_
_
_
_

El Gobierno de Pedro Sánchez y los nuevos ministros, 21 de noviembre | El Rey presidirá la apertura solemne de la nueva legislatura el 29 de noviembre

La ley de amnistía pasa el primer filtro en el Congreso con el voto en contra de los populares | El PP rechaza en el Senado ilegalizar los partidos independentistas como ha pedido Vox | Montero y Belarra se despiden de sus carteras criticando el “error político” de dejar fuera a Podemos fuera del Gobierno: “Nos echan por hacer lo que prometimos”

La hasta ahora ministra de Justicia, Pilar Llop, traspasa su cartera de Justicia al hasta ahora ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, este martes.
La hasta ahora ministra de Justicia, Pilar Llop, traspasa su cartera de Justicia al hasta ahora ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, este martes.Samuel Sánchez
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El Congreso de los Diputados acogerá el próximo 29 de noviembre la apertura solemne de la XV Legislatura en una ceremonia que presidirá el rey Felipe VI y que reunirá en el Salón de Plenos a diputados, senadores y autoridades del Estado. La Mesa del Congreso, de mayoría progresista, ha dado luz verde a la tramitación de la ley de amnistía con el rechazo del PP. Y en el Senado, todos los partidos han rechazado respaldar la ilegalización de ERC y Junts, como ha pedido Vox. Antes, la exministra de Igualdad, Irene Montero, se ha despedido de su departamento con un reproche al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Nos echa de este Gobierno por haber hecho lo que dijimos que haríamos”, ha dicho. Montero ha deseado a su sustituta, Ana Redondo, “valentía para incomodar a los hombres de 40 y 50 años amigos del presidente del Gobierno porque el feminismo es un movimiento muy poderoso”. La otra exministra de Podemos, Ione Belarra, ha criticado en el traspaso de su cartera “el enorme error político” de Sánchez al echar a Podemos del Gobierno.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí la cobertura de la jornada política. Mañana, miércoles, el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno se reunirá en el Palacio de la Moncloa. Nuestros periodistas estarán allí para contárselo. Muchísimas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

El País
El País

1.000 personas vuelven a cortar la calle de la sede del PSOE en Madrid

Unas mil personas, según la Delegación del Gobierno, han vuelto a cortar este martes la calle Ferraz de Madrid, donde está la sede del PSOE. La muchedumbre ha insistido en los lemas contra el presidente del Gobierno, el PSOE, el Rey y la policía de las últimas semanas. El periodista ultra Vito Quiles, detenido ayer y puesto en libertad esta mañana, ha sido llevado a hombros hasta la cabecera de la manifestación, donde ha hecho un pequeño discurso donde ha acusado al Gobierno de querer silenciar las protestas. El diputado de Vox Javier Ortega Smith también ha estado presente en la protesta.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS
Vox llama a los jueces a declararse en rebeldía y no aplicar la Ley de Amnistía

Vox está dispuesto a utilizar todos los medios a su alcance para combatir al Gobierno de Pedro Sánchez, aunque el precio sea un conflicto constitucional sin precedentes. Tras intentar, hasta ahora sin éxito, convencer al PP de que bloquee la ley de amnistía en el Senado, negándose a tramitarla cuando se la remita el Congreso, el número dos y vicepresidente político del partido ultra, Jorge Buxadé, ha pedido a los jueces españoles que se declaren en rebeldía y no apliquen la ley cuando entre en vigor.

Lea aquí la información completa.

El País
El País
Pedro Rollán, presidente del Senado, durante el minuto de silencio por el expresidente de Canarias y exministro de Educación Jerónimo Saavedra, este martes durante el pleno del Senado.

Pedro Rollán, presidente del Senado, durante el minuto de silencio por el expresidente de Canarias y exministro de Educación Jerónimo Saavedra, este martes durante el pleno del Senado. / CHEMA MOYA / EFE

Ampliación | Vox acusa a Sánchez de meter a “delincuentes en el Gobierno” y se queda solo al reclamar la ilegalización de Junts y ERC

Vox se ha quedado solo este martes en la Cámara alta, donde cuenta con tres senadores, en la moción por la que pretendía instar al Gobierno a solicitar la ilegalización de ERC y Junts, a los que se han referido como “ultraderecha supremacista”. La moción de los ultras se ha encontrado con 257 votos en contra, frente a los únicos tres de sus senadores.

