
Viaje a la eternidad
España disputará por primera vez en su historia la final del Mundial tras derrotar a la anfitriona Turquía (66-56) con una exhibición de talento y carácter
España disputará por primera vez en su historia la final del Mundial tras derrotar a la anfitriona Turquía (66-56) con una exhibición de talento y carácter
El conjunto de Mondelo se clasifica para semifinales tras vencer con autoridad a China (71-55) y luchará por las medallas ante el ganador del Turquía-Serbia
La pívot de origen caribeño lidera a España, que se juega este viernes ante China (15.15, Tdp) el pase a las semifinales del Mundial
España, liderada por Sancho Lyttle (17puntos y 14 rebotes), abruma a la República Checa (67-43) y sella su clasificación directa para cuartos donde se medirá al vencedor del Bielorrusia-China
España se juega ante la República Checa el primer puesto del grupo y el pase directo a cuartos La experiencia en el extranjero del seleccionador Mondelo y sus jugadoras, clave
La capitana de la selección española repasa la trayectoria del equipo y las opciones en el Mundial Tras vapulear a Japón en el debut, las de Mondelo arrollan también a Brasil (83-56)
El técnico, que tras el fracaso de España en el Mundial manifestó sus "fuerzas para seguir" a pesar del clamor en su contra, dimite como seleccionador "para facilitar la planificación de futuro"
Francia reveló las tachas de la gestión de Orenga y mostró unos jugadores irreconocibles
El conjunto de Orenga cierra su preparación mundialista abrumando a Argentina con una exhibición de intensidad y recursos impulsada por los exteriores y coronada por los pívots
El conjunto de Orenga cierra ante Argentina (22.00, Tdp) una preparación marcada por el dominio absoluto de sus pívots
No jugará este fin de semana con el Logroñés
El bronce de la selección sub-16 en el Europeo de Hungría es el cuarto metal del verano de las categorías inferiores de España, que aspira a ser la anfitriona del Mundial de 2018
El presidente del Gobierno ha recibido al conjunto de Orenga, para desearles suerte de cara al Mundial de Baloncesto
Del Bosque sale al paso de las críticas a La Roja por el Mundial y defiende la gestión del grupo
El malagueño se sitúa a 40 centímetros de la plusmarca española, establecida por Manuel Martínez en 2002
El preparador de la selección, Toni Caparrós, desgrana la planificación física del equipo a 35 días del inicio del Mundial
La RFEF autoriza el uso del aerosol en Primera y Segunda división
Los hermanos Gasol reiteran la receta de “humildad y ambición” ante el Mundial
Un 40% de los clubes de fútbol de la categoría de bronce han sido denunciados por impagos La deuda de los equipos ha llegado esta temporada hasta 1,9 millones de euros
Pese al descalabro mundialista, la federación sigue confiando en el técnico para dirigir la selección
La Roja habría ganado en Brasil 20 veces más que el número uno de patinaje artístico Los jugadores de balonmano recibieron 15.000 euros por cabeza por ganar el Mundial
Un programa de reinserción a través del fútbol se practica ya en 21 cárceles españolas El modelo, implementado por la RFEF y basado en la autogestión, interesa a la Unión Europea
El tolosarra, que dejará la selección tras el Mundial, no se siente solo dentro del grupo ● “Hablé de falta de hambre, no de compromiso. Entrenar y competir no tiene nada que ver”
El presidente de la FEB, José Luis Sáez, refrenda su ambición y optimismo de cara al Mundial que comienza el 30 de agosto aunque afirma que España no tiene la medalla "ya colgada"
Argentina se elevó a los altares del fútbol mundial tras imponerse en un torneo donde fue de menos a más para derrotar 3-1 en la final a Holanda. Ya sin Cruyff, el equipo europeo repitió final y mostró el mejor fútbol en una Copa del Mundo bajo sospecha. El 6-0 de Argentina en cuartos de final a Perú eliminó de la final a Brasil por la diferencia de goles. Ganó Argentina, con un genial Kempes, con el Monumental lleno de papelitos blancos en una imagen para la historia. Italia y Brasil también dejaron huella. España se estrelló y no pasó de la primera fase. Austria le cerró el camino aunque empatara con el propio Brasil y le ganara a Suecia.
