Las incógnitas de un invierno con dos epidemias mortales
La llegada de la gripe y otros virus pondrá a prueba la capacidad hospitalaria pero los expertos esperan una temporada menos problemática que otros años
La llegada de la gripe y otros virus pondrá a prueba la capacidad hospitalaria pero los expertos esperan una temporada menos problemática que otros años

Un nuevo estudio muestra que la exposición al virus en el pasado puede hacer que la vacuna produzca una reacción contra versiones viejas de la gripe y no contra las cepas deseadas

Los mayores de 60 años, enfermos crónicos y personas que trabajan en ámbitos sanitarios serán los primeros en recibir protección médica, en la primera quincena de octubre
Los primeros inmunizados serán las personas que viven en residencias de mayores

Los hospitalizados en la Comunidad han crecido un 24% en solo cuatro días, hasta 1.544 pacientes. España registra 46.000 nuevos positivos en la última semana

El 'Culex pipiens', común en España, transmite el virus del Nilo Occidental

Los efectos de otros virus que provocan resfriados estimulan una respuesta del sistema inmunitario en un porcentaje de la población que iría de un mínimo del 20% hasta el 80%

Millones de personas sufrieron trastornos neurológicos provocados por una encefalitis cuyo origen aún se desconoce
La nueva gripe porcina plantea un buen cuestionario para los políticos y sus asesores
Las inmunizaciones empezarán lo antes posible y se dará prioridad al personal sanitario

¿Preservar vidas o relanzar la economía? Las reflexiones del filósofo alemán, de cuya muerte se cumplen mañana 100 años, siguen muy vivas

Ante la dificultad de saber quién es un portador sano, mascarilla para todos
La gran mayoría de focos de contagio se han registrado en lugares cerrados, como sucede con otros patógenos

Aquellos que sobrevivieron a la mal llamada gripe española, la peor pandemia de los tiempos modernos, no pudieron olvidar lo vivido

La gripe española causó más de 50 millones de muertes: el mayor descenso vegetativo del siglo. La mayoría de los fallecidos eran jóvenes sanos de entre 20 y 40 años

La pandemia de 1918 marcó los locos años veinte, pero dejó poca huella en la literatura y las artes

Que un virus cause una crisis pandémica y luego desaparezca es algo muy raro

La galería ha mantenido siempre la actividad desde que abrió sus puertas en 1877, pese al cólera, la gripe española, la covid-19 y el conflicto civil de 1936

La galeria ha mantingut sempre l'activitat des que va obrir les seves portes el 1877, malgrat el còlera, la grip espanyola, la covid-19 i el conflicte civil de 1936

En solo 20 años los coronavirus han saltado al hombre en tres ocasiones produciendo dos epidemias y una pandemia de enorme magnitud
La Covid-19 comienza en los pulmones como los coronavirus del resfriado común, pero después provoca en el sistema inmunitario un caos capaz de causar daños en los pulmones durante un tiempo prolongado

Las epidemias de ébola, SARS o gripe enseñan los límites del aislamiento social

Los investigadores sitúan el origen de la pandemia en Estados Unidos. La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial es la responsable del nombre

Un estudio concluye que las mayores restricciones no solo redujeron la mortalidad sino que también mitigaron el golpe económico de aquel brote de gripe en Estados Unidos

A finales de 1974 hubo un brote de gripe en Bilbao con más de 400 muertos, pero se jugó en San Mamés
Tanto en la gripe aviar como en la porcina, los escenarios más alarmistas nunca se confirmaron

La adaptación de la población a la enfermedad se suma a las medidas para mitigar la transmisión y la búsqueda de fármacos
El virólogo español Adolfo García-Sastre, jefe de patógenos emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, pronostica que la epidemia de coronavirus habrá terminado en un año, haya vacuna o no

La mayor epidemia del siglo XX dejó sin ataúdes algunas ciudades de España e infectó al rey Alfonso XIII y al presidente del Gobierno

La històra recent de Barcelona i Catalunya mostra la freqüència amb què les epidèmies visiten la vida humana i la marca que acaben deixant

Muchos expertos ya advirtieron de la posibilidad de un nuevo contagio masivo. Detectar el siguiente es complicado, pero este caso demuestra que hay un gran margen de mejora para reducir riesgos

Solo la seca se cita como síntoma de la Covid-19, y tiene sus peculiaridades

El nuevo virus es más contagioso y probablemente más letal

Así se protege uno del Covid-19 y de otras siete enfermedades bien conocidas

Clases medio vacías y consultas pediátricas llenas marcan una temporada con casi un 20% más de casos infantiles. Los expertos tranquilizan y auguran una bajada inminente

La epidemia continúa por cuarta semana consecutiva y ha alcanzado los 309,7 casos por cada 100.000 habitantes

La difusión del virus es extensa en Asturias y País Vasco; local en Canarias, Extremadura y Navarra, y todavía esporádica o nula en el resto del territorio

En la mayor parte de casos, el malestar no se alarga más de una semana
