
Ernesto Garzón Valdés, maestro intelectual y de vida
Fue decisivo a la hora de abrir caminos a toda una generación de profesores de filosofía del Derecho y de tender puentes entre el mundo intelectual europeo, anglosajón y latinoamericano
Fue decisivo a la hora de abrir caminos a toda una generación de profesores de filosofía del Derecho y de tender puentes entre el mundo intelectual europeo, anglosajón y latinoamericano
Protagonistas de la sesión en la que el ahora Rey juró en 1986 la Constitución valoran la consolidación de la Monarquía y el simbolismo de la princesa Leonor como mujer
“No hay alternativa al Parlamento para evitar la trágica dialéctica del odio”, declaró en 1986 el presidente del Congreso durante la jura del heredero. La crispación se impone hoy en las Cortes
Peces Barba, fallecido en Oviedo en 2012, fue un ser humano bueno, generoso y divertido, un prestigioso filósofo del Derecho y de la política, defensor de los derechos fundamentales y un patriota que soñó con una España abierta y civil
La clase política que padecemos hoy es ágrafa, incapaz de improvisar una cita literaria y utiliza un vocabulario paupérrimo
El nuevo ministro defiende los “valores de la ética pública” como nuevo titular del departamento
El expresidente del Gobierno homenajea al padre de la Constitución Gregorio Peces-Barba en un acto en el que denuncia el "irredentismo" de los independentistas
Solo dejando de imaginar el pasado como nación de un solo pueblo se podrá debatir aquello que de verdad está en juego: el reparto de poder entre instituciones
El estilo de Ignacio Cosidó, portavoz del PP en el Senado, deteriora la vida pública
Los partidos políticos han llenado las instituciones de personas fieles
¿Para qué reforzar a los profesionales silenciosos y neutrales cuando es más rentable lanzar un mensaje ruidoso y partidista?
La Fundación Gregorio Peces-Barba promueve el debate de la ley de leyes
Peces-Barba era un conservador activo de la costumbre de respetar los procedimientos
Uno de 'padres' de la Constitución, primer rector de la Carlos III, falleció hace dos años Contribuyó a la reconciliación entre los españoles alejándose de todo extremismo
Una lectura política
La atribución de la soberanía al pueblo español dio lugar a un debate sobre la idea de nación
Los ponentes constitucionales Roca y Pérez Llorca acuden a un homenaje a Peces-Barba
Los políticos que no entran en ese cajón maloliente de la corrupción o la sospecha se estarán preguntando qué tendrían que hacer para que los pongan en valor de una puñetera vez
El PSM organiza un homenaje a Peces-Barba que suscita suspicacias en la dirección del PSOE
Hasta el final se mostró muy interesado por conocer las reacciones de las generaciones jóvenes ante las consecuencias de la crisis económica que asuela a esta sociedad desde hace un lustro
Peces Barba sabía que era difícil hacerle caso a Joyce (“ya que no se puede cambiar de país, cambiemos de conversación”), pero trató de mantener una conversación sosegada en un país que ya lo perdió.
Muchos echan de menos el método de discusión y pacto que funcionó durante la Transición
El pleno empieza con la falta de cintura del PP en un homenaje improvisado a Peces Barba. La última sesión antes de las vacaciones termina como el rosario de la aurora