Lea aquí la información completa.

Xosé Hermida
Xosé Hermida
Los miembros del PP en la Mesa del Congreso (Carmen Navarro, Bermúdez de Castro, Marta González y Guillermo Mariscal), este martes en la Cámara.

Los miembros del PP en la Mesa del Congreso (Carmen Navarro, Bermúdez de Castro, Marta González y Guillermo Mariscal), este martes en la Cámara. / FERNANDO ALVARADO / EFE

Ampliación | La amnistía pasa el primer filtro del Congreso entre las protestas del PP

La proposición de ley de amnistía ha recibido el primer aval para su debate en el Congreso. La iniciativa fue admitida a trámite este martes por la Mesa de la Cámara y probablemente obtendrá la luz verde del pleno para iniciar su proceso de elaboración definitiva el próximo 12 de diciembre. PSOE y Sumar hicieron valer su mayoría en la Mesa frente al voto en contra del PP y tras un intenso debate jurídico.

Lea aquí la información completa.

Ángeles Caballero
Ángeles Caballero
Ministerio de Igualdad

La nueva ministra de Igualdad, Ana Redondo (a la derecha), antes de recibir la cartera del Ministerio de manos de su antecesora, Irene Montero, este martes en Madrid. / ZIPI / EFE

Crónica | Un traspaso de carteras entre la furia, los besos y las lágrimas

“Confía, coño”. E Irene Montero confió, como confía en cada una de las decisiones que ha tomado al frente del Ministerio de Igualdad. Y por si no bastaba, por si alguien aún no se había enterado, lució una camiseta con esta frase estampada en el pecho en su último día como ministra. Los ojos se le volvieron vidriosos cuando le deseó a su sucesora que ojalá nunca se sienta sola. La mandíbula apretada en casi toda su comparecencia, la voz a veces pareciéndose ir pero no. Llegó, dijo que había sido un honor. Por mí y por mis compañeras, no así por Pedro Sánchez y sus amigos de entre 40 y 50 años que dicen que necesitan tiempo y la voz un poco más baja para entender cierto feminismo.

Lea aquí la crónica completa.

Natalia Junquera
Natalia Junquera

El PP rechaza en el Senado ilegalizar los partidos independentistas, como ha pedido Vox

Vox se ha quedado solo este martes en la Cámara alta en la moción por la que pretendía instar al Gobierno a solicitar la ilegalización de ERC y Junts, a los que se han referido como “ultraderecha supremacista”. Solo los tres senadores de Vox han votado a favor de la moción; los otros 257, incluidos los del PP, han votado en contra. 

Paloma Gómez, que ha expuesto la moción, ha asegurado que Pedro Sánchez es “el presidente más traidor que ha tenido España”; que el PSOE “promueve la impunidad de grupos terroristas” y ha dado “un golpe de Estado” y que “ha metido a delincuentes en el Gobierno”.

La senadora popular María Yolanda Ibarrola, que se estrenaba en la tribuna del Senado, ha rechazado la moción con contundencia: “La traen a sabiendas de que esta demanda no prosperaría en el Tribunal Supremo. La disolución de un partido político es de las medidas más graves que pueden ser adoptadas en democracia. Esto era innecesario. ¿Por qué traen este debate a la Cámara? En busca de un forzado protagonismo, de un altavoz que les haga aparecer como los principales defensores de España. El PP estará siempre en la defensa del Estado de Derecho y en el respeto a los valores superiores de la Constitución”.

Reyes Rincón
Reyes Rincón
Félix Bolaños en el traspaso de la cartera de Justicia: “Renovar el Consejo General del Poder Judicial no es una opción, es una obligación”

El intento de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es una de las tareas que tendrá que afrontar Félix Bolaños en su nueva faceta como ministro de Justicia y a ese reto ha dedicado parte de su intervención este martes a mediodía, en el acto de traspaso de cartera del Ministerio de Justicia. “Renovar el Consejo General del Poder Judicial no es una opción, es una obligación”, ha señalado Bolaños, que ha recordado que este mandato deriva de la Constitución y es la única forma para “devolver a la normalidad al CGPJ”. “No hay equidistancia posible. Cinco años después hemos de renovar el CGPJ por respeto a la Constitución, pero sobre todo a los ciudadanos y a la judicatura y a la reputación internacional de nuestro país”, ha afirmado el nuevo ministro de Justicia, que suma esta cartera a las de Presidencia y Relaciones con las Cortes.

