El Gobierno de Pedro Sánchez y los nuevos ministros, 21 de noviembre | El Rey presidirá la apertura solemne de la nueva legislatura el 29 de noviembre
La ley de amnistía pasa el primer filtro en el Congreso con el voto en contra de los populares | El PP rechaza en el Senado ilegalizar los partidos independentistas como ha pedido Vox | Montero y Belarra se despiden de sus carteras criticando el “error político” de dejar fuera a Podemos fuera del Gobierno: “Nos echan por hacer lo que prometimos”

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
- La ministra Morant promete desarrollar la ley del Sistema Universitario al asumir la competencia de universidades
- Urtasun recibe la cartera de Cultura y cita al exministro Semprún como “referente de la memoria antifascista”
- Los diputados de Vox boicotean un acto contra la violencia machista: “Este Gobierno es un peligro para las mujeres”
- Yolanda Díaz anuncia sus dos primeras medidas: subir el salario mínimo y mejorar los subsidios por desempleo
El Congreso de los Diputados acogerá el próximo 29 de noviembre la apertura solemne de la XV Legislatura en una ceremonia que presidirá el rey Felipe VI y que reunirá en el Salón de Plenos a diputados, senadores y autoridades del Estado. La Mesa del Congreso, de mayoría progresista, ha dado luz verde a la tramitación de la ley de amnistía con el rechazo del PP. Y en el Senado, todos los partidos han rechazado respaldar la ilegalización de ERC y Junts, como ha pedido Vox. Antes, la exministra de Igualdad, Irene Montero, se ha despedido de su departamento con un reproche al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Nos echa de este Gobierno por haber hecho lo que dijimos que haríamos”, ha dicho. Montero ha deseado a su sustituta, Ana Redondo, “valentía para incomodar a los hombres de 40 y 50 años amigos del presidente del Gobierno porque el feminismo es un movimiento muy poderoso”. La otra exministra de Podemos, Ione Belarra, ha criticado en el traspaso de su cartera “el enorme error político” de Sánchez al echar a Podemos del Gobierno.

Así les hemos contado la jornada política
Termina aquí la cobertura de la jornada política. Mañana, miércoles, el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno se reunirá en el Palacio de la Moncloa. Nuestros periodistas estarán allí para contárselo. Muchísimas gracias por seguirnos, y buenas noches.

1.000 personas vuelven a cortar la calle de la sede del PSOE en Madrid
Unas mil personas, según la Delegación del Gobierno, han vuelto a cortar este martes la calle Ferraz de Madrid, donde está la sede del PSOE. La muchedumbre ha insistido en los lemas contra el presidente del Gobierno, el PSOE, el Rey y la policía de las últimas semanas. El periodista ultra Vito Quiles, detenido ayer y puesto en libertad esta mañana, ha sido llevado a hombros hasta la cabecera de la manifestación, donde ha hecho un pequeño discurso donde ha acusado al Gobierno de querer silenciar las protestas. El diputado de Vox Javier Ortega Smith también ha estado presente en la protesta.

Vox está dispuesto a utilizar todos los medios a su alcance para combatir al Gobierno de Pedro Sánchez, aunque el precio sea un conflicto constitucional sin precedentes. Tras intentar, hasta ahora sin éxito, convencer al PP de que bloquee la ley de amnistía en el Senado, negándose a tramitarla cuando se la remita el Congreso, el número dos y vicepresidente político del partido ultra, Jorge Buxadé, ha pedido a los jueces españoles que se declaren en rebeldía y no apliquen la ley cuando entre en vigor.


Pedro Rollán, presidente del Senado, durante el minuto de silencio por el expresidente de Canarias y exministro de Educación Jerónimo Saavedra, este martes durante el pleno del Senado. / CHEMA MOYA / EFE
Ampliación | Vox acusa a Sánchez de meter a “delincuentes en el Gobierno” y se queda solo al reclamar la ilegalización de Junts y ERC
Vox se ha quedado solo este martes en la Cámara alta, donde cuenta con tres senadores, en la moción por la que pretendía instar al Gobierno a solicitar la ilegalización de ERC y Junts, a los que se han referido como “ultraderecha supremacista”. La moción de los ultras se ha encontrado con 257 votos en contra, frente a los únicos tres de sus senadores.


Los miembros del PP en la Mesa del Congreso (Carmen Navarro, Bermúdez de Castro, Marta González y Guillermo Mariscal), este martes en la Cámara. / FERNANDO ALVARADO / EFE
Ampliación | La amnistía pasa el primer filtro del Congreso entre las protestas del PP
La proposición de ley de amnistía ha recibido el primer aval para su debate en el Congreso. La iniciativa fue admitida a trámite este martes por la Mesa de la Cámara y probablemente obtendrá la luz verde del pleno para iniciar su proceso de elaboración definitiva el próximo 12 de diciembre. PSOE y Sumar hicieron valer su mayoría en la Mesa frente al voto en contra del PP y tras un intenso debate jurídico.