La filósofa Josefa Ros es una especialista en el estudio del aburrimiento, “algo que seguirá ocurriendo pero que está detrás de la evolución de la humanidad”. En ‘Luces largas’, un proyecto de Renault que retrata el recorrido y la proyección de distintos talentos, Ros expone las razones por las que aburrirse molesta para bien y cómo combatirlo
La autora de uno de los primeros libros que compara la muerte entre especies lidera, además, la primera asociación de filosofía de la mente y el comportamiento de los animales
Cuenta la leyenda que Descartes ideó el concepto de coordenadas al preguntarse cómo podría describir la posición de una mosca que se movía en el techo de su habitación
El escritor sudafricano es el primer autor, dentro de un nuevo ciclo, que está pasando tres semanas en la pinacoteca para escribir sobre la relación entre pintura y literatura
No consigo entender por qué mitificamos de tal modo el Mal. Por qué los malotes nos parecen tan atractivos
Fisher narra la seva etapa de formació vital a través dels àpats, una ‘bildungsroman’ culinària que comença amb l’escuma de les melmelades d’infantesa
L‘editorial Flâneur acaba de treure tres volums, dedicats a Emily Dickinson, Thoreau i Proust, primera entrega del que anomenen col·lecció ‘Fragments’
Tuvo conocimientos históricos y herramientas interpretativas sobresalientes. Nada de raro que esas interpretaciones hayan tenido largo alcance y valgan aún hoy
El científico portugués habla sobre los sentimientos, su papel en la aparición de la consciencia y cómo nos unen al resto de seres vivos
Hay un materialismo ramplón, fisicalista, mecánico; y un materialismo osado, en el que la materia está viva y respira luz. A esta última tribu pertenecería el químico suizo
La pensadora alemana le ha sacado peros al MeToo y a la izquierda ‘woke’. Dice que si las mujeres dan con su poder sexual, el miedo hacia ellas se volverá deseo
El progreso requiere reflexión y la revolución, aún más. La oferta de alternativas y el debate están en la raíz de esta corriente de pensamiento
El mundo académico actual fomenta el pensamiento único, castiga la queja justa y saludable, no da lugar al desacuerdo constructivo. La exhibición de banalidad reemplaza al mérito, se incentiva el narcisismo y escasea la bondad
Nuccio Ordine escribió lo que muchos sabíamos y compartimos, que lo inútil es importante, y lo hizo de manera excelsa
La superioridad moral que garantizan los monoteísmos está detrás de las grandes barbaries, como la destrucción del mundo clásico
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’
El filósofo alemán hizo gran parte de sus reflexiones en jardines y bosques. Algunas de las grandes obras del espíritu humano se han escrito con la naturaleza como telón de fondo
La Fundación BBVA distingue a 18 personalidades de las artes y las ciencias, como los científicos que revolucionaron el estudio de las proteínas con inteligencia artificial
Las contribuciones sobre este objeto geométrico del matemático francés Blaise Pascal, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 400 años, sentaron las bases del cálculo infinitesimal
El diputado de más edad del Congreso, de 77 años, deja el escaño con ganas de disfrutar de sus nietos y “leer despacio”
Las clásicas carreras humanísticas se renuevan sellando alianzas con otras áreas de conocimiento con perfil más técnico por la vía de nuevas titulaciones y dobles grados universitarios, y reivindican un papel fundamental en el mundo de la nueva empresa y la tecnología
Abans que Zola defensés Dreyfus, Voltaire va publicar un tractat sobre la tolerància vers la religió
El matemático colombiano Bernardo Recamán, autor de la secuencia que lleva su nombre, es también un prestigioso divulgador
Coincidimos en considerar Europa nuestra casa por encima de los parcelamientos nacionales; en la defensa de las humanidades, en la gestión creativa del tiempo frente a la mezquindad utilitarista
“A mí lo que me interesa, lo que trato de sacar a la luz en todas partes, es el conflicto”, decía el pensador, fallecido a los 97 años, sobre el hilo conductor de su trabajo
Este es el último texto que escribió en español Nuccio Ordine, prólogo del libro ‘La conversación infinita. Encuentros con la escritura y el pensamiento’, del periodista de EL PAÍS Borja Hermoso
Joan-Lluís Lluís demostra la utilitat del bilingüisme en oferir-nos una traducció fluida al català dels contes de Voltaire sense artificis ni arcaismes
El autor de ‘La utilidad de lo inútil’ había sido galardonado recientemente con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
Es el historiador de las otras historias. Erudito y políglota, ha enseñado en Harvard, Princeton, Yale y Bolonia. Ideólogo de la microhistoria, analiza microscópicamente un caso concreto que termina por cuestionar la historia con mayúsculas
El periodista Borja Hermoso recopila en ‘La conversación infinita’ sus charlas con escritores y filósofos como George Steiner, Clara Janés, Javier Marías, Irene Vallejo o Jürgen Habermas
Los renombrados profesores de Harvard traen a España una iniciativa para involucrar a los menores en el debate cívico mediante un cuento
Con la publicación, en 1801, de ‘Disquisitiones Arithmeticae’, Gauss sentó las bases de la aritmética modular
El profesor de liderazgo considera que el bienestar no es un destino, sino un proyecto que se basa en cuatro pilares: la fe, la familia, los amigos y el trabajo
Christopher Lasch disecciona el narcisismo, que define como una percepción distorsionada y patologizada del yo para no enfrentar el mundo
Professor de Dret i Ciència Política, acaba de publicar ‘Cooperation: A Politic, Economic and Social Theory’, on planteja l’abolició dels mecanismes i les formes de coerció de l’estat, com ara les presons
En su nuevo libro, la periodista Anabel Vázquez parte de su relación apasionada con las piscinas para construir una semblanza que reúne anécdotas, historia y referencias culturales
Buscamos rodearnos de belleza y celebramos el olvido como estrategia para evadirnos y sortear lo oscuro, para quedarnos más acá del dolor y del espanto, pero necesitamos el arte y la ficción para explorar el límite sin censura
El éxito de un cierto tipo de monólogos y la nueva atención que la academia presta al humor refrescan su vieja e íntima relación con el pensamiento
Vivimos un momento impredecible, nos dicen los mayores expertos en inteligencia artificial. Ellos no tienen respuestas y los ciudadanos de a pie no somos capaces siquiera de formular las preguntas pertinentes. Viajamos al Instituto para los Estudios del Futuro de Estocolmo en busca de un poco de luz.