Lea aquí la información completa.

El País
El País

El Rey preside la apertura solemne de la nueva legislatura el 29 de noviembre

El Congreso de los Diputados acogerá el próximo 29 de noviembre la apertura solemne de la XV Legislatura en una ceremonia que presidirá el rey Felipe VI y que reunirá en el Salón de Plenos a diputados, senadores y autoridades del Estado.

Previamente, el 28 de noviembre, se celebrará una sesión plenaria para aprobar la proposición de reforma del Reglamento con la denominación de las comisiones parlamentarias que funcionarán en esta legislatura, una vez adaptadas a la nueva estructura ministerial del Ejecutivo. Y posteriormente, el Congreso prevé celebrar el 13 de diciembre el primer pleno con preguntas de control al nuevo Gobierno de coalición que encabeza Pedro Sánchez, según el calendario de sesiones aprobado este martes por la Mesa de la Cámara.  (Europa Press) 

El País
El País

Arriola: “Los socialistas vascos no somos ministros porque no queremos”

El presidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Iñaki Arriola, ha ironizado sobre la falta de representantes de su partido en el nuevo Gobierno asegurando que “los socialistas vascos no somos ministros porque no queremos”. En una comparecencia para detallar las obras del tren de alta velocidad, el consejero vasco de Transportes ha recordado las palabras “del candidato frustrado Alberto Núñez Feijóo”, para explicar la falta de vascos en el nuevo Ejecutivo, al margen del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que repite cartera. Arriola ha asegurado no tener constancia de que algún socialista vasco haya rechazado entrar al Ejecutivo de Sánchez. “Si a mí me lo hubiese propuesto, habría dicho que no”, ha añadido. “A todos nos gustaría que hubiese un socialista vasco más en el Gobierno, pero no es lo importante, sino que el nuevo equipo funcione y esté bien engrasado”, ha opinado, al tiempo que ha valorado que el presidente Sánchez haya conformado “un buen equipo” con personas que desempeñarán esa responsabilidad “con racionalidad, rigor y fuerza". (Efe) 

Daniel Mediavilla
Daniel MediavillaMadrid

La ministra Morant promete desarrollar la ley del Sistema Universitario al asumir la competencia de universidades

En la fusión del Ministerio de Universidades con Ciencia e Innovación, el ministro saliente, Joan Subirats, ha recordado con humor las palabras de su predecesor en el cargo, Manuel Castells. Cuando en 2020 se decidió desgajar Universidades de Ciencia, Castells, en su propia toma de posesión, afirmó que no estaba de acuerdo con la separación. Subirats ha señalado que “el 70% de la investigación se hace en la universidad, así que la relación entre estos ámbitos es natural”. Subirats ha reivindicado la aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, el pasado marzo. “Esta reforma del sistema universitario era una de las tareas que teníamos cuando llegamos aquí”, ha afirmado.

Morant —que a partir de ahora será ministra, además de Ciencia e Innovación, de Universidades— ha asegurado que se encargará de impulsar el desarrollo de esta nueva ley. Entre otras cosas, la nueva norma plantea un compromiso de gasto mínimo del 1% del PIB para el sistema público universitario, algo que ayudará a reducir la precariedad del profesorado y mejorará el acceso a becas. Entre otros retos, Morant ha afirmado que mantendrán la financiación para recuperar el talento fugado durante los años de gobierno del PP.

