Una dudosa alarma sobre los okupas
No hay datos de que el fenómeno se dispare. Los jueces aseguran que no hacen falta más leyes: el desalojo de una vivienda es inmediato y la mayoría de los casos se dan en pisos vacíos de bancos
No hay datos de que el fenómeno se dispare. Los jueces aseguran que no hacen falta más leyes: el desalojo de una vivienda es inmediato y la mayoría de los casos se dan en pisos vacíos de bancos

El desconocimiento sobre qué problemática presentan los datos en cada momento es el principal obstáculo que encuentran los estadísticos en el estudio de la epidemia creada por el coronavirus

El sector ingresó casi 9.500 millones de euros menos que hace un año pese a la reapertura de fronteras
Las comunidades mediterráneas y las islas toman el relevo y encabezan el incremento de diagnósticos

Las deficiencias en la recogida de datos demográficos sobre la población africana impiden conocer y entender mejor lo que alli sucede con la covid-19

España redujo la inmigración irregular a la mitad en 2019. Las cifras de Andalucía cayeron en picado, pero la ruta desde Argelia disparó las llegadas en Alicante y Baleares; Canarias comenzó a despuntar

La pandemia provocó un insólito parón del mercado inmobiliario, que perdió casi una de cada cuatro operaciones entre enero y junio respecto a 2019, según el INE

La venta de casas recuperó el pulso y el número de operaciones duplicó las de abril, aunque siguió un 20% por debajo de los niveles de 2019

El total de personas fallecidas por esta enfermedad y sus consecuencias en Cataluña suma 12.751

En la semana del 27 de marzo murieron cuatro veces más personas de lo normal, según un informe de la oficina estadística del Reino Unido que compara los picos de fallecimientos

El grupo de productos más consumidos durante el confinamiento se encareció un 1,8% respecto al año pasado, según el INE

Las Administraciones han fracasado en la gestión de los datos de la pandemia

En el quinto mes del año se registraron un 27,6% menos de préstamos que en el mismo periodo de 2019

Un estudio encuentra una clara relación entre las primeras etapas de expansión y las residencias de mayores, la movilidad y la infección de los sanitarios

Uno de cada cuatro se contagió en el domicilio, pero en un 37% de casos se desconoce dónde pudo exponerse

Si hubo razones objetivas para el desbarajuste de cifras en marzo, no las hay cuatro meses después

Un total de 9.659 personas fueron expulsadas de sus casas entre enero y marzo, la cifra más baja desde que hay registros en los juzgados

Consulta lo que pagan los inquilinos por sus casas en las secciones censales de toda España

El conjunto de países del euro sumaron en el quinto mes del año 159.000 parados más que en abril
El consumo de los hogares se hunde un 6,6% en el trimestre, el gasto público sube a su mayor ritmo en 12 años y la inversión se desploma

El uso político de los modelos epidemiológicos carece de base científica

Las comunidades solo notifican un fallecimiento de las últimas 24 horas y 28 de días anteriores

El Gobierno español ha sido incapaz de proporcionar números claros durante la crisis

Se han confirmado 15.000 casos, la incidencia de la enfermedad ha sido de 712 casos por cada 100.000 habitantes y ha tenido un patrón socioeconómico, con más casos en los barrios pobres

El exceso de fallecimientos desde marzo es más alto en Segovia, Madrid, Guadalajara, Ciudad Real, Soria y Albacete

En la capital, los distritos de Moratalaz, Retiro, Villaverde, y Fuencarral-El Pardo reúnen la mayor incidencia del virus en los últimos 14 días

En el mismo periodo, 13.044 personas con esa edad han fallecido en la Comunidad

Tras las dudas sobre su baja letalidad por la covid-19 y en plena desescalada, la capital rusa publica nuevas estadísticas que muestran una bolsa de casos no contabilizados

Sanidad informa de 84 casos detectados este lunes. Más de la mitad (45) se han producido en Madrid

La entrada de más de 700.000 extranjeros registra el máximo de la serie, iniciada en 2008

Nuevos estudios van despejando una de las grandes incógnitas: qué porcentaje de infectados acaba falleciendo. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras

Los fraudes en internet se convierten, con 192.375 denuncias, en el segundo delito más común, solo tras los hurtos

Una encuesta del Instituto de Estadística confirma el golpe de la pandemia a los empleos formales e informales durante la cuarentena


El primer mes afectado por la pandemia registra menos de 6.000 visados, la mayor caída interanual desde febrero de 2014

Las cárceles acogían la semana pasada a 48.184 internos, la cifra más baja desde 2003
En el primer mes afectado por el estado de alarma entraron en los registros 26.382 préstamos, rompiendo la buena racha del arranque del año, y los préstamos fijos superaron por primera vez a los variables

La forma de difundir la información oficial dificulta seguir la pandemia

Las casas se abarataron entre enero y marzo un 0,8% respecto al trimestre previo según los precios de tasación, algo que no sucedía desde mediados de 2016
Los datos de telefonía muestran la diáspora de gente que acudía a trabajar a la ciudad y turistas