
Gloria Steinem, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
La escritora y periodista, de 87 años, es una de las ‘madres’ del feminismo moderno
La escritora y periodista, de 87 años, es una de las ‘madres’ del feminismo moderno
L’autor de ‘Napalm al cor’ assegura que “ens hem oblidat de totes les tasques que abans fèiem en comú, i crec que la fonamental és cuidar-nos”
Rodrigo García publica ‘Gabo y Mercedes: una despedida’, un libro sobre la muerte de su padre, el nobel de Literatura, y su madre, Mercedes Barcha
La autora analiza el triunfo de su novela ‘Panza de burro’, escrita con el lenguaje de su barrio y publicada en unos 30 países
No es en absoluto fácil distinguir a un imbécil de un malvado. Uno de los modos más eficaces de proceder a la distinción es observar con quién se trata el personaje
Galicia recupera en el Día das Letras Galegas la obra comprometida y transgresora de una renovadora de la literatura de los ochenta
El actor de ‘Cuéntame cómo pasó’ se reafirma en su faceta de escritor con su tercera novela, ‘Las niñas que soñaban con ser vistas’ y se siente orgulloso de su familia de “tres chicos”
Una de las últimas corrientes de la literatura subterránea de México estuvo conformada por jóvenes nacidos entre 1984 y 1990 con objetivos parricidas y herencias infrarrealistas
Imanol Arias vuelve al teatro en Barcelona con la adaptación de ‘El coronel no tiene quien le escriba’
Como a ti, me interesan las periferias. De tu escritura aprendí el perpetuo combate entre lo personal y lo político
James Joyce inventó los recursos de la novela moderna, pero Faulkner los aprovechó mejor. Tres libros recuperan hoy episodios, entrevistas u obras del autor estadounidense
Las vitrinas de su biblioteca, su silla y la mesa donde escribía sobreviven en la propiedad tras el paso de Franco, el incendio y la desaparición de piezas denunciada los por investigadores
España devalúa peligrosamente el trabajo intelectual: empiezas abaratando las ideas y cuando te quieres dar cuenta vives rodeado de ideas baratas
Deberíamos aprender de Caballero Bonald ahora que empieza una nueva época y aprovechar el futuro que a cada uno nos quede, que es el tiempo que nos tocará vivir
De Pilar Quintana a Evelio Rosero pasando por Juan Cárdenas o Power Paola, la literatura, el ensayo y el cómic llevan años retratando, recordando y adelantándose a la historia de un país en plena ebullición política
La institución, que rechazó hace un siglo a la escritora gallega por ser mujer, la homenajea en una jornada literaria que coincide con el centenario de su fallecimiento
Mutilado e invidente a causa de una explosión, el historiador José Soto Chica recrea magistralmente la antigüedad tardía en ensayos y novelas
La frágil salud del autor obligó a trasladar el tradicional acto del 23 de abril en Alcalá de Henares a una sencilla ceremonia en su casa en la población valenciana de Oliva
La capital le permitió desarrollarse como escritora, por eso aparece constantemente en su obra
Viñeta de Sciammarella del 12 de mayo de 2021
Los hallazgos verbales, las ocurrencias, la peripecia breve y exacta, los vislumbres propios del buen novelista, hacen del centenar de retratos de Caballero Bonald una galería figurativa difícil de olvidar
El escritor ha sido galardonado por el diario ‘ABC’ junto al periodista José María Carrascal, que ha recibido el Luca de Tena, y el dibujante Ricardo Martínez Ortega, galardonado con el Mingote
Quizás no sea cuestión de escribir para llegar a muchos, sino de llegar simplemente adonde uno cree que ha de llegar
La frase “las vidas negras importan” solo puede ser falsa en boca de quienes no las toleran cuando las ven en la escuela, en la consulta del médico o a un costado de la carretera
El autor y editor Basilio Rodríguez Cañada reconstruye cuatro leyendas clásicas en clave personal y actual en ‘Cuaderno Mediterráneo’
El Festival Internacional de Literatura en Español contará con autores como Javier Cercas, Elvira Lindo, Muñoz Molina, Ian Gibson o Najat El Hachmi
Jerez, que celebra estos días su festival de flamenco, llora la muerte del escritor, que fue también productor y estudioso del arte jondo
Me cuesta hablar de los dones de su poesía separándolos de los dones de su amistad: en ambas puso la lealtad más alta, la entrega más generosa
El poeta jerezano ha fallecido a los 94 años en su casa de Madrid
La lección de Caballero Bonald es fuerte; muy pronto nos ayudó a comprender el necesario compromiso con la dignidad literaria más allá de la política y los panfletos
El escritor fue consciente, hasta el término de esta excursión que hizo mejor porque su humor no lo abandonó nunca, de que el tiempo era una guerra perdida
Poeta, novelista, memorialista y ejecutivo discográfico: el autor vivió mil vidas. Premio Cervantes de 2012, era uno de los últimos representantes de la generación de los 50
La escritora gallega vive en su centenario una reivindicación total como una de las grandes novelistas del XIX-XX y una defensora radical de los derechos de la mujer. Ensayos, inéditos, adaptaciones teatrales y reediciones la hacen más viva que nunca
La actriz, conocida por su papel de Manolita en la famosa telenovela, publica una colección de cuentos relacionados con los 17 objetivos de la Agenda 2030 de la ONU
Este escritor e ilustrador presenta ‘Los invisibles’, un precioso álbum ilustrado que acaba de ser nominado para el XXII Premio Llibreter, que organiza el Gremio de Libreros de Cataluña
Con 36 años demostró en ‘El mundo de la Antigüedad tardía’ que la tesis de la decadencia de Roma era falsa. Para muchos es el mayor historiador vivo en lengua inglesa. Hablamos con él en su casa de Princeton sobre su trayectoria, el abandono de las humanidades y la tendencia política a manipular el pasado para infundir miedo
La escritora mexicana publica ‘El invencible verano de Liliana’, que narra el acoso real que sufrió la estudiante y su asesinato hace 30 años a manos de un exnovio que se dio a la fuga y nunca ha sido detenido
El escritor se aleja del género negro con ‘Castellano’, en el que emprende un viaje por el pasado y el presente de las ciudades que se alzaron contra Carlos V hace 500 años
La escritora estadounidense firma un aplaudido debut sobre la violencia “invisible” ambientada en la península rusa de Kamchatka
La popularidad que alcanzó la escritora gallega, fallecida hace 100 años en Madrid, se observa en la cantidad y variedad de retratos que inspiró. Esta selección muestra algunas de esas obras, que van desde la caricatura humorística o sarcástica al retrato noble de una autora total, que se atrevió con casi todos los géneros novela, cuento, teatro, ensayo, crónica de viajes, artículos o poesía