
Alcaldes socialistas critican que Díaz Ayuso impida la vuelta a las aulas el lunes
“Almeida no ha sido capaz de poner a punto sus centros y los demás sufrimos las consecuencias”, afirma Posse, regidora de Móstoles
“Almeida no ha sido capaz de poner a punto sus centros y los demás sufrimos las consecuencias”, afirma Posse, regidora de Móstoles
La docencia en educación secundaria solo es completamente presencial en el 26% de los institutos
El porcentaje de estudiantes que termina la secundaria en la edad prevista rozó en el curso prepandemia el 79%
Alumnos y profesores afrontan la vuelta al colegio muy abrigados por la ausencia de depuradores de aire. Los directores creen que la falta de confort térmico no tiene mucho impacto en la enseñanza
El acusado, un joven de 19 años, arremetió contra otro alumno de su clase por vituperar la religión islámica
La tercera ola de covid coincide con un aumento del frío, que complica la ventilación constante. Autoridades educativas, sanitarias y expertos creen que ir a la escuela es lo más seguro
Unos 12.000 niños carecen del servicio desde el inicio del curso. La imposibilidad de conciliar impide a muchas madres trabajar
El artículo 27 de la Constitución española reconoce el derecho a la educación y la libertad de creación de centros docentes, no el supuesto derecho a escoger centro
En Extremadura los alumnos de secundaria retomarán el curso a distancia por la covid. Castilla-La Mancha retrasa al 11 de enero el regreso por la previsión de nevadas
El centro docente que funciona, hoy día, según los parámetros oficiales y ortodoxos, es el que ha construido una buena web y aporta imágenes de entusiasmo, higiene y creatividad
El Gobierno regional compra 249 aulas prefabricadas, de las que al menos 115 se han destinado a centros con ampliaciones pendientes, por lo que padres y sindicatos temen que las obras se eternicen
Este miércoles se aprueba en el Senado la octava ley de educación de la democracia. Varios expertos debaten sobre los efectos de las nuevas reglas de matriculación para equilibrar las redes pública y concertada
La senadora Delfina Gómez tendrá que abordar toda una batería de asuntos urgentes que han quedado a medio camino con la salida de Esteban Moctezuma
Un informe de Unesco reporta que solo el 1% de jóvenes migrantes tiene acceso a educación superior en el país sudamericano
El incremento no ha resuelto la falta de financiación de la red privada subvencionada, un problema tolerado históricamente porque ha beneficiado a los implicados. La ‘ley Celaá’ prevé corregirlo
La plataforma Más Plurales convoca otra manifestación en coche, menos numerosa que la celebrada en noviembre, contra la norma, que se vota el miércoles en el Senado
Universitarios del colegio mayor Galileo Galilei ocuparon zonas comunes del centro privado tras regresar de copas hasta que se presentaron los agentes
Celaá fija como objetivo “duplicar el porcentaje de personas con cualificación intermedia”
El tribunal ampara a la Universidad Católica de Valencia, que cuestionó por discriminatoria la normativa de la Generalitat valenciana
17 centres de Barcelona tallen alhora el trànsit per demanar menys cotxes al seu voltant
Cada vez más docentes aplican en el aula los principios de los conocidos como ‘Scape Rooms’ para motivar el aprendizaje de sus alumnos
La ‘ley Celaá’ deja sin subvención a los centros que separan a niños y niñas. El Constitucional falló en 2018 que no cabía tal veto. Los expertos no descartan que ahora adopte otra decisión
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi
PSOE y CC OO analizan en qué se gastó el presupuesto para Educación y denuncian la estrategia sistemática de favorecer lo privado frente a lo público
Los profesores convivimos con el mundo real, no con la mística. La pedagogía buena es la que nos ayuda a acompañar al alumnado y a comprenderlo y hacerlo aprender
Los titulados en FP tienen menos paro y cobran más a los cinco años de acabar. El Bachillerato abre la puerta, a la larga, a mejores empleos
La FAPA Francisco Giner de los Ríos exige a la consejería que acepte el dinero y no despida a los profesores de refuerzo en diciembre. La Administración responde que son vías de financiación diferentes
El ministerio cambia el enfoque enciclopédico e invita a las comunidades autónomas a participar en su elaboración
La patronal de los colegios privados concertados ha puesto el grito “en el cielo” y ha lanzado su particular campaña de desinformación y fake news contra la nueva ley educativa
Unas 40.000 personas se quedan en lista de espera en Formación Profesional debido a la fuerte demanda en algunas especialidades y pese a que otras como Automoción o Mantenimiento electrónico pierden fuelle
La norma trae más buenas que malas noticias, algunas inconcreciones y otras omisiones preocupantes. Pero, sobre todo, nace sin consenso
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”
La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular
El maestro Ramón Rodríguez se ha ganado a sus alumnos con un juego de superhéroes en el que obtienen puntos por lavarse las manos o llevar bien la mascarilla
Pese al confinamiento por áreas o domiciliario impuesto en algunos países europeos, los dirigentes educativos coinciden en la necesidad de garantizar la presencialidad
La enmienda de los tres partidos no recoge el castellano como lengua vehicular. El texto exige adoptar medidas para garantizar su pleno dominio
Con la pandemia en ascenso, y sin haberse resuelto aún los problemas de la vuelta a las aulas, las comunidades comienzan a presentar sus proyectos para un posible confinamiento de las aulas
Los grupos en cuarentena representan el 1,7% del total. Cataluña, la comunidad más afectada con un 4,4%, decide que las clases de Bachillerato y FP sean ‘online’
Caos, desinformación, indignación y alivio. Así vivieron seis madres y un padre de un colegio público de Madrid el encierro domiciliario de sus hijos a través del chat de su clase
4.500 aulas están cerradas por la pandemia en España. Los centros aseguran que no disponen de los medios ni la formación necesarios para atender a los estudiantes ‘online’