
Líneas prohibidas
La mecánica cuántica permite ver muy lejos, hacer anatomía forense de cadáveres estelares y analizar cómo ha evolucionado la química del universo

La mecánica cuántica permite ver muy lejos, hacer anatomía forense de cadáveres estelares y analizar cómo ha evolucionado la química del universo

El matemático británico acarició la idea de convertir la cuarta dimensión geométrica en una dimensión física

Una buena teoría física hace predicciones que pueden ser contrastadas con experimentos. En el caso de la teoría más aceptada de formación y evolución del universo a partir del Big Bang, un buen ejemplo de predicción contrastada son las conocidas como oscilaciones acústicas bariónicas
El último bachiller que entró el curso pasado lo hizo con una media de 13,875 sobre 14. La segunda carrera con mayor nota de corte fue Lenguas Modernas y Traducción en Alcalá

¿Tiene el cosmos algún sentido? No pregunten a un teólogo

El mensaje de los transhumanistas es que, gracias a la ciencia y la tecnología, podemos convertirnos en criaturas muy superiores a los humanos actuales y vivir para siempre

Si dos objetos son idénticos salvo por ser imágenes frente al espejo que no se pueden superponer ¿por qué la naturaleza, la física fundamental y la vida, elegirían uno en lugar del otro?

Investigadores españoles diseñan la primera máquina de agua, una construcción abstracta que simula el comportamiento turbulento de los fluidos

Según la relatividad general, en principio, no habría nada que impidiese que volvieras a tu pasado, aunque no parece lo más probable

Lo que solo era un modelo matemático formulado hace algo más de un siglo se pudo fotografiar en 2019.

Cataluña y Cantabria construirán dos centros de protonterapia mientras Andalucía ignora un proyecto ultimado tras siete años de estudio

Para definir el campo de Higgs se hizo necesario encontrar la partícula asociada, el Santo Grial del mundo cuántico, la melodía secreta o la partícula de Dios como la llaman algunos

Hay muchas extensiones que intentan responder a algunas de las preguntas más profundas sobre el universo

Es posible calcular el grado de ionización, la densidad de iones y electrones, la temperatura y la distribución de las partículas

Nuestro conocimiento del universo se basa fundamentalmente en recolectar y analizar fotones, un método que tiene muchas limitaciones. Necesitamos perspectivas completamente diferentes

Dos experimentos en Europa y EE UU observan que las partículas de la familia del electrón no se comportan como deberían según la teoría vigente

Fue científica, filósofa, poeta, docente, madre de familia numerosa, segunda mujer doctorada en Europa, primera en una cátedra universitaria y gran luchadora por la igualdad

Aemet estrenará a finales de mayo el segundo megaordenador más potente de España tras el ‘MareNostrum’ de Barcelona, que permitirá multiplicar por 10 su potencia de cálculo

La música atonal, originaria de principios del siglo XX, vino a poner banda sonora al nacimiento de la mecánica cuántica

Un trabajo postula una estrategia, matemáticamente innovadora, para abordar y resolver las ecuaciones relajadas

La cosmóloga estadounidense Janna Levin compendia en dos libros todo nuestro conocimiento de este objeto astronómico y lo que nos pasaría si caemos en uno

El astrofísico Eduardo Battaner analiza en un libro la relación de los físicos con las creencias religiosas a lo largo de la historia

Lo más importante de un descubrimiento científico es su divulgación, por eso el periodista Laurent Schafer ha creado un tebeo donde se divulgan las interacciones entre los componentes esenciales del universo

Es física de colegio, es útil para gran número de aplicaciones, asequible para comenzar a entender los secretos del universo, pero está superada: la fuerza gravitatoria no existe

Las observaciones indican que la expansión del universo se está acelerando y esto es muy sorprendente porque la gravedad es atractiva

Hay una señal remota que proviene de una de las épocas más oscuras del universo y es muy difícil de detectar

Un año más, y ya son 16, alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato han acudido al Parque de Atracciones de Madrid para vivir en primera persona y al aire libre principios fundamentales de esta disciplina científica

La escritora estadounidense Siri Hustvedt publica el volumen ‘Los espejismos de la certeza”, en el que reúne sus reflexiones sobre la relación entre el cuerpo y la mente. Adelantamos un ensayo que desmonta los intentos de demostrar la incapacidad femenina para la ciencia

Del colisionador de partículas del CERN, en Ginebra, al yacimiento de Atapuerca, cerca de Burgos, un viaje alucinante para conocer los lugares y protagonistas de grandes hitos del conocimiento

Ningún atleta es capaz de saltar ni un centímetro más allá de su propia sombra. Esta es la primera lección que imparte la vida

Todo lo que vemos y somos pudo depender de un instante, algo ocurrido en un tiempo y un espacio que podemos denominar remoto, pero también tan próximo como podamos imaginarnos

No sabemos si hay una razón para que se formaran, pero, en el caso de que la hubiera, la ciencia no puede explicarla

Ninguna tecnología puede crear, destruir o disimular campos gravitatorios, que son generados directamente por la masa y energía de todo cuanto existe

La interacción gravitatoria hace que se acumule en una especie de halo que rodea a la materia normal, pero no puede formar objetos porque no tiene interacción electromagnética

La descripción que proporciona la mecánica cuántica del mundo es muy poco intuitiva

La primera medición de una secuencia cuántica despeja una de las grandes incógnitas de esta rama de la ciencia

La solución del enigma de las señales extraterrestres y la revolución médica contra las enfermedades hereditarias son algunos de los descubrimientos del año 2020

Simetrías y eventos periódicos suelen encerrar procesos físicos más o menos complejos. Nada en el universo es una casualidad

Cuando hablamos de la velocidad de la luz como la máxima velocidad que se puede alcanzar en el universo nos estamos refiriendo a la relatividad especial

En el 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán, dos españoles ofrecen una respuesta al gran enigma sobre su obra: ¿Por qué prácticamente nadie lo toca tan rápido como piden sus partituras?