Raquel Vidales
Raquel VidalesMadrid
El nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun recibe de manos de su antecesor en el cargo, Miquel Iceta, la cartera del Ministerio de Cultura, este martes en Madrid. Al acto asiste la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Diaz

El nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun, recibe un abrazo de su antecesor en el cargo, Miquel Iceta, en presencia de Yolanda Diaz. / JAIME VILLANUEVA

Urtasun recibe la cartera de Cultura y cita al exministro Semprún como “referente de la memoria antifascista”

La expectación que ha despertado en el mundo de la cultura el nombramiento de Ernest Urtasun como ministro del ramo ha quedado demostrada en el traspaso de cartera celebrado esta mañana en el salón de actos del ministerio, que se ha visto desbordado de manera insólita en actos de este tipo. Quizá porque es la primera vez en la historia de la democracia española que el área no va a estar gobernada ni por el PSOE ni por el PP.

Tras recibir la cartera, Urtasun ha pronunciado un discurso de tono institucional, enumerando sin entrar en detalles las líneas generales del programa de Sumar en el área: el desarrollo de la Ley de Derechos Culturales, de los cuales ha destacado la libertad de expresión frente a la censura y los vetos a los creadores; la participación ciudadana, la mejora de las condiciones laborales de los creadores y la diversidad lingüística.

En una primera demostración de este último punto, Urtasun ha citado en catalán a la escritora Montserrat Roig. Y como guía espiritual, ha evocado a Jorge Semprún: “Referente de la memoria antifascista y de la cultura como garantía de una democracia plena. Vigente en una Europa en la que avanza el discurso excluyente de fuerzas conservadoras y de extrema derecha”.

Quien se ha llevado también una ovación ha sido Miquel Iceta, ministro saliente, que ha dicho sin dudar: “Han sido los dos mejores años de mi vida”. Entre otros agradecimientos, ha dirigido uno especial a Yolanda Díaz por su colaboración para desarrollar el Estatuto del Artista, la medida más celebrada de su mandato. 

Además de la vicepresidenta Yolanda Díaz y otros nombres de su familia política como Ada Colau, han acompañado a Urtasun en su toma de posesión numerosos representantes del sector: productores como Jesús Cimarro o Enrique Cerezo, los exministros Iñigo Mendez de Vigo y Ángeles González Sinde, Gregorio Marañón o Daniel Fernández, presidente del Gremio de Editores. También, por supuesto, buena parte de quienes ocupan ahora cargos en el ministerio: Lluís Homar, Manuel Segade, Joan Francesc Marco o Irene Pardo.
 

Ana Torres Menárguez
Ana Torres MenárguezMadrid
DVD 1188 (21/11/2023) - La nueva ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, recibe la cartera de manos de la exministra, Ione Belarra (i), tras tomar posesión de su cargo este martes en la sede del ministerio, en Madrid. Foto de Claudio Álvarez

La nueva ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, recibe la cartera de manos de la exministra Ione Belarra, este martes en Madrid. / Claudio Álvarez

Rego afirma que la vivienda, la salud mental, la precariedad laboral y el derecho al empleo de los jóvenes “tienen que ser políticas de Estado”

El discurso de la nueva ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha empezado con mal pie. La tecnología le ha jugado una mala pasada y tras unos segundos dando vueltas a su tableta ha dicho: “Me temo que ha desaparecido mi intervención”. Tras los aplausos de ánimo de una sala abarrotada, ha improvisado su intervención, que ha arrancado haciendo referencia a la necesidad de superar el índice de pobreza infantil como elemento central de su mandato.

Rego, de raíces palestinas, ha condenado la masacre a la población infantil de Gaza y ha recalcado el compromiso de las administraciones de reclamar una infancia digna y feliz. “La juventud no es una cuestión de futuro, sino de presente”, ha dicho la ministra antes de enumerar los principales retos en materia de juventud, como la vivienda, la salud mental, la precariedad laboral y el derecho al empleo, de las que ha asegurado “tienen que ser necesariamente políticas de Estado”.

Tras referirse a su hijo adolescente, sentado en primera fila, ha trasladado que lo que más le angustia es la crisis ecosocial, y ha hecho un reconocimiento a “la juventud valiente que se organiza para salir a protestar a la calle” y a su lucha por tratar de mitigar el cambio climático. “Son retos fundamentales con los que nos ponemos ya mismo a trabajar”, ha zanjado la ministra en un discurso que no ha llegado a los 14 minutos.

