![Alberto Núñez Feijóo, Cuca Gamarra e Isabel Díaz Ayuso, en la sede del PP en Madrid tras conocerse los resultados electorales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DFAZLI5ODREEBOSSK6I2C2MLJM.jpg?auth=64c15391a55fb583250ce4c2a0ded82d2a30b7c97eb1639aec23f39f8e61f1f6&width=414&height=311&smart=true)
Feijóo fracasa en sus expectativas y no suma con Vox, pero defiende su derecho a gobernar
“No hay que perder nunca el centro”, resonó en Génova la voz de un veterano
“No hay que perder nunca el centro”, resonó en Génova la voz de un veterano
Las diferencias entre Ione Belarra e Irene Montero (Unidas Podemos), por un lado, y la propia Yolanda Díaz (procedente del PCE), por otro, dinamitaron desde el principio la propulsión que la plataforma habría podido adquirir
Feijóo gana, pero Sánchez crece en votos y escaños y deja caer que intentará volver a gobernar
El Partido Popular gana, pero la resistencia del PSOE y Sumar frustra su mayoría con Vox | PP y Vox suman 169 escaños; los socialistas y Sumar, 153 | Sánchez celebra el “fracaso” del bloque de derechas: “Tenemos más votos y más escaños que hace cuatro años”
La crispación ha fijado un panorama en el que nos toca elegir entre la España de los odios y las inquisiciones y la España del amor, entre la heredera de Cervantes y la de Tomás de Torquemada
El candidato socialista trata de compaginar la campaña con sus obligaciones como presidente del Gobierno en un entorno blindado
El 23-J no está en juego la posibilidad de un cambio de ciclo, sino del hachazo a un proyecto y una etapa aún en desarrollo
La ausencia de Feijóo deja en evidencia la inconsistencia de la ultraderecha frente a la cohesión de Sánchez y Díaz
El líder del PSOE: “Este debate es la antesala de la derrota del PP” | La responsable de Sumar, tras el debate: “Hemos demostrado que tenemos un modelo de país” | El cabeza de Vox: “Hemos podido lanzar a los españoles una parte importante de nuestro mensaje”
El líder ultra advierte de que un Ejecutivo en el que esté su partido respondería sin “titubeos” como los de Rajoy ante un nuevo desafío independentista
El voto progresista del 23-J no va de bipartidismos, va de apostar por reeditar un Gobierno de coalición. Cosa que no va a hacer el PSOE si no le alcanza con Sumar. Por tanto, quien hace la diferencia es Sumar
Los lectores escriben sobre las mentiras del líder del PP, el peligro de perder derechos sociales al pactar con la ultraderecha, el engaño de que gobierne la lista más votada y despiden a Francisco Ibáñez, fallecido el sábado
No criticando severamente a su socio por sus derivas, el PP cree que gana el voto útil de la derecha, pero pierde el voto dúctil del centro
Los expertos de EL PAÍS analizan las afirmaciones más controvertidas del primer debate de las elecciones del 23-J
El Ejecutivo de La Rioja elimina la cartera de Igualdad y Sostenibilidad
Supongo que te parecerá raro, pero si en unos años te atreves a decir lo mismo que lleváis semanas voceando en Sol, muchos de los que hoy lo corean contigo te acusarán de ser un reaccionario
El PP tiene lo que buscaba: la normalización de la extrema derecha. Reagrupación familiar. Ya no hay ninguna duda de que pactará el Gobierno con Abascal donde lo necesite, por lo que no es momento de resignarse con soluciones frívolas
Aunque el resultado más probable sigue siendo una mayoría de PP y Vox, sus opciones se reducen ante el avance del PSOE y la suma de izquierdas
Las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros requieren meses de trabajo, según los expertos
Los medios siguen entrando al trapo de los cebos culturales de la ultraderecha, en lugar de destacar los logros o centrarse en críticas reales a planteamientos que pueden revertir derechos
Cuando el odio y todo lo demás llegan a las instituciones, hasta la mayoría de los que habitan con gusto el sistema hegemónico blanco y heteropatriarcal pierde. Imaginaos nosotras, que siempre perdemos las primeras
El PSOE padece el descontento de una parte de la ciudadanía española ante partidos como ERC o Bildu, pero al mismo tiempo la amenaza recentralizadora de la derecha puede provocar un efecto de voto útil socialista
Me planteo hasta qué punto un Gobierno condicionado por fuerzas que representan extremismos irrelevantes de la sociedad española es capaz de reflejar los deseos de la mayoría o más bien los adultera
Un estudio de sondeos que maneja la cúpula de los socialistas les lleva a pensar que pueden darle la vuelta al resultado en las generales
Si tuviéramos que elegir un asunto que ha capitalizado la campaña precipitada que se resolverá el próximo 23 de julio diríamos que ha sido el periodismo
La ministra de Trabajo, que anuncia que su medida afectaría a 490.000 personas este año, asistirá a 19 actos durante la campaña y coincidirá en dos con Ione Belarra
El presidente del PP deja en entredicho a la candidata extremeña, María Guardiola, tras pactar con Vox y se contradice a sí mismo. El líder de la oposición rechazaba hace una semana dar entrada a los ultras en el Gobierno por su porcentaje de voto
El primer pleno del nuevo Ayuntamiento rompe con la tradición de homenajear específicamente a las víctimas de la violencia de género
La líder extremeña comprometió su palabra a que jamás dejaría entrar a Vox en su gobierno y el PP argumenta que ese cambio de opinión no es una cesión ideológica
La presidenta del PP extremeño acepta integrar en su Ejecutivo a la formación ultra a cambio de una consejería y un senador popular. Hace nueve días aseguró que se apartaría si la presionaban para que “tragase” con Vox
La líder popular rechazó el día 20 incorporar a los de Abascal en su Ejecutivo por negar la violencia machista. Hoy ya son socios de gobierno
El partido ultra tendrá una única cartera, la de Gestión Forestal y Mundo Rural, que asumirá las competencias de infraestructuras rurales, control de incendios, patrimonio natural, caza, pesca y toros
El PP se enroca en un único debate a siete en RTVE y el PSOE le recuerda que hay otro a cuatro: “Feijóo puede apoyarse en Vox”
El líder de los populares obvia decenas de acuerdos con los ultras y asegura al PP europeo que ha apoyado a más alcaldes socialistas
María Guardiola, Marga Prohens y Carlos Mazón han sellado acuerdos con los ultras, aunque el alcance de unos y otros son distintos
Las entrevistas a la contra son más ilustrativas, y se espera que más útiles para movilizar al electorado remolón
El giro de la campaña atrapa al líder del PP, que se rebela: “No admitimos lecciones de pactos”. El Gobierno echa toda la carne en el asador con un megadecreto de ayudas y Yolanda Díaz marca distancias
El ambiente político recuerda a EE UU en 2016. Cualquier Gobierno se desgasta, y es lícito desear un cambio. Pero cuando el rechazo cobra la intensidad de una fobia, y personas razonables se obstinan en la negación, hay que pararse a pensar en las razones y las consecuencias
Las encuestas apuntan a un resultado en las generales similar al valenciano en porcentajes de los cuatro partidos principales. Avalar la coalición valenciana PP-Vox por esos números abre el escenario de un mismo pacto en La Moncloa
El líder socialista pide la abstención del resto de los grupos: “Dejen de jugar con nuestra comunidad para tapar Valencia, no somos un laboratorio”