Tuvieron que celebrarse 18 campeonatos del Mundo para que el continente africano albergase un torneo. Sudáfrica fue la sede del 19º, un torneo que estrenaba también dueño, el octavo en toda sus historia. Un gol para la eternidad de Iniesta, en la segunda parte de la prórroga en la final ante Holanda, selló el triunfo definitivo de los de Del Bosque, el culmen de una obra iniciada dos años antes con la Eurocopa. Por el camino dejó a una de las grandes favoritas, la Alemania de Joaquim Löw, a la que ya había vencido en la final de Viena. Una selección que contó con el máximo goleador del torneo, Thomas Müller. El premio para el mejor jugador del torneo (Diego Forlán), supuso también un reconocimiento a una de las sorpresas, la Uruguay que alcanzó las semifinales. Entre los Casillas, Ramos, Xavis e Iniestas, en el vestuario de España destacaba un jugador que cultiva un perfil bajo lejos de la pelota, pero respetado. Para sus compañeros, Carlos Marchena era el pater.
El Mundial de fútbol de 1994 será recordado como uno de los más emocionantes y completos, con noticias de todos los colores. No solo alejaron a Maradona del torneo y del balón por consumir drogas, sino que también se dio la tragedia con el asesinato del colombiano Andrés Escobar, después de marcarse un gol en propia puerta ante la selección anfitriona. La alegría, en cualquier caso, llegó con Brasil y su puntería en ataque, simbolizada con un baile para el recuerdo de Bebeto, Romario y Mazinho, donde simularon mecer al niño que estaba por llegar del primero. Fue en las semifinales y ante Holanda, que se quedó a un paso de la gesta. Pero venció la 'canarinha' como también lo hizo en la final, aunque por los pelos, sobre todo porque en la ruleta de los penaltis el italiano Roberto Baggio pasó de héroe a villano en un santiamén al errar el lanzamiento definitivo. Brilló también Bulgaria, que alcanzó por vez primera las semifinales del campeonato tras batir a Alemania en la ronda anterior, del mismo modo que lo hizo Oleg Salenko al firmar cinco goles de una tacada (récord histórico de los Mundiales), y el delantero de Arabia Saudí Saed Owairan, que se marcó un eslalon desde su casa para festejar una diana para los anales. España cayó en cuartos ante Italia. Julio Salinas, tras un pase de Miguel Ángel Nadal, no acertó a definir ante la salida de Pagliuca, y Baggio, poco después, sí lo hizo ante Zubizarreta.
Italia se entregó con pasión y sin premio en la organización del segundo Mundial de su historia tras el que había conquistado como anfitrión en 1934 ante la mirada de Mussolini. Fue el campeonato del ‘catenaccio’, el de peor promedio de goles por partido (2,2). Triunfó Alemania con la pizarra de Beckenbauer y el liderazgo de Matthaus tras derrotar a Argentina en Roma en una final que se resolvió con un gol de penalti de Brehme en el minuto 84 de un partido que parecía abocado a la prórroga. Por el camino quedaron la inopinada aparición del goleador italiano Salvatore Schillaci ('pichichi' del torneo con 6 goles); la música y el baile de la Camerún de Roger Milla; el toque de la Colombia de Maturana; la triquiñuela Bilardista del bidón que anestesió al brasileño Branco; el récord de imbatibilidad del guardameta Zenga y la enésima desventura de España. Esta vez, el yugoslavo Stojkovic ejerció de verdugo en el cruce de octavos tras una primera fase marcada por el triplete de Michel a Corea y su “¡me lo merezco!”, que recogieron con nitidez los micrófonos de ambiente del silencioso estadio Friuli de Udine y resonó en toda España. Así se escribió la historia del 14º Mundial de la historia.
Un exalcalde y siete ediles del PP, imputados por no recuperar los terrenos para la ciudad
El Ayuntamiento convocó la licitación para legalizar las instalaciones que la Federación de Fútbol tiene en el municipio
También acudieron a declarar los concejales de Innovación, Francisco Javier Espadas, y de Deportes, Antonio Garde
Al no ejecutar la sentencia que obligaba a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a devolver los 115.000 m2 de la 'Ciudad del Fútbol'
El Ayuntamiento no ha ejecutado una sentencia que obliga a la Federación Española a devolver los 115.000 metros cuadrados de la Ciudad del Fútbol
El Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA ya absolvió el pasado mes de marzo a la atleta La Federación Nacional ha alegado que los datos de los que habla la atleta no los tiene
La Armada luchará a domicilio entre el 12 y 14 de septiembre por la permanencia en la primera categoría de la Copa Davis
El vicepresidente del área social del club también ha cargado contra la RFEF "Si la FIFA te pone una sanción el mes de noviembre, ¿cómo no se comunica entonces?", señala
El central francés regresa a la titularidad en Sevilla por la sanción a Ramos en el clásico del pasado domingo
La Federación estudiará si las manifestaciones de ambos jugadores tras el partido ante el Barça merecen una sanción