El País
El País
Irene Montero e Ione Belarra, en el traspaso de carteras: “Hoy Pedro Sánchez nos echa de este Gobierno”

Irene Montero ha sido Irene Montero hasta el final, se ha despedido siendo Irene Montero. No ha dejado casi nada sin tocar y ha dicho lo que quería decir. En el traspaso de cartera a Ana Redondo, el presidente del Gobierno ha aparecido en sus deseos para la nueva ministra. No le ha deseado suerte, no creyó que fuera “lo más importante”, le deseó valentía: “Ministra, te deseo que nunca te dejen sola y que tengas valentía para incomodar a los hombres amigos de 40 y 50 años del presidente del Gobierno, porque el feminismo es un movimiento muy poderoso que conquista derechos haciendo preguntas que antes nadie se hacía y proponiendo nuevas respuestas”. Y no fue la única referencia a Sánchez ni a un Ejecutivo del que su partido, Unidas Podemos, ha desaparecido tras una sola legislatura que conformó el primer Gobierno de coalición de la democracia.

Lee aquí la información completa.

Ramón Muñoz
Ramón MuñozMadrid

Muchos políticos y pocos empresarios en el traspaso de la cartera de Transportes

Óscar Puente ha recibido el relevo como nuevo ministro de Transportes arropado por una gran presencia de sus compañeros de Gabinete, miembros del partido y ex ministros de Fomento, pero con la sonora ausencia de los principales empresarios de los grandes grupos de construcción del país, habituales en otras tomas de posesión. La única excepción ha sido la asistencia de Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), y de Julián Núñez, presidente de Seopan, como máximos dirigentes de las dos patronales del sector.  El acto también ha contado con la asistencia de dos antiguos ministros de Fomento, José Blanco y José Luis Ábalos.

Xosé Hermida
Xosé Hermida
Vox boicotea un acto contra la violencia machista en el Congreso

En la imagen, los diputados de Vox, a un lado de la puerta de los Leones del Congreso, con su pancarta. / X. H.

Los diputados de Vox boicotean un acto contra la violencia machista: “Este Gobierno es un peligro para las mujeres” 

Los diputados de Vox han boicoteado un acto en el Congreso en el que se ha homenajeado a las víctimas de la violencia contra las mujeres. El acto incluía una concentración en la Puerta de los Leones del Congreso, pero los parlamentarios de Vox se han situado al lado del acto oficial portando una pancarta que, sobre fondo verde, rezaba “Este Gobierno es un peligro para las mujeres. Con [Pedro] Sánchez se ha batido el récord de violaciones y 1.204 violadores han sido beneficiados”, en referencia a las rebajas de penas y liberaciones de prisión de agresores sexuales por la entrada en vigor de la ley del solo sí es sí. Además, portaban en las manos pequeñas pancartas con la misma leyenda.

José Luis Aranda
José Luis ArandaMadrid
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Democrático, Teresa Ribera; la vicepresidenta cuarta y ministra Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, durante la ceremonia en la que han prometido sus cargos ante el rey Felipe VI este martes en el Palacio de la Zarzuela. EFE/ Chema Moya POOL

Los 22 ministros prometen sus cargos ante el Rey este martes en Madrid. / Chema Moya / Pool

