El líder ‘abertzale’ alaba el “gesto inequívoco” de los siete integrantes de las listas de EH Bildu que han renunciado a favor de la “convivencia democrática”, y sugiere que los otros 37 condenados seguirán en las candidaturas
El texto está firmado por Jose Antonio Torre Altonaga, Asier Uribarri Benito, Lander Maruri Basagoiti, Begoña Uzkudun Etxenagusia, Jose Ramón Rojo González, Juan Carlos Arriaga Martínez y Agustín Muiños Díaz
Magistrados del Tribunal Supremo creen inviable aplicar la Ley de Partidos Políticos a la formación ‘abertzale’ cuando ETA dejó la actividad terrorista hace casi 12 años
La derecha solo habla de Bildu y se enreda en la ilegalización, mientras Sánchez intenta volver a la economía y contesta a Feijóo: “cada vez que el PP da por perdidas las elecciones recurre a ETA, no falla”
La fuerza del PSOE, su patrimonio moral, está en los que sufrieron durante años el acoso de ETA. No estaría mal un poco de respaldo, de cariño, por parte de los líderes socialistas actuales
La inclusión de algunos exetarras sentenciados por delitos de sangre en listas electorales de Bildu arroja una nueva sombra de duda sobre todas las predicciones del 28-M
Un estudio de la AVT sobre las sentencias de los 44 candidatos apunta a que no hay impedimentos para que se presenten y aleja la posibilidad de judicializar el caso
Hay coincidencia en la legalidad de los listados y en considerar que provocan dolor a las víctimas, pero mayoritariamente rechazan su prohibición y denuncian la utilización política del terrorismo
Para el presidente, los antiguos miembros de la banda “solo pueden aportar a la vida pública un mensaje de perdón, reparación y arrepentimiento”, aunque evita aclarar qué hará con Bildu
El presidente y los ministros presumen del acuerdo para subir los salarios entre la patronal y los sindicatos como muestra de su mejor gestión económica y de la recuperación de España
Los antiguos terroristas, cuyo testimonio se ha incorporado al sumario por el asesinato de Gregorio Ordóñez, confirman que la dirección debía autorizar determinados atentados
Un informe de Interior destaca la relevancia de la documentación remitida en febrero de 2018 por París a la Audiencia Nacional para esclarecer atentados
La exposición ‘El tragaluz democrático’ recorre las políticas de vida y muerte en el Estado desde la Inquisición hasta los últimos fusilamientos de Franco
El investigador desentrañó los anclajes de la política exterior del franquismo, analizó la izquierda burguesa en la II República y abordó el terrorismo y las secuelas de ETA
Las fuerzas de seguridad reconstruyen la historia de las cúpulas de la banda para reforzar una nueva vía abierta en la Audiencia Nacional contra los terroristas
Fotógrafo de los de antes, Fidel Raso rememora en un fotoensayo una trayectoria profesional como testigo de casi todos los atentados y secuestros de la organización terrorista en el País Vasco y Navarra
La monstruosidad de lo que pasó se deja en el sobreentendido, pero ya no familiar o personal, sino institucional, que es inadmisible. Para sobrentender en privado, todos deben tener clara la verdad en público
Un libro coral recorre la oposición a la violencia desde la Guerra de la Independencia a la de Irak, pasando por los movimientos anti-OTAN, la insumisión o el rechazo al terrorismo de ETA.
José Antonio Sola se convirtió en “el héroe de Granada” y José María Aznar llegó a recibirle en Moncloa, pero fue despedido de su trabajo y hoy sigue sufriendo las consecuencias psicológicas que le dejó el atentado
El alejamiento de los presos etarras tenía sentido cuando ETA estaba fuerte y ejercía sobre ellos un control, pero una vez disuelta la banda el Gobierno no hace más que cumplir la legislación penitenciaria
El próximo traslado de cinco reclusos a prisiones del País Vasco dejará a Natividad Jauregi, ‘Pepona’, pendiente de ser juzgada, como el único miembro de la banda encarcelado fuera de Euskadi y Navarra