Gesine Bullock ha denunciado la existencia de perfiles falsos que hacen creer a los usuarios que están hablando con la actriz para obtener beneficios económicos. Como ya hizo recientemente Brad Pitt, la ganadora del Oscar recuerda que no participa en ninguna red social y que cualquier cuenta asociada a ella es falsa
Youtube o Instagram coinciden en censurar las tetas de las mujeres cuando provocan “placer sexual”, pero las expertas apuntan a que el funcionamiento de los algoritmos no es tan eficaz
La irrupción de DeepSeek acaba con el dominio estadounidense de la tecnología llamada a definir este siglo, abre el mercado a nuevos actores y plantea dudas sobre qué rumbo tomará la industria a partir de ahora
Silicon Valley trata de imponer una narrativa de bloques cuando lo aterrador es la avaricia, usar la inteligencia artificial para disparar la brecha entre ricos y pobres
El politólogo y profesor de la Universidad de Harvard repasa los primeros pasos del segundo mandato del presidente de Estados Unidos y la influencia de la oligarquía tecnológica: “Es un Gobierno patrimonial”
El presidente critica que “un pequeño grupo de tecnomillonarios” quiere hacerse también con el poder político y juega con el lema de Trump: “Hagamos las redes grandes otra vez”
Con Trump al frente, la influencia de los magnates tecnológicos sobre presentadores de ‘podcast’ entra en una nueva fase alrededor del discurso sobre masculinidad
No es fácil dejar una red en la que se tiene 1,5 millones de seguidores. El diario satírico explica que lo ha hecho por el “saludo nazi” del propietario de X
La investidura de Trump consagra en la Casa Blanca la unión del poder político con las grandes tecnológicas y las empresas más poderosas del planeta contra los fundamentos ilustrados de las democracias liberales
Musk y Zuckerberg llevan tiempo cambiando la información por resentimiento. Ambos construyen sus plataformas sobre valores que desprecian la importancia de la moderación, la cooperación y el cuidado
El convenio de colaboración se encuadra en el proyecto LEIA de Lengua Española e Inteligencia Artificial, y hará seguimiento de la evolución del lenguaje en los medios
Tras la victoria electoral de Trump, Mark Zuckerberg ha anunciado una actualización de las políticas contra las conductas de odio y la retirada del programa de verificación de datos en Meta, lo que puede favorecer la expansión de bulos y la desinformación
Más allá de sus afinidades racistas con la ultraderecha, Musk ataca al Estado de bienestar porque pretende expandir sus negocios privados con dinero público
Un estudio revela que el uso intensivo de X, Instagram o TikTok predispone a sufrir unos altos niveles de irritabilidad, especialmente entre los jóvenes
Siempre se piensa en las opiniones políticas, pero para los dueños del negocio la verdadera libertad parece consistir en dejar que campen por las redes las estafas económicas y la pornografía
La decisión de Meta de reducir los controles de contenidos favorece los efectos más dañinos de las plataformas porque los usuarios carecen de herramientas para combatirlos
Los expertos en comunicación critican la sustitución de profesionales por la colaboración colectiva de los usuarios de Facebook e Instagram contra la desinformación
La pregunta es si los humanos estamos neuróticos como animales en cautividad; o, más importante, a quiénes beneficia que nos movamos en círculos como ratones enjaulados entretenidos por falsos señuelos
El vídeo en el que el magnate de Meta da explicaciones sobre el cambio de política en su compañía para moderar y controlar el esparcimiento de bulos tiene una calculada propuesta estética: camiseta ‘oversize’, pelo rebelde y un reloj que solo los multimillonarios pueden permitirse
La compañía de Mark Zuckerberg argumenta que “ha ido demasiado lejos” en la moderación de contenidos por “presión social y política” y adoptará en Instagram y Facebook el sistema de notas que usa X