
Repensar las enfermedades infecciosas para el siglo XXI
En solo 20 años los coronavirus han saltado al hombre en tres ocasiones produciendo dos epidemias y una pandemia de enorme magnitud
En solo 20 años los coronavirus han saltado al hombre en tres ocasiones produciendo dos epidemias y una pandemia de enorme magnitud
La Covid-19 comienza en los pulmones como los coronavirus del resfriado común, pero después provoca en el sistema inmunitario un caos capaz de causar daños en los pulmones durante un tiempo prolongado
Las epidemias de ébola, SARS o gripe enseñan los límites del aislamiento social
Los investigadores sitúan el origen de la pandemia en Estados Unidos. La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial es la responsable del nombre
Un estudio concluye que las mayores restricciones no solo redujeron la mortalidad sino que también mitigaron el golpe económico de aquel brote de gripe en Estados Unidos
A finales de 1974 hubo un brote de gripe en Bilbao con más de 400 muertos, pero se jugó en San Mamés
Tanto en la gripe aviar como en la porcina, los escenarios más alarmistas nunca se confirmaron
La adaptación de la población a la enfermedad se suma a las medidas para mitigar la transmisión y la búsqueda de fármacos
El virólogo español Adolfo García-Sastre, jefe de patógenos emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, pronostica que la epidemia de coronavirus habrá terminado en un año, haya vacuna o no
La mayor epidemia del siglo XX dejó sin ataúdes algunas ciudades de España e infectó al rey Alfonso XIII y al presidente del Gobierno
La històra recent de Barcelona i Catalunya mostra la freqüència amb què les epidèmies visiten la vida humana i la marca que acaben deixant
Muchos expertos ya advirtieron de la posibilidad de un nuevo contagio masivo. Detectar el siguiente es complicado, pero este caso demuestra que hay un gran margen de mejora para reducir riesgos
Solo la seca se cita como síntoma de la Covid-19, y tiene sus peculiaridades
El nuevo virus es más contagioso y probablemente más letal
Así se protege uno del Covid-19 y de otras siete enfermedades bien conocidas
Clases medio vacías y consultas pediátricas llenas marcan una temporada con casi un 20% más de casos infantiles. Los expertos tranquilizan y auguran una bajada inminente
La epidemia continúa por cuarta semana consecutiva y ha alcanzado los 309,7 casos por cada 100.000 habitantes
La difusión del virus es extensa en Asturias y País Vasco; local en Canarias, Extremadura y Navarra, y todavía esporádica o nula en el resto del territorio
En la mayor parte de casos, el malestar no se alarga más de una semana
Los mayores de 60 años, embarazadas, profesionales sanitarios, cuidadores y enfermos crónicos son los grupos de mayor riesgo
El responsable mundial de vacunas de Sanofi Pasteur alerta de que el aumento de la demanda puede afectar al abastecimiento en países con "precios insostenibles"
Los mayores de 65 años que reciben la dosis apenas son el 54%, 21 puntos menos que lo recomendado por la OMS. Solo uno de cada tres sanitarios se inmunizó en 2018
El reloj biológico influye en la eficacia de la respuesta inmune, por eso también podría hacerlo en la eficacia de la vacuna
Un comité de expertos entrega a la ONU un análisis sobre el riesgo de una emergencia sanitaria global y qué hay que hacer para prevenirla. ¿La mayor amenaza? Una gripe masiva y mortal
Una pista: no son los baños
Informes científicos de la época recogen miles de casos antes de 1918 que podrían haber ayudado a crear una vacuna
La incidencia esta semana continúa con una tendencia a la baja
‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
El sindicato de enfermería denuncia el colapso de las urgencias con "pacientes en camillas y sillas de ruedas por los pasillos, esperas de resultados superiores a 48 horas, espacios sin cortinas ni biombos" o "acompañantes sentados en el suelo"
CC OO critica la falta de previsión de algunos Gobiernos regionales
El 72,7% de les persones ingressades en estat greu a causa d'aquesta malaltia no estaven vacunades
El 72,7% de las personas ingresadas en estado grave a causa de la gripe no estaban vacunadas.
La cepa más virulenta se transmite de persona a persona en la provincia patagónica de Chubut
Los trabajadores denuncian el colapso de los servicios hospitalarios y reclaman más recursos para afrontar el pico de pacientes
Els treballadors denuncien el col·lapse dels serveis hospitalaris i reclamen més recursos per afrontar el pic de pacients
País Vasco y Cantabria activan sus planes de contingencia aunque los expertos prevén que los casos se disparen al finalizar las vacaciones navideñas
Todo lo que hemos aprendido de los expertos para burlar gripes y resfriados sin caer en los mitos