francés y otro italiano, además de un búnker de la Guerra Civil
El juicio previo que se dicta sobre una obra literaria sin haberla leído (como es el caso de 'El monarca de las sombras' de Cercas) y la pretensión de que todo intelectual tiene que “mojarse”, sin matices, son dos perversiones de este tiempo nuestro
No era un profeta. Era un periodista. Y como tal olfateaba en el recuento sangriento de la realidad la agonía de Francia, el malestar de España
Una intervención casual evita que los restos del coplero sean incinerados y arrojados a un osario común en Argentina
Un acto en la tapia del cementerio de la Almudena de Madrid recuerda a las 13 jóvenes donde el régimen franquista las asesinó
Fue uno de los episodios más crueles de la represión franquista. El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mitad menores, fueron ejecutadas ante las tapias del cementerio del Este. Su historia sigue viva hoy en forma de libros, teatro, documentales y cine.
Tataranietos y Turisgen son dos empresas para descubrir la historia de tu pasado
El creixent interès a Catalunya per descobrir els avantpassats impulsa un nou tipus de viatges
El georradarista que detectó los restos de Cervantes pide explorar el subsuelo antes de comenzar la rehabilitación del camposanto
El Cervantes de Toulouse recupera casi 1.400 documentos y libros sobre el exilio y el presidente republicano. El instituto español quiere hermanar los fondos de la diáspora en el mundo
Las retirada de las placas estaba previsto para junio
Se reedita el diario de Eulalio Ferrer, donde relata las vicisitudes de los que huyen en 1939 de Franco hacia México
El director asegura que "no es una reivindicación política, es una reivindicación de carácter meramente humano"