Aunque lo de “Si no pagas, el producto eres tú” va camino de convertirse en el topicazo de la década, no por eso deja de ser cierto. Asuntos como el de Cambridge Analytica han impulsado la búsqueda de alternativas a los servicios gratuitos de internet.
Y otros seis ejercicios con los que famosos mantienen sus piernas y glúteos de acero
El problema ocurrió durante 12 días de septiembre y fue descubierto por un equipo de la compañía
La carta de Gillian Brockell a Facebook, Twitter e Instagram para pedirles que sus algoritmos no le sigan recordando que su niño murió
La página de Facebook del cuerpo ha logrado 700.000 'me gusta', un hito en redes sociales porque son la institución española con más seguidores
En los últimos años se observa una tendencia llamativa: empresarios tecnológicos invierten en el negocio de los medios de comunicación. ¿Qué buscan con estas adquisiciones?
Recogemos algunas de las apuestas de la red social que te pueden llevar a plantearte un par de cosas sobre el uso que dan las tecnológicas a los datos que compartes a través de internet
Es la sanción más alta impuesta hasta ahora en Europa contra la tecnológica a raíz del escándalo Cambridge Analytica
JANNIS KALLINIKOS | EXPERTO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓNLos usuarios se juegan más que la privacidad cuando ceden información personal, advierte el investigador de la London School of Economics
El Parlamento británico publica 250 páginas de emails donde Zuckerberg y otros dirigentes discuten cándidamente cómo beneficiarse de toda su información
El ensayista norteamericano señala cómo Putin y Trump cooperan para destruir la libertad
Las filtraciones de datos a Cambridge Analytica y las manipulaciones informativas rusas marcan unos meses desastrosos para la red social
Christopher Wylie, el joven que desveló el escándalo del robo de datos de Facebook en favor de la campaña de Trump, cuenta ahora cómo las preferencias por determinadas marcas de moda sirven como herramienta estratégica para bombardear a votantes en beneficio político.
La Red, ese prodigioso invento que cambió el mundo, ha descarrilado. Pero algunos pioneros planean un auténtico renacimiento, una vuelta a las esencias. Luchan por un espacio abierto, gratuito, neutral, seguro y construido entre todos
Los grandes de internet han mercantilizado a sus usuarios apropiándose de sus contenidos y sus datos
Las redes sociales no solo no acercan, sino que acentúan los prejuicios políticos y la polarización
El internauta, un vecino de la ría de Arousa de 63 años, está en libertad provisional con cargos
Las dos redes sociales experimentan problemas en todo el mundo, con especial incidencia en la costa este de EE UU y Bélgica, Holanda, norte de Francia y sur de Reino Unido
España es uno de los países pioneros en un sector que está aparentemente estancado, pero no detenido
La escritora mexicana Margo Glantz denuncia en un libro la "trampa" oculta de Twitter o Facebook
Facebook está en guerra. Así se lo comentó el propio fundador y CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, a 50 de sus principales directivos hace algunos meses. También les informó de que era su intención llevar la compañía en consecuencia.
La respuesta a la crisis de representación que padecemos es regresar a los orígenes. Se necesita una opinión pública informada, hoy manipulada por las redes sociales, y garantizar el ejercicio de la libertad individual
Ahora sabemos que las redes sociales están en todo y sirven para todo. No hay crimen sin su compañía
JONATHAN ZITTRAIN | Director del Centro Berkman Klein de Internet y SociedadEl profesor de Harvard cree que las opciones para que Internet sea un motor positivo son menores que hace diez años
Mark Zuckerberg sale a defender a su compañía de acusaciones de diluir la investigación rusa y fomentar la desinformación
Le echamos la culpa a Facebook. La realidad, sin embargo, es que la culpa de la desinformación es nuestra, de los propios lectores
Quizá las redes sean como la energía eléctrica, valen tanto para calentar una cocina como una silla mortal
El caso de Myanmar es el mejor ejemplo de las dificultades que tendrá la compañía para evitar más acusaciones de incitar al odio
Durante la campaña electoral, los enlaces a pseudoinformación en redes superan a los de los medios tradicionales
La preocupación por realizar una “alfabetización mediática” en las generaciones nativas digitales aumenta en EE UU, donde algunos estudios empiezan a mostrar la escasa capacidad de los alumnos de instituto y universidad de discernir la fiabilidad de la información en internet
Algunos medios que ya habían publicado el aviso publicitario reculan ante el alud de críticas de los espectadores
Dos nuevas revelaciones ayudan a entender cómo se desarrolló la guerra informativa virtual en las elecciones de EE UU
Los ‘hackers’ tienen en su poder mensajes privados pertenecientes a más de 81.000 usuarios de la red
La mayor red social en Internet perdió una quita parte de su valor bursátil este año
En lo que respecta a la protección de datos, Europa es ejemplar. A veces, los gerifaltes de Bruselas resultan de lo más útil
Los grupos lograron organizar siete actos reales en Estados Unidos o Reino Unido a través de la red social
La compañía de comercio electrónico se deja más de un 9% en la sesión pese a multiplicar por once el beneficio. Alphabet ganó un 34% más
Jair Bolsonaro, el favorito para ganar las elecciones del domingo, tiene millones de seguidores en redes, rechaza los debates y da contadas entrevistas para mantener el mensaje bajo control
El organismo de protección de datos considera que permitió el acceso a información de sus usuarios sin "un claro consentimiento"