Lágrimas "de felicidad" en los traspasos de Vivienda y Transportes 

Entre lágrimas “de felicidad” y continuos agradecimientos, la hasta ahora ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha abandonado la sala donde se ha celebrado un abarrotadísimo cambio de carteras. Por un lado, porque se intercambiaban dos: el departamento se desgaja ahora en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Óscar Puente ha recogido la primera cartera e Isabel Rodríguez, hasta ahora ministra portavoz, la segunda. Ambos se han contagiado de las lágrimas de su antecesora, quien ante otros siete ministros, se ha declarado “satisfecha por lo conseguido”. A Rodríguez le ha dicho que le lega “el maravilloso reto de desarrollar y reforzar en nuestro país una auténtica política de vivienda y agenda urbana”. 
Rodríguez —quien ha reconocido varias veces salirse del guion que tenía preparado para acordarse de su pueblo, Abenójar, y del municipio del que fue alcaldesa, Puerto Llano (ambos en Ciudad Real)— ha realizado el discurso más reivindicativo. La democracia “ha tardado 45 años” en aprobar una ley de estatal de vivienda, ha dicho, lo que marca una nueva etapa: “No vamos a buscar culpables, queremos buscar soluciones”. “No puede ser que el principal problema de los españoles sea el acceso a la vivienda, que es un derecho constitucional”, ha añadido, a la vez que recordaba las promesas del Gobierno de añadir 184.000 viviendas al parque social y asequible, aunque sin una meta temporal definida. Por su parte, Puente, quien se estrena como ministro, ha señalado que la “misión fundamental” del Gobierno es “la justicia social”. Su discurso se ha centrado en los agradecimientos, y al hacerlo a su antecesora ha provocado alguna risa al admitir que en algunas cosas, como la próxima inauguración de la conexión ferroviaria de León con Asturias, llega “a mesa puesta”.

El PaísPaula Chouza
Las exministras Irene Montero e Ione Belarra en el acto de traspaso de carteras para los nuevos ministros este martes en Madrid.

Las exministras Irene Montero e Ione Belarra en el acto de traspaso de carteras para los nuevos ministros este martes en Madrid. / Claudio Alvarez

Belarra critica “el enorme error político” de echar a Podemos del Gobierno cuando llega “una enorme ola reaccionaria”

La ministra saliente de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha criticado al PSOE por su salida y la de la exministra de Igualdad, Irene Montero, del Ejecutivo en esta nueva legislatura. "No os oculto que hoy es un día difícil para mí. Sánchez y el PSOE consiguen hoy lo que no consiguieron en 2019, que es echar a Podemos del Gobierno. Esto no es solo injusto, sino que es un enorme error político porque tenemos a una ola reaccionaria enfrente", ha afirmado Belarra durante el intercambio de carteras. 

"Nos echan precisamente porque se ha podido. Porque lo hemos hecho bien. Nos echan, pero no nos vamos, seguimos con la voluntad firme. Con la mirada puesta en volver. Porque se ha podido, se puede y os aseguro que se va a poder", ha concluido Belarra.

La ministra saliente ha sido muy aplaudida al inicio de su intervención por toda la sala, aunque las críticas a Sánchez no han sido compartidas por la mitad del auditorio.

El País
El País

Bustunduy recibe la cartera de Asuntos Sociales y Consumo; Rego, de Juventud e Infancia

Pablo Bustunduy recibe la cartera de Asuntos Sociales y Agenda 2030 de la exministra Ione Belarra; y también se hace cargo de las competencias de Consumo del ministro saliente Alberto Garzón.  Además, Belarra también traspasa parte de sus competencias a Sira Rego, nueva ministra de Juventud e Infancia. 

El ministro saliente de Consumo, Alberto Garzón, ha dedicado parte de su discurso a resaltar las dificultades a las que se ha enfrentado el Gobierno durante la última legislatura, incluido el ascenso de la ultraderecha. "Este escenario político era el deseable pero no era el más probable", ha dicho sobre la renovación del Ejecutivo. "Durante esta legislatura difícil y larga, este Gobierno ha sido asediado por la derecha y los elementos más reaccionarios del país. Pero hemos conseguido construir una alternativa progresista", ha celebrado Garzón, que ha dicho estar "muy orgulloso" de su labor en Consumo.

Sobre Bustunduy, Garzón ha alabado sus intervenciones parlamentarias: "Son de lo mejor que ha pasado en las últimas décadas en el Congreso de los Diputados. En un ministerio y en un gobierno como este, nos va a dar muchas satisfacciones". 

Durante su intervención, el ya nuevo ministro de Asuntos Sociales y Agenda 2030, ha querido lanzar un mensaje de "normalidad y firmeza democrática frente al clima político que se ha intentado instalar en los últimos días". "Avanzar en la construcción de una sociedad más justa, conquistar más derechos, hacer la vida mejor es la tarea más importante que tenemos por delante y el mejor antídoto frente a la discordia y la reacción", ha señalado Bustunduy. "Eso votaron los españoles el 23 de julio y a esa tarea, a construir una democracia más justa para todos, dedicaré mis esfuerzos los próximos cuatro años".

