10 razones para viajar en junio
A caballo entre la primavera y el verano, es el mes perfecto para visitar estos 10 lugares
A caballo entre la primavera y el verano, es el mes perfecto para visitar estos 10 lugares

Los equipos de rescate intentan localizar a otros tres montañeros, en una temporada fatídica que ha dejado al menos 10 muertos solo en el Everest

La deforestación de la Amazonia peruana está relacionada con la pobreza de quienes viven en ella; su modo de subsistencia pasa por talar y cultivar. En esta provincia han probado con éxito estrategias para que sea rentable mantener los árboles en pie

La UE paralizó en 2018 la tala de árboles en esta floresta de Polonia, Patrimonio Mundial de la Unesco, pero los nuevos planes del Gobierno ponen en alerta a los ecologistas

El alpinista nepalí Nirmal Purja cuenta cómo captó la imagen de la aglomeración en el techo del mundo e intentó organizar ese caos

Ha escupido lava y columnas de ceniza desde la madrugada del jueves

El Gobierno polaco taló en 2016 varias zonas del área protegida por la Unesco. Nuevos planes de gestión amenazan de nuevo el entorno

El área está protegida por la normativa ambiental de la Unión Europea y ha sido clasificado como Patrimonio Mundial por la Unesco e incluido en la Red Natura 2000

Los investigadores creen que puso en peligro el transporte fluvial y provocó un accidente masivo y letal, que deja al menos siete muertos y 21 desaparecidos

Los pasajeros, todos surcoreanos, recorrían el río Danubio a su paso por la capital húngara. El accidente se produjo la noche de este miércoles por la colisión con otra embarcación de crucero

María Vútova no se olvida de sus temporadas en la Amazonía venezolana como antropóloga, viviendo con una comunidad indígena

Los pasajeros del barco, todos surcoreanos, realizaban una visita turística fluvial por Budapest. El accidente se produjo la noche de este miércoles por la colisión con otra embarcación de crucero

La víctima, de 5 años, ha sido arrastrada mar adentro por el viento y el oleaje

Las excesivas ayudas en las cumbres, como el oxígeno artificial, disfrazan la realidad: muchos suben sin estar preparados

La iniciativa és de l'antropòleg Josep Maria Fericgla

Los dos países europeos son los grandes donantes de este mecanismo que ha dedicado 650 millones de euros a 103 proyectos en una década

La iniciativa la lanza el antropólogo Josep Maria Fericgla

Un equipo científico encuentra extraños microbios viviendo en el desierto de Etiopía, uno de los puntos más cálidos y bajos del planeta

Del espíritu deportivo, aventurero y de superación de Hillary y Norgay queda poco si miran las imágenes que estos días llegan del Everest

Algunos cuerpos nunca podrán ser rescatados del Himalaya, otros como los de los islandeses Rúnarsson y Guojónsson, que desaparecieron a 6.600 metros de altitud, han tardado décadas en ser recuperados

El derrame de crudo ha contaminado los ríos de la región y sus peces, el principal sustento de sus pobladores. El Estado ha sido negligente en la respuesta al desastre

El montañero David Goettler relata a EL PAÍS su estupor al ver los cuerpos de los fallecidos en la cumbre más alta

Moscú no reconoce la jurisdicción de la corte en el caso sobre el incidente del estrecho de Kerch del pasado noviembre

Más de 200 alpinistas baten el récord de ascensiones en una misma jornada

Una comunidad guna en Panamá pone en marcha un plan para trasladarse a tierra firme. El aumento del nivel del mar por el cambio climático y el hacinamiento no le dejan otra salida

Arqueólogos en busca de un primitivo monasterio medieval en A Pobra do Brollón descubren los huesos fortuitamente y, a la espera de la prueba del carbono 14, creen que son "de los más antiguos de Galicia"

El Consorci de Patrimoni de Sitges halla la lista de heridos y fallecidos en el gran combate naval de la Guerra de los Segadores en 1642

Una ruta escenográfica a través de los escenarios que ambientan la nueva serie ‘Hierro’, que se estrena el 7 de junio

Los campos españoles se cubren estos días de vistosas flores blancas, rojas y amarillas

Brasil muestra su malestar ante la decisión del organismo internacional de otorgarle el uso de .amazon. El ICANN abre un periodo de 30 días para alegaciones públicas

Científicos italianos encuentran la mayor concentración de basura en aguas profundas jamás registrada

Unesco declara geoparque a Kütralkura, en el centro sur chileno, donde se concentra uno de los vulcanismos más activos del mundo

España y Francia acuerdan aumentar la coordinación en la reintroducción de la especie en la cordillera. Navarra pide un plan integral y financiación para prevenir ataques al ganado

Según avanza el cambio climático, los bosques pierden su capacidad de almacenar carbono a largo plazo

Los ahorradores tienen que hacer frente este año a precios hasta un 17% más caros en algunos municipios de la costa

El Teide se transformó en el escenario donde Dom Pérignon presentó la reedición de la cosecha de 2002

Varios indicios apuntan a que el cuerpo puede ser el del valenciano Mateo Parrilla, que inició hace 29 años la ascensión al cerro Rincón, en Argentina