La institución no se da por satisfecha con las explicaciones recibidas sobre las 470 devoluciones, la proporcionalidad de la respuesta y el auxilio prestado a los heridos
La Comisión de Libertades tiene una invitación pendiente que el ministro no ha cumplido aún y podría renovarla. Eurodiputados de diverso signo también pedirán que se pronuncie la Comisión Europea
El ministerio público afronta sus últimas diligencias antes de decidir si presenta querella por las muertes de al menos 23 inmigrantes en la valla con Marruecos
Grande-Marlaska ha insistido en que los 470 rechazos en frontera que se realizaron el 24 de junio cumplieron con la legalidad. La Agencia de la ONU para los Refugiados y el Defensor del Pueblo discrepan de la afirmación del ministro
Un trabajo colaborativo de EL PAÍS prueba que hubo una situación de extremo peligro en el salto al puesto fronterizo y que la prioridad de España y de Marruecos fue proteger la frontera y no las vidas de los refugiados
Una investigación conjunta de El Pais y Lighthouse Reports|
Una investigación conjunta de EL PAÍS y Lighthouse Reports revela nuevos detalles sobre los hechos a través del análisis de más de 140 vídeos, 40 entrevistas a supervivientes y a fuerzas de seguridad del Estado, y la reconstrucción en 3D del puesto fronterizo de Barrio Chino. Un testigo y agentes marroquíes grabados mientras arrastraban a las víctimas apuntan que hubo al menos un muerto en suelo español
Una investigación conjunta de EL PAÍS y Lighthouse Reports revela nuevos detalles sobre los hechos a través del análisis de más de 140 vídeos, 40 entrevistas y la reconstrucción en 3D del puesto fronterizo de Barrio Chino. Un superviviente y agentes marroquíes grabados mientras arrastraban a las víctimas apuntan que hubo al menos un muerto en suelo español
Tras los sucesos del 24J, el mensaje que ha recibido la sociedad española es doble: por un lado, la frontera es un territorio de impunidad; por el otro, los muertos negros son menos muertos
Según el auto de la magistrada a las partes, la exdelegada “prescindió absolutamente del procedimiento establecido, aprovechando la disponibilidad que las autoridades marroquíes mostraban excepcionalmente para recibir” a los menores que llegaron a España de forma irregular
El ministerio público también cita al piloto y al copiloto del helicóptero que sobrevoló la frontera y que grabó la dramática entrada de migrantes desde la frontera con Marruecos
Si tanto nos molesta la humillación a los homosexuales, el sometimiento de la mujer, la explotación del pobre, el comercio con dictaduras, el dinero blanqueado y la corrupción del deporte tenemos cuatro años para dedicarnos a remediarlo
La explosión en una aldea polaca, que ha dejado los dos primeros muertos en suelo de la UE como consecuencia directa de la guerra de Rusia contra Ucrania, muestra el riesgo de escalada entre potencias nucleares
Marlaska dará explicaciones el 30 de noviembre y los grupos parlamentarios podrán acceder a los vídeos grabados por las fuerzas de seguridad el día de la tragedia a partir del día 25, pero en el Ministerio del Interior
Tras visitar a las familias de las víctimas en la aldea de Przewodów, el presidente, Andrzej Duda, insiste en la hipótesis de que la explosión fue un accidente y no un ataque deliberado
Un juez federal ordenó el martes terminar con la polémica iniciativa de la administración Trump, un fallo que coincide con el año de más detenciones en la línea con México
Personalmente, me da igual si aquellos muertos estaban o no en suelo español. Es ridículo pensar que si sucede unos centímetros más allá no nos incumbe. Nos incumbe tanto que ha tenido que venir la BBC a decirnos lo que pasó
El mexicano Anastasio Hernández murió el 31 de mayo de 2010 después de recibir descargas eléctricas, golpes y humillaciones de los agentes. Doce años después, su familia aún busca justicia
Las imágenes grabadas y el testimonio de agentes reflejan la difícil situación a la que se enfrentó el instituto armado en el límite fronterizo durante la tragedia que costó la vida a al menos 23 personas
Las expertas en el acompañamiento a mujeres migrantes de África subsahariana y Centroamérica reclaman herramientas legales efectivas para atender las nuevas tendencias de desplazamiento ante la creciente violencia de las fronteras
Dos cuestiones son clave para determinar posibles responsabilidades: si el lugar donde se produjo la avalancha mortal es territorio español y si se prestó asistencia sanitaria a las víctimas a un lado y otro de la frontera
EL PAÍS ha tenido acceso a los vídeos que demuestran que los inmigrantes atrapados en la avalancha Melilla el pasado junio cayeron también del lado español
Fragmentos de los vídeos grabados el pasado 24 de junio, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, demuestran que los migrantes atrapados en la avalancha cayeron también del lado español
Varios parlamentarios aseguran que la información recabada este lunes en la frontera contradice la versión de Interior, que sitúa todas las muertes en territorio marroquí
Finlandia, que tiene la mayor frontera terrestre de la Unión con el país euroasiático, planea levantar entre 130 y 260 kilómetros de barrera en los puntos más críticos de la linde
El Gobierno francés alarga seis meses el férreo control a las personas en tránsito y ordena recolocar las barreras retiradas por asociaciones humanitarias
Los grupos han reaccionado a la emisión por la BBC de un documental que señala a España y afirma que la avalancha de migrantes del pasado 24 de junio dejó cuerpos en su lado de la frontera