El País
El País

El secretario general de UGT cree que “no es una buena noticia” que Podemos no esté en el nuevo Gobierno

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que “no es una buena noticia” que Podemos no forme parte del Gobierno conformado entre el PSOE y Sumar, cuyos ministros han tomado posesión de sus cargos. “Yo creo que las ministras de Podemos han hecho un buen trabajo durante ese período de tiempo. Trabajos innovadores y que han supuesto cambios en profundidad”, ha sostenido en una entrevista en la Cadena SER.

Álvarez ha señalado que el anterior Ejecutivo no es “que haya hecho políticas extremadamente de izquierdas, por mucho que algunos se empeñen en explicarlo día sí y día también”. Por ello, ha instado al Gobierno a “poner en marcha todo lo que tiene que ver con la reducción del tiempo de trabajo” y con el salario mínimo que, a juicio de Álvarez, tendría que llegar al 60% del salario mínimo, a los 1.200 euros. “Es el compromiso que debería cumplir el Gobierno este año que, por otra parte, vendría muy bien a la gente, pero también vendría muy bien a la economía en general y las empresas”, ha asegurado. (Europa Press) 

Pablo Linde
Pablo LindeMadrid
DVD 1188 (21/11/2023) MADRID, 21/11/2023.- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (i), el exministro de Sanidad José Manuel Miñones (c) y la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera (d), conversan durante la toma de posesión de la cartera de Mónica García como nueva ministra de Sanidad, este martes en Madrid. Foto de Claudio Álvarez

La nueva ministra de Sanidad, Mónica García, recoge su cartera este martes en Madrid. / Claudio Álvarez

Mónica García asume el reto de "devolver el orgullo" a la sanidad pública

José Manuel Miñones ha traspasado la cartera del Ministerio de Sanidad a Mónica García. Es uno de los ministerios que pasan de un socio de coalición (PSOE) a otro (Sumar). García, de Más Madrid, es médica anestesista.

La nueva ministra, que será la sexta titular del ramo en los gobiernos de Pedro Sánchez, ha asumido el reto de “devolver el orgullo” a la sanidad pública. Ha anunciado que una de sus prioridades será la salud mental, para la que propondrá un pacto de estado que trate de conseguir que la “vida duela un poquito menos”. También se ha propuesto reforzar la atención primaria, incorporar nuevas prestaciones a la cartera de servicios, como salud visual, dental y atención temprana y revertir “el daño que en 2012 se hizo a la sanidad universal”.

La nueva ministra ha destacado que esta nueva responsabilidad supone “una responsabilidad soñada” para una “defensora a ultranza” de la sanidad pública. Ha asegurado que su compromiso es continuar con el “enorme legado” de Ernest Lluch, ministro de Sanidad entre 1982 y 1986 y del que este martes se cumple el vigésimo tercer aniversario de su muerte. 

El País
El País
DVD 1188 (21/11/23) La hasta ahora ministra de Justicia, Pilar Llop, traspasa su cartera de Justicia al hasta ahora ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, que mantiene sus cargos, menos el de Memoria Democrática, en la sede del Ministerio de Justicia, a 21 de noviembre de 2023, en Madrid (España).

La hasta ahora ministra de Justicia, Pilar Llop, traspasa su cartera al hasta ahora ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños. / Samuel Sánchez

Bolaños llama a renovar el CGPJ en su toma de posesión como ministro de Justicia

El nuevo ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha tomado posesión de su cargo —de manos de Pilar Llop en cuanto a las competencias de Justicia—, con un llamamiento, dirigido al PP, aunque sin nombrarlo, a la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que lleva cinco años con el mandato caducado ante el bloqueo de los populares. “Es necesario devolver la normalidad al CGPJ, renovarlo no es una opción, sino una obligación que deriva del mandato de la promesa a la Constitución que hacemos los servidores públicos”, ha dicho.

Ha urgido a renovar el órgano de Gobierno de los jueces como “una obligación necesaria para que pueda funcionar uno de los poderes del Estado” y ha considerado que no puede haber “equidistancia entre cumplir la Constitución y no cumplirla”, en referencia a la negativa del PP, al que el PSOE ha acusado reiteradamente de incumplirla. “Hay que renovar el Consejo por respeto a los ciudadanos, a los jueces y magistrados, en beneficio de la reputación internacional de España, para poder decir que tenemos normalidad institucional y para recuperar el prestigio”.

Ha advertido que dialogará “con todos” para llevar a cabo sus tareas en el Ministerio, pero eso no le impedirá avanzar. “Todo lo que tenga que hacer lo haré con diálogo, pero lo haré todo”, ha dicho.

En cuanto a las competencias de Presidencia, ha dicho que se inicia una legislatura “marcada por la búsqueda de la convivencia, sobre todo en los territorios en los que hubo una fractura acusada”, en referencia a Cataluña. Ha asegurado que esa búsqueda de la convivencia es un “mandato constitucional” y que hay una “oportunidad para hacerlo”, en referencia a los auerdos con los partidos independentistas catalanes alcanzados por el PSOE, que incluyen una ley de amnistía a los encausados del procés. “Esa búsqueda la haremos con respeto al Estado de derecho, la separación de poderes, el imperio de la ley y la Constitución”. “Es como hacemos las cosas desde el Gobierno”, ha dicho, augurando “debates intensos” y deseando que en esos debates, como el que debe tener lugar en el congreso sobre la amnistía, “impere el patriotismo y no el partidismo, la moderación y no la exageración, verdades y no falsedades”.

El País
El País

Alegría destaca la salud mental de los alumnos y el acoso escolar como retos a abordar en la legislatura

Pilar Alegría ha renovado su puesto como ministra de Educación y Formación Profesional, que ya ostentaba en la anterior legislatura, y ha incluido en su cartera las competencias de Deporte, que ha recibido del ministro saliente Miquel Iceta. "El deporte no solo está en buenas manos con Pilar, sino que va a ir a más", ha afirmado Iceta durante su discurso. Por su parte, la actual ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha traspasado su puesto de portavoz del Gobierno a Alegría. 

Durante su discurso, Alegría ha defendido la importancia de las ayudas y las becas a la educación para la formación de los jóvenes. "Nunca voy a dejar de trabajar en mi objetivo, que es mejorar la educación de mi país". "Me toca liderar también el área de deporte. Para mí es un honor formar parte de este fenómeno tan bonito e importante que tenemos en nuestro país", ha señalado Alegría, que ha mencionado la victoria de las jugadoras de la selección femenina de fútbol en el Mundial de Australia. 

Alegría ha asegurado que que centrará su su trabajo en seguir apoyando al profesorado "al que cada vez exigimos más". "Desde todos los miembros de la comunidad educativa tenemos que abordar distintos retos: los problemas de salud mental, el acoso escolar y garantizar que el compromiso de los jóvenes con las redes sociales sea sano", ha detallado.

La ley de amnistía pasa el primer filtro en el Congreso con el voto en contra del PP

La proposición de ley de amnistía ha pasado el primer filtro en Congreso tras recibir la calificación de la Mesa para ser tramitada. El PP ha votado en contra al alegar que la iniciativa es inconstitucional y, por tanto, no debería ni someterse a debate. Los miembros de la Mesa por el PSOE y Sumar se han amparado en un informe de los letrados de la Cámara favorable a tramitar la propuesta sin entrar en consideraciones previas sobre su constitucionalidad

El País
El País

Escrivá recuerda el “reto extraordinario” de gestionar la pandemia en el traspaso de Seguridad Social a Elma Saiz

La nueva ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, recibe la cartera de manos de José Luis Escrivá, que es el nuevo ministro de Transformación Digital. Escrivá ha asegurado que su equipo tiene razones para sentirse orgulloso por haber gestionado “el reto extraordinario” de la pandemia, con actuaciones como los ERTE. También ha destacado la protección del 50% de los autónomos o la introducción del Ingreso Mínimo vital, que ha llegado a “más de un millón de personas ya”. En su repaso a la anterior legislatura, ha destacado también la gestión de llegada de ciudadanos ucrania tras el inicio de la invasión de Rusia o las crisis migratorias que han afrontado. 

Puede seguir el